-
Grecia, cuna del nacimiento de la pedagogía.
-
Vine una educación formal o retorica, que se quiere imponer por el discurso y mostrar que cuando la persuasión esta presente en el discurso ella impresiona el alma como quiere
-
Enseñaba el análisis y el abordaje de todos los problemas por varios ángulos distintos, a identificar los argumentos en favor y en contra de cada postura teórica posible y desarrollar el arte de la discusión y la argumentación.
-
Observa y evalúa las teorías filosóficas pedagógicas de los sofistas desde un angulo enteramente distinto.
-
Afirmaba que el individuo es ante todo ciudadano. Propone una enseñanza de acuerdo a la etapa de cada ser humano. recomienda que se inicie a partir de los 3 años. la educación perfecciona tanto el cuerpo como el alma.
Su obra La República -
Produjo una teoría de educación enciclopédica, que desea trasmitir no solamente la habilidad de artes útiles, sino también ofrecer los conocimientos necesarios para la vida publica y en sociedad, preparando así el concepto de cultura general.
-
El fin del hombre es alcanzar la virtud. Decía que la educación va en función a la liberación del hombre con el fin de alcanzar la virtud y se formaba a partir de los 14 años.
-
Concibe la educación como una enseñanza teórica activa. Propone el método de la Mayéutica para la enseñanza y el aprendizaje con el fin de llegar al conocimiento verdadero.
-
Registro de manera aforísta ,como Isocrates ve la relación necesaria entre filosofía y retorica, cultura y elocuencia. La formación del orador
-
Decía que el in de la educación es la formación del orador, proponía que debería empezar a enseñarse desde los 7 años para aprovechar la memoria infantil.
-
Hace distinción en dos tiempos, en uno acentúa la enseñanza humanista, en el otro acentúa la enseñanza acética. En ambos lo decisivo es la conciencia moral que ilumina nuestra inteligencia.
-
Considera la cultura romano cristiana como un medio de unificación y empieza a reformar la escuela de palacio bajo las ordenes del monje alcuino.
Quiere que los príncipes y nobles que frecuenten la escuela reciban una formación literaria.
Decreta en el año 789 que los párrocos instruyan a todos los niños y jóvenes que nobles o plebeyos -
Introdujo un Nueva cuestión. al entender el ser persona como tarea moral y esfuerzo ético, el consigue hacer la distinción entre persona e individuo- una diferenciación realmente fundamental para la idea pedagógica. Mientra el ser individuo pertenece al ámbito natural, la persona tiene una calidad moral.
-
Representante de la escolástica. periódicamente identifica tres estados perfectos del hombre: el estado de perfección esencial, el estado de felicidad y el estado de virtud.
-
Levan la idea de tornarse parecido a Dios al extremo y hablan de tornarse uno a ser uno como Dios.
-
Principal educador humanista. Nos dice que la educación debe estar basad en el interés de los alumnos y no debe considerarse un castigo.
-
Discurso sobre la dignidad de hombre elaborado en 1486, texto que fue muchas veces considerado la partida de nacimiento de la pedagogía
-
Formulo de manera clásica: "El hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y la formación"
-
La observación directa de las cosas es la mejor educación
-
Se dirige a una relación directa entre el hombre y Dios gracias a su fe personal y a la gracia que Dios benevolentemente le concede. Creador de la educación estatal.
-
Se dirige menos al individuo que a la vida comunitaria y a una conducta puritana. Resume el concepto de educación funcional en la siguiente expreción: todos siempre educan a todos
-
La experiencia como base de la educación. Método inductivo, la observación y relacionero de experiencias.
-
Profunda convicción humanista, conferido de la fe, a la razón y a la experiencia una importancia pedagógica equiparable y de haber contrapuesto la libertad de elegir del arbitrio humano a la educación eclesiástica rígida.
-
La teoría de la predestinación,o sea, la predeterminación de la vida humana y la elección por Dios, debería tornar la educación superflua, el vincula el perfeccionamiento del individuo al servicio incondicional a la comunidad y "hace de la pedagogía" toda al vida eclesiástica y comunitaria.
-
El educando tiene que formarse a si mismo leyendo en el gran libro de la naturaleza. nos dice que el maestro debe valorar todo aquello que genere auto conocimiento. Lo que se aprende se debe disfrutar.
-
Iniciador de la pedagogía moderna
-
Pedagogo que contribuye a la sistematización de la pedagogía
-
incluyo el factor pecado, que no solamente interfiere en el ritmo de la creación , sino que también divide al hombre
-
Contribuyo en la sistematización de la pedagogía. Pantéa el termino didáctica en su libro "Didáctica Magna". indica que la educación es necesaria para todos y debe impartirse en la escuelas publicas.
