-
Pedagogía laica demarcada por extructuras políticas fraccionadas. El fin de la educación Griega es formar a los niños como futuros líderes politicos y sociales. La educación griega se divide en tres grandes épocas: 1) la homérica, que corresponde a la edad heroica del pueblo griego descrita
en los poemas de Homero; 2) la clásica, que corresponde a la época de Sócrates, Platón, Aristóteles; 3) la helenística, que va aproximadamente de la aparición de Alejandro en la vida política del mundo -
Educación tradicionalista, basada en la memorización (mnemotecnia), el castigo y no tener en cuenta por la creatividad y la individualidad.
-
La pedagogía Hebrea se basa en la memorización, el castigo y no tener en cuenta la originalidad del individuo. Los Fenicios en cambio, estimularon la iniciativa y la asimilación de lo nuevo. La pedagogía Persa apremiaba formas de activismo en el guerrero; generando énfasis en la educación física, religiosa y moral, y poco en la literatura y la escritura.
-
Educación Laica, tradicional, basada en normas específicas. Personajes importantes: Homero, Sócrates, Platón, Aristóteles, etc.
-
-
La educación griega en la época clásica tenía los siguientes 1) la palestra -el lugar donde se lucha- que se caracterizaba por iniciación en los ejercicios gimnásticos y deportivos bajo la dirección paidotriba -literalmente, el que golpea al niño-; 2) la didaskaleia está bajo la dirección del didaskalo -el que enseña al niño-, quien guiaba en la lectura y la escritura; 3) el gimnasio, bajo la dirección de gimnasiarka, donde se continuaba la educación deportiva y la filológica,
-
Educación en la Antigua GreciaBreve resumen
-
Surgimiento de instituciones educativas (Academia y Liceo). Los filósofos Sócrates, Platón y Aristóteles influenciaron su época transmitiendo todo durante su época. Se buscaba formar jóvenes fuertes físicamente y valerosos para la guerra.
-
-
Nacimiento de Jesús. Partición de la historia.
-
La "Buena Nueva", surgimiento del Cristianismo. Educación teocentrista.
-
A traves del diálogo imparte su conocimiento, basandose en la moralidad y el espiritu.
-
Se rige por una educación basada en la religión, educador como "jefe" y "dueño" del conocimiento y verdad absoluta. Se usa la memorización, no se realiza reflexión y/o análisis. Educación basada en la moral y el espiritu. Pedagogía Teocéntrica.
-
Comunidades monacales (Disciplina religiosa, moral e intelectual). Escuelas monásticas o conventuales. Escuela Monástica (Educación en los Monasterios), Escuela Episcopal o Catedralista (Educación para Laicos, Clérigos y Sacerdotes) y La Universidad (Universidad medieval sustituye escuela catedralista).
-
Armonia entre la formación religiosa y la formación humana. Humanismo y Renacimiento.
-
-
Educar es formar, moldear al hombre de acuerdo con todas las perfecciones que hay implícitas en su naturaleza. El hombre puede por tanto, educarse por que posee la razón, pero también por que es un ser social capaz de comunicarse con otros hombres y compartir sus conocimientos.
-
Locke rechazaba la idea de que el conocimiento fuera innato. Aceptaba que al nacer la mente era una tabula rasa, una caja vacía o un papel en blanco. La solución de Locke para el origen de las ideas no era nueva pero sí simple.
Propone 3 elementos principales para la educación:
1. Conseguir el desarrollo de un cuerpo sano. Carácter virtuoso.
2. La elección de un sistema educativo apropiado. Una educación clasista
3. Una educación sexista
4. Virtud y razón. Cuerpo y mente (juvenal) -
Época de revoluciones, y transformaciones en los diferentes campos (artísticas, demográficas, sociales, etc.) innovaciones pedagógicas que pretenden hacer la escuela más dinámica, activa y participativa centrado la atención en la motivación, los intereses y necesidades de los educandos.
-
a) Supremacía de la educación sobre la instrucción.
b) Respetar la individualidad del alumno.
c) Atención creciente a los intereses del alumno.
d) Una disciplina basada en la colaboración entre alumnos y profesores, procurando las responsabilidades individuales y sociales.
e) Sustituir competitividad por cooperación.
f) Coeducación, en la que cada sexo ejerza sobre el otro una influencia saludable.
g) ) Educación que prepare al individuo para ser ser humano consciente de su dignidad de persona. -