-
El concepto de educación en la cultura hindú va en coherencia con su concepción antropológica y cosmológica, la cual es entendida como un proceso de perfeccionamiento de carácter liberador, en un doble sentido: “liberación” de la “ignorancia” que conduce a la liberación de los condicionamientos existenciales a los que está sometido el hombre como consecuencia de su forzosa solidaridad con el cosmos y su dependencia de la ley del Karma.
-
En el pensamiento pedagógico oriental se preservaban valores que conservaban la tradición, favorecían la no violencia y la meditación. Principales doctrinas:
Taoísmo, budismo, hinduismo, judaísmo. -
Al principio de la historia hebrea, antes del exilio, los profesores principales eran la tribu y la familia, en especial los padres, y la educación se concentraba en los niños. Los hebreos fueron originalmente tribus nómadas. La formación incluía la participación directa en las diversas ocupaciones agrarias, tales como: la agricultura, la fabricación de tiendas, la fabricación de herramientas y la pesca. El conocimiento fue transmitido a través de tradición oral.
-
La doctrina pedagógica mas antigua es el Taoísmo: (tao=razón universal). Favorece la vida tranquila, pacifica sosegada, quieta.
Basado en el taoísmo, Confucio (551-479 a .C ) creo un sistema moral que exaltaba la tradición y el culto a los muertos. -
El confucianismo, a veces también llamado confusionismo, es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio. El nombre en chino de su escuela se traduciría a: “escuela de los letrados”
-
Pedagogía que se centra en la formación del cuerpo y del espíritu: La educación humanística
Ahora aparece la paideia, técnica de preparar al niño. Aquí se enseña a los jóvenes desde la niñez hasta la adolescencia. La educación Helenística
Empieza con Alejandro Magno y la paideia pasa a convertirse en enciclopedia. La educación es ahora pública, deja de ser privada. La lectura, la escritura y el cálculo se vuelven más importantes.
[https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc] -
La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades; para Sócrates es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento.
Su método es la mayéutica que consiste en encontrar la verdad dentro de cada discípulo. -
Para Platón, la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.
-
El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de la sociedad. Es decir, creían en la posibilidad de formar a ‘buenos ciudadanos’.
-
Fue el fundador de taoísmo, que es un sistema religioso y filosófico de china, sus enseñanzas se basaban en el análisis del orden natural y del hombre. Lao Tse, determina cual es el orden natural que los seres vivos y el hombre de llevar a cabo, para mejorar su existencia y avanzar hacia el continuo cambio en pos de la superación.
-
Senado romano lo proclamado como "padre de la patria". Consideraba como ideal en la educación formar a un orador que fuese dialéctico, filósofo, poeta, jurista y actor, tomando como base el humanistas. También, el idealizador del derecho.
-
Seguidor de Cicerón, por lo que escribe su obra enciclopedica Instutio Oratoria que contiene todo lo necesario para formar un orador. En su obra trata de:
-Educación elemental y educación básica de la Retórica.
-Tener un maestro de primaria y un buen crítico.
-Fundamentos y técnicas de la oratoria.
-La expresión.
-La memoria y la actividad.
-Cualidades, carácter, ética y deontología que debe tener un orador. -
En esta etapa, la educación romana se caracteriza por adoptar la educación helenística al espíritu romano y a los medios de la expresión latina. La pedagogía romana tuvo un sentido pragmático y fue más retórica que filosófica.
-
Mejor conocido como Séneca el Joven. Defendió la educación para la vida y la individualidad. Fue un filósofo, político, orador y escritor conocido por sus obras de carácter moralista.
-
En la enseñanza medieval tuvo gran influencia la iglesia. Uno de los hechos más importantes que sucedieron en la Edad Media, en educación se refiere, fue la creación de las primeras universidades. Renace la cultura que se creía perdida, pero que sobrevivió gracias a los escritos clásicos que se conservaron, lo que originó a su vez el comienzo del renacimiento. Ahora la idea era que el que el Hombre era el centro de todas las cosas y lo que se buscaba era la relación de éste con Dios.
-
La pedagogía Agustiniana se basa en un proceso integral (espiritual, intelectual, moral y de la voluntad) encaminado a hacer emerger y dinamizar, mediante la fuerza cognitiva del amor, todas las potencialidades latentes en el alumno.
-
Para Santo Tomás, educar es, en cierta medida, ayudar a ser. En Santo Tomás encontramos una pedagogía perenne al estar fundamentada sobre roca, esto es sobre saber acerca del hombre, de su fin, de sus necesidades. Y si es perenne, también puede iluminar hoy el quehacer educativo. Así, educar es enseñar para el ser, el conocimiento y la búsqueda de la verdad y el bien; la educación es virtuosa y emancipadora por cuanto permite interactuar con el otro, con el fin de descubrir la verdad.
-
El Pensamiento Pedagógico Renacentista
* Se caracteriza por una revaloración de la cultura greco-romana.
* Nueva Mentalidad influyo en la educación: la hizo mas practica, incluyendo a la cultura del cuerpo y buscando sustituir procesos mecánicos por métodos más agradables.