-
Representante del Racionalismo. Tuvo influencia en el pensamiento pedagógico. dice que la educación tiene que desarrollar la razón en los estudiantes.
-
Decía que el maestro debe crear en los alumnos en deseco de la ciencia Contribuyo a la sistematizan de la pedagogía.
asume una importancia ejemplar en relación a la transposición del programa iluminismo para la educación concreta. -
Parte de la naturaleza humana intrínsecamente corrompida por el pecado original. El pecado del hombre no esta en la ausencia o falta de conocimiento, la cura de ese hombre corrupto requiere no solamente enseñanzas e instrucciones, pero, en primera linea, la gracia divina y una buena educación que revuelve el hombre radicalmente y le enseñe diciplina.
-
Leibniz introduce el pensamiento de la fuerza: la monada, o sea la unidad orgánica individual, no es una masa pasiva, expuesta a influencias externas, pero es un centro de fuerza activo, que carga en si las leyes de su concepción y procreación.
-
Tiene una visión de hombre y una comprensión de iluminismo completamente diferentes. Es digno resaltar el hecho de que el profesor de retorica napolitano no trataba su debate con el Cartesiano en el territorio de la filosofía, pero si de la pedagogía, cuestionando la esencia y el método de al formación humana.
-
Define las etapas del aprendizaje que son: motora , intelectual, emotiva, social. "La determinación del hombre se torna un factor determinante de la educación". Contribuyo en la sistematización de la pedagogía. En su libro El Emilio describe la visión de una educación bien sucedida, como nunca hubo y probablemente nunca habrá.
-
Pedagogía de la razón. Propone conducir al educando a la razón y al conocer. Considera necesaria una acción educacional "juiciosa", o sea, que "juzga" por si misma.
-
Indica que toda actividad educativa ayuda al desarrollo del niño. Sostiene que el hombre es corazón, espíritu, que hacer practico y actividad técnica.
-
El libro Fundamentos de Educación y Enseñanza, fue uno de los más importantes e influyentes del derecho humano de todos a la educación y a la enseñanza ante un objetivo social del Hombre.
-
Define como objetivo de la educación nacional aprender a como Dios sacrificar una vida inferior por una vida superior.
-
La naturaleza educa sola cuando desarrolla, llevándonos a este concepto; es asi que ella educa la planta, el animal, el Hombre.
-
Entiende la formación del hombre en términos díalíticos.
-
Desarrolla su teoría científica de la educación. desde el inicio, el expande el horizonte pedagógico para la relación entre generaciones y en la introducciones a sus Prelaciones Pedagógicas del 1826
-
Formulación histórica del concepto de formación. El dio la definición más precisa de lo que es formación.
-
Padre de la pedagogía científica. ve la necesidad de una ciencia profesional pedagógica para la educadores profesionales y para el futuro profesorado. El niño viene al mundo sin voluntades y libre de cualquier comportamiento moral.Dice que la pedagogía debe realizarse sobre la ética.
-
Apóstol de la educación Infantil
-
Anticipa casi cien años atrás muchos pensamientos y tesis fundamentales de la futura Pedagogía de la Reforma.
-
Organización educativa
-
Dice que la base de la educación es la enseñanza a partir de hechos concretos. Fundador del Positivismo.
-
Merece reconocimiento en la historia de la pedagogía por haber contribuido con el pensamiento de la idea de la Pedagogía, que mas allá que no fuese enteramente nuevo, permaneció vigente hasta el día de hoy
-
No solo le dio una nueva interpretación a la idea pedagógica, sino que la trasformo. Solo el trabajo es liberador del hombre.
-
Dice que la escuela tiene que ofrecer a su alumnos aquellas nociones que sirvan efectivamente para la vida.Obra:"La educación intelectual, moral,física"
-
La educación popular y libertaria
-
La pedagogía didáctica y orgánica. Relego la pedagogía a la esfera exclusivamente moral y reservo para la didáctica el campo de la formación humana en la vertiente cultural.
-
La pedagogía científica y ética
-
El lenguajes una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras. Trabaja bajo la educación conductista. El papel del docente es ser conductor de la enseñanza mientas que el del estudiante es seguir el condicionamiento.
