Descarga (1)

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

  • ORÍGENES
    60,000 BCE

    ORÍGENES

    La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidosgogos, compuesto por Paidós (niños) y GIA (conducir, llevar u orientar).
  • Arte rupestre
    10,000 BCE

    Arte rupestre

    mecanismo de educación más fuerte, hacia 10.000A.C se extiende con Aragón, el llamado arte levantico figuras de animales.
  • pre-historia
    3100 BCE

    pre-historia

    Sus conocimientos van de padres a hijos, y las primeras ideas pedagógicas aparecen con sus cambios de mercancías entre grupos lo que origina las primeras clases sociales.
  • Edad de bronce
    1800 BCE

    Edad de bronce

    técnica metalúrgica, estimulando rutas comerciales estables.
  • Griegos
    428

    Griegos

    los griegos son los creadores de la primera tentativa de la utilización de la razón para solucionar los problemas a la educación del hombre. El hombre educado por y para el estado. Sus principales exponentes son Sócrates, platón y Aristóteles.
  • Antigua Roma
    476

    Antigua Roma

    Se dio origen a la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniera, el derecho, la administración, la arquitectura y la organización del gobierno (política). Ejercitan el cuerpo y no la mente. Fabio Quintiliano asigno un alto a las aptitudes naturales de los niños en su opinión la torpeza y la incapacidad son fenómenos raros.
  • Contrarreforma
    1484

    Contrarreforma

    Publicaba un libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños
  • Moro
    1535

    Moro

    Estableció la unión del trabajo con la enseñanza teórica y esto quedó reflejado en su máxima obra (Utopía).
  • Ilustración
    1564

    Ilustración

    Grandes escritores ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía (Galileo Galilei).
  • Siglo XVI al XVIII

    Siglo XVI al XVIII

    Comienza en Francia la pedagogía tradicional se caracteriza por la consolidación por la presencia de los jesuitas en la institución escolar fundada por san Ignacio de Loyola quien fue un militar y luego religioso español, surgido como un líder religioso durante la contrarreforma, se caracterizó por la obediencia absoluta al papa (fundador de la compañía de Jesús).
  • Pedagogía tradicional

    Pedagogía tradicional

    Comienza en Francia la pedagogía tradicional se caracteriza por la consolidación por la presencia de los jesuitas en la institución escolar fundada por san Ignacio de Loyola quien fue un militar y luego religioso español, surgido como un líder religioso durante la contrarreforma, se caracterizó por la obediencia absoluta al papa (fundador de la compañía de Jesús).
  • Pedagogía moderna

    Pedagogía moderna

    Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX particularmente en la primera guerra mundial.
  • Fascismo y capitalismo

    Fascismo y capitalismo

    María Montessori (1871-1952) funda en Roma la primera casa de los niños su método aspira a un desarrollo espontaneo y libre de la personalidad del niño, mientras que con el cambia pensamientos.
  • Pragmatismo y el funcionamiento

    Pragmatismo y el funcionamiento

    Creación de la escuela nueva, que persigue concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantiza el logro de una mayor participación con un agrado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el estudio.
  • Constructismo y cognotivismo

    Constructismo y cognotivismo

    Ejercicio humanista jean