Conceptos histricos de la niez 1 728

CONCEPTOS HISTÓRICOS DE LA NIÑEZ

  • EDAD ANTIGUA 3500 a.C.
    100

    EDAD ANTIGUA 3500 a.C.

    Culturas China, India, Mesopotamia, se llama también edad esclavista. Invención de la escritura
    NO se reconocía la infancia
  • Nomadismo
    125

    Nomadismo

    Las personas aprendieron a través de la experiencia y de los sentidos.
  • Sedentarismo
    150

    Sedentarismo

    La educación se establece en un entorno específico, donde se enseñaba en un solo lugar específico
  • ROMA 2500 a.C.
    300

    ROMA 2500 a.C.

    En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación
    física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma
    de los jóvenes mediante la retórica”.
  • GRECIA 3000 a.C.
    400

    GRECIA 3000 a.C.

    Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la
    persona (cuerpo-mente).
    Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se adapte a la naturaleza
    humana.
  • EDAD MEDIA - CRISTIANISMO.  Año 01 d.C.
    600

    EDAD MEDIA - CRISTIANISMO. Año 01 d.C.

    Desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad
    de la Iglesia.
  • RENACIMIENTO - Siglo XV-XVI
    800

    RENACIMIENTO - Siglo XV-XVI

    Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las
    observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
  • 820

    Ideas de la época

    Erasmo (De Pueris, 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.
    Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales.
    Comenius (1592-1670), que insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas.
    Locke (1632-1704) insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos
  • EDAD MODERNA - XV-XVIII
    900

    EDAD MODERNA - XV-XVIII

    Gran desarrollo de las ciencias y de las artes
    Con la Revolución Industrial y la emergencia de la burguesía disminuye necesidad de mano de obra infantil, por tanto muchos niños dejan de tener que ir a trabajar y les quedan “demasiadas horas de ocio” que deben ocupar con alguna actividad. De ahí que la necesidad de escolarizarlos se convierta en un objetivo primordial.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA - Positivismo y Educación
    1150

    EDAD CONTEMPORÁNEA - Positivismo y Educación

    El positivismo es una disciplina teórica cuyo objetivo es estudiar el conocimiento científico y sus procedimientos.
  • 1200

    Ideas innovadoras de pedagogos y filósofos

    Pestalozzi, Tiedemann, Froebel Este último promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) Charles Darwin (1809-1882), con la publicación del Origen de las especies (1859) provoca una revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre.
  • Educación Postmoderna, Siglo XX-XXI
    1450

    Educación Postmoderna, Siglo XX-XXI

  • DÉCADA DE LOS 60

    DÉCADA DE LOS 60

    Creación de los Jardines Infantiles Nacionales. (Ministerio de Educación Nacional, 1962)
    Creación del ICBF mediante la Ley 75 de 1968.
  • DÉCADA DE LOS 70

    DÉCADA DE LOS 70

    Creación de los Centros de Atención Integral al Preescolar (Caip), mediante la Ley 27 de 1974.
    Inclusión de la educación preescolar como el primer nivel del sistema educativo formal por parte del MEN. Decreto No.088 de 1976.
    Diseño del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1974 -1978).
    Diseño de la Política Nacional de Atención al Menor, 1978-1982).
    Creación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Snbf) Ley 7 de 1979
  • DÉCADA DE LOS 80

    DÉCADA DE LOS 80

    El MEN implementa el Plan de Estudios para la Educación Preescolar con una concepción de atención integral a la niñez y con la participación de la familia y la comunidad (Decreto No.1002 de 1984. Plan de Desarrollo, "Cambio con Equidad", 1982-1986).
    Diseño e implementación del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), mediante los cuales se brindaría cuidado diurno, alimentación, atención básica en salud y educación preescolar a los menores de siete años. (Icbf 1986)
  • DÉCADA DE LOS 90

    DÉCADA DE LOS 90

    La Constitución Política de 1991, en su Artículo 67, establece que "la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar".
    Creación del Programa Fami -Familia, Mujer e Infancia (Icbf, 1996).
    (MEN, Decreto No.2247 de 1997). En 1999 se publican los lineamientos pedagógicos de este nivel.
    Creación del Programa Grado Cero Ley General de Educación, Ley 115 de 1994).
  • 2000-2010

    2000-2010

    Se promulga la ley 715 de 2001 , que definió las competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y educación) y estableció el Sistema General de Participaciones SGP. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar.
  • 2010 al día de hoy

    2010 al día de hoy

    Plan de Desarrollo: Prosperidad para todos (2010-2014)
    Se publica el documento Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia 2013