Define el aprendizaje como estímulos del lenguaje verbal con un ordenamiento lógico. -
Gracias a su libro nace la pedagogía social como teoría y disciplina científica. La idea de la pedagogía paso a ser " no el objetivo, pero si el punto de partida, no el fin, pero si el mas verdadero origen. Pedagogía social.
-
Pedagogía contemporánea de la corriente pragmática y el funcionalismo
-
Pedagogía experimental
-
Distinguió entre buenos y malos alumnos. Los malos alumnos maquillaban a su maestro y reproducen ideas y pensamiento. los buenos alumnos se destacan de los malos por retomar los problemas del maestro bajo una nueva luz.
-
Insiste en crear un ambiente fuera de obstáculos para la educación de los niños. Desarrolla su pedagogía científica como una teoría de una educación cósmica.
-
Gestor del movimiento de la escuela nueva/activa.
-
Psicología Pedagógica.
-
Transformo, por caminos fenomenológicos,el pensamiento existencial tecnológico según el cual el individuo salta , en el momento de la ausencia de la verdad, para la verdad de Dios, en un concepto existencial sin tecnología, que como principio de la teoría social, forma la base de su pedagogía.
-
El principal pedagogo del socialismo nacional, fue especialmente inexorable el carácter ideológico de la educación, la vida del individuo sólo adquiere sentido dentro de la comunidad.
-
Exponente mas destacado de la pedagogia
-
Cuyo Plano de Jena hoy es considerado un proyecto escolar democrático, pertenece a ese ámbito de ideas por su programa pedagógico, el de ducar al individuo en la comunidad, por la comunidad y para prestar servicios a la comunidad.
-
Renovación pedagógica en Rusia. Muchas veces fue considerada prototipo de la pedagogía marxista.
-
Hace la distinción entre pedagogía normativa que estudia los factores biológicos, psicológicos de la educación. y la pedagogía descriptiva que se subdivide en teológica y tecnología.
-
Dice que es el primer paso que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje construyendo el interés del niño para que así el pueda entender y actuar. En la pedagogía que Piaget utiliza se puede decir que existen una explicación y serie de mecanismos como lo son la asimilación y acomodación ya que le permitan al niño una restructuración atreves de la experiencia ya que mediante esto él puede hacer operaciones formales y concretas.
-
Con ellos se genera la llamada Psicologia Humanista , con su pirámide de las necesidades.
-
considerado el padre de la pedagogía no directiva. El funcionamiento optimo de la persona es el funcionamiento autónomo.
-
Integrante del Conductismo, ha conseguido buenos resultados con sus experimentos, llegando a demostrar y postular distintos enunciados. Él fue un pionero en trabajar sobre diferentes principios y técnicas para mejorar la calidad educativa. Y sus postulados y aplicaciones han servido de forma significativa al análisis e intervención del aprendizaje. Condicionamiento operante
-
Toma la autoconsciencia intena como punto de partida. A partir de ahi, el individuo se constituye persona en las cuatro experiencias, como Yo, Usted, Cognitivo y Agente. Educación significa entonces, la ayuda dada a un adolescente para que él pueda realizar su ser persona de manera que al individuo sea posibilitada la totalidad de esa experiencia y al Hombre como sujeto de su educación, la construcción equilibrada de si mismo.
-
La tesis básica del personalismo la resumió en dos simples formulas: Desde el punto de vista objetivo, el Hombre es un alguien que se distingue de los objetos, que son solamente un algo. Como persona, el Hombre posee un libre advedrío y es maestro de si mismo.
-
Estableció una distinción lúcida entre el filosofar sobre la educación y su ideologización en "Pedagogia Ideológicas"
-
Influyente teórico de la educación del siglo XX. Pedagogía del oprimido.
-
Impuso un punto clave para la pedagogía:"pedagogía de la reforma", que mas tarde se tornara recurrente, todo su escarnio y desprecio sobre la vieja educación esquemática y siempre igual, ilustra las diferencias entre la nueva y la vieja educación
-
El modelo pedagógico es la forma de interpretar , examinar y descubrir el fenómeno educativo según su contexto histórico
-
Desarrollan el campo de la psicopedagogía , que es la disciplina aplicada que estudia los comportamientos humanos en situación de aprendizaje.
-
Se crea el posgrado de pedagogía
-
-
-
Es con el que la pedagogía se transforma coherente en ciencia de su propio concepto y concentrarse en el proceso de sus conceptos básicos.
-
Surge el concepto de educación inclusiva, es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con énfasis a aquellos que son vulnerables a la exclusión social
-
Ha sostenido que el psicoanálisis y la educación se refieren a procesos distintos y en consecuencia.