-
El hombre antiguo daba instrucciones a los más jóvenes en labores como: cazar, recoger alimentos, elaborar y usar herramientas y armas, etc. Esto le permitió superar las adversidades de la prehistoria y garantizo su supervivencia.
-
El primer filósofo que habló de antropología, dedicaba caminatas con sus alumnos, para a través de una serie de preguntas, pretendía lograr o alcanzar el conocimiento.
-
Siglo V antes de Cristo. Como antecedentes a considerar para la revisión de la historia de la pedagogía, está el carácter de los enunciados de Platón. Es así que Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). Teoría de la Pedagogía. CVUDES, pag 22. Recuperado de: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf .
-
Con bases helénicas, los romanos fortalecieron su imperio y adoptaron el cristianismo como religión exclusiva. En esto el Sistema Educativo Romano es transmisor de la corriente griega y estuvo guiado por tradiciones religiosas y culturales, que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico. Periodo Clásico de la Pedagogía. Teoría de la Pdg. CVUDES pag 24 Recuperado de: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
-
Desde la adopción del cristianismo, el imperio Romano difundió su cultura (Hasta donde su conquista lo permitió) y con los aportes a la puerta de la historia de la pedagogía como concepto, este periodo fue importante en cuanto a la transmisión de conocimientos. https://www.youtube.com/watch?v=H76NBaN2KNE
-
En este periodo se desarrolla la pedagogía eclesiástica de los Jesuitas. https://www.youtube.com/watch?v=IGeXg46TxR8
-
En este año San Ignacio fue elegido superior de su orden y envió a sus compañeros en misiones por toda Europa para crear Escuelas.
-
Juan Amos Comenio fue considerado el padre de la Pedagogía y lo respaldan sus aportes a la educación y la publicación de su obra "Didáctica Magna" la cual podria considerarse como la Biblia de la pedagogía.
-
Esta inicia en Francia a principios del siglo XVIII. Aún hoy en día existen características de esta pedagogía tradicional. https://www.youtube.com/watch?v=HVTThvRjGkg
-
Rosseau publica el Emilio, una obra de gran importancia donde Trata asuntos políticos y filosóficos que enmarcan al individuo con la sociedad, señalando que el ser puede conservar su naturaleza "buena".
-
Enrique Pestalozzi (12 de enero 1746 - 17 de febrero de 1827) luego de su aspiración política en 1765; tomó como referente a Rosseau y se basó en la obra del Emilio para contribuir en cuanto a observar al niño como un ente con ideas propias. es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. https://www.youtube.com/watch?v=rHJy0p-j08I
-
La pedagogía da un salto importante con los estudios realizados (Obra Pedagogía General) por Herbart. Intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Propone el término Pedagogía. https://www.youtube.com/watch?v=KY2qVGZyap8
-
Este modelo también recibe el nombre de escuela activa y progresista entre otros. Este modelo que apareció a finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy en día en Colombia aún hay docentes que utilizan y enriquecen este modelo. https://www.youtube.com/watch?v=O7w9GCXIP2U
-
Dewey centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. La educación se considera como un proceso social.
-
Montessori ideó este método educativo basado en una amplia investigación sobre niños con trastornos mentales y necesidades especiales. Basado en la independencia y libertad con límites, respetando la psicología natural.
-
Escribió "30 puntos son una Nueva Escuela". Fortaleciendo la concepción de este modelo.
-
Fundador Adolphe Ferrière y también participaron María Montessori, Freinet, Failly Giséle y Roger Cousinet. Busca fortalecer la educación, tomando al niño como centro del proceso enseñanza aprendizaje y enfocando una escuela progresista.
-
Como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa..
-
Corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento, donde se tienen en cuenta varios aspectos del individuo y sus saberes propios encadenados con la genética y el medio social. https://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA
-
Creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica. http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/7532/14022710.pdf?sequence=1
-
Creador del método de trabajo en equipo, criterio metodológico que se extendió en las primeras décadas del siglo XX.
-
Sus estudios en Harvard le permitieron fundar en 1960 el Centro de Estudios Cognitivos de esta Universidad. y fue quien impulso la Psicología Cognitiva. Aprendizaje por descubrimiento. https://www.youtube.com/watch?v=KTZYIw0QS7Q
-
Paulo Reglus Neves Freire fue un educador y experto en temas de educación, de origen brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX. Su concepto de pedagogía crítica expone la invitación a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase.https://www.youtube.com/watch?v=kAemFdMqnO8
-
Nacido en Medellin 12 de octubre de 1937. Matemático, físico, investigador en ciencias de la educación, filósofo, teólogo y exsacerdote. Carlos Eduardo Vasco fue además uno de los diez integrantes de la "Misión de Sabios" en 1994.
Ha sido muchas veces condecorado y ha recibido varios premiso por su labor en pro de la educación. -
Rafael florez Ochoa, nació en Medellin, Colombia. Es un profesional muy conocido y destacado en el ámbito de la pedagogía, Estudio en la Universidad de Antioquia, Orientación y Consejería, sus pregrado los realizó en administración de empresas y se licencio en filosofía.
Escribió los libros de: Evaluación Pedagógica y Pedagogía del Conocimiento.. http://yeraldineducativo.blogspot.es/1442188977/rafael-florez-ochoa-quien-es-/