historia de la pedagogia

  • EN LA ANTIGÜEDAD
    1000 BCE

    EN LA ANTIGÜEDAD

    El conocimiento era transmitido con el fin de preservar las tradiciones y costumbres de los pueblo.
  • SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES
    400 BCE

    SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES

    La enseñanza era basada en la solución de problemas mediante el cuestionamiento y el diálogo, la formación de ciudadanos para el estado.
  • CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
    323

    CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA

    La enseñanza estaba orientada a la vida y obra de Jesús, la adquisición de la fe.
  • SAN AGUSTIN
    350

    SAN AGUSTIN

    Educación como una iluminación proveniente de Dios.
  • SAN BUENAVENTURA
    500

    SAN BUENAVENTURA

    "El fin de la educación es Dios y para alcanzarlo se requiere perfección"
  • SANTO TOMAS
    1100

    SANTO TOMAS

    "La verdad está en el alma humana y el maestro debe convertirla en acto"
  • RENACIMIENTO
    1500

    RENACIMIENTO

    Se retomó el estudio de los clásicos
  • ERASMO DE ROTTERRDAM
    1500

    ERASMO DE ROTTERRDAM

    Formación del carácter a partir del estudio de los escritos clasicos.
  • MARTIN LUTERO
    1500

    MARTIN LUTERO

    Defiende la constitución de la escuela como constitución del estado para asegurar la vida religiosa de los ciudadanos.
  • TOMAS CAMPANELLA
    1568

    TOMAS CAMPANELLA

    La educación medio para ennoblecer al ser humano
  • DESCARTES

    DESCARTES

    Propone el desarrollo de la razón, las cultura vista desde la ciencia, la lógica y la matemática.
  • JHON LOCKE

    JHON LOCKE

    Todo conocimiento nace de la experiencia, el niño se considera hombre capaz de reflexionar y el maestro promotor de la ciencia.
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU

    Naturalismo, propone como finalidad de la educación enseñar al individuo a ser hombre, reconociendo el proceso de la naturaleza para la formación del espíritu.
  • KANT

    KANT

    Propuso el discurso pedagógico, la cultura, educación oral y reflexión.
  • PESTALOZZI

    PESTALOZZI

    Tiene en cuenta el sentimiento y la moralidad del ser humano.
  • KERSCHESTEINER

    KERSCHESTEINER

    La educación profesional para formar ciudadanos útiles para la sociedad.
  • DEWEY

    DEWEY

    Pragmatismo. Aprender a través de la practica.
  • MONTESORI

    MONTESORI

    Estudio del hombre y del niño, proponiendo la pedagogía científica.
  • FREINET

    FREINET

    Planteó principios como el tanteo experimental, la expresión, la creación y la comunicación, el cooperativismo y la relación escuela-vida.
  • PIAGET

    PIAGET

    El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones ya hicieron.
  • VIGOSTSKY

    VIGOSTSKY

    El maestro debe adoptar el papel de facilitador, no proveedor de contenido
  • FREIRE

    FREIRE

    Enseñar no es trasmitir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.
  • BIBLIOGRAFIA

    Abbagnano Nicola y Visalberghi Aldo. Historia de la pedagogía. 2014.