-
La pedagogía nace desde un concepto de educación, tiene su origen en la edad primitiva y su punto de partida se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo.
-
Los métodos de enseñanza más antiguos fueron encontrados en el antiguo oriente, así como en la Grecia antigua, en este caso su mayor similitud es que se basaban en la religón.
Egpito -
En este punto la educación tuvo un gran cambio, en esta etapa, la educación romana se caracterizó por adoptar la educación helenística al espíritu romano y a los medios de la expresión latina. La pedagogía romana tuvo un sentido pragmático y fue más retórica que filosófica.
-
La educación en la Edad Media buscaba la perfección del individuo a través del espíritu, por lo que todo el aprendizaje giraba en torno a la biblia. Entre los sistemas educativos surgidos en esta época están: la educación monástica, la catedralista o episcopal y derivado a esta surge la universidad.
-
El Pensamiento Pedagógico Renacentista * Se caracteriza por una revaloración de la cultura greco-romana. * Nueva Mentalidad influyo en la educación: la hizo mas practica, incluyendo a la cultura del cuerpo y buscando sustituir procesos mecánicos por métodos más agradables.
-
La Ilustración se puede considerar entonces como “pedagogía pura” ya que no solo floreció en materia política-social y pedagógica, sino que también enriqueció los conocimientos que los hombres aprehenderían desde entonces hasta nuestros tiempos.
-
El romanticismo pedagógico le da mayor importancia a lo que hay en el interior del estudiante, por tanto la educación que éste reciba estará guiada por “el despliegue de su interioridad, sus cualidades y habilidades naturales”.
-
La pedagogía en los actuales momentos se caracteriza por la especialización y fragmentación, a su vez, por la proliferación de discursos que vienen de diversos ámbitos de saber. De igual manera se caracteriza porque sus discursos no pretenden totalizar el ámbito escolar, ni el ámbito educativo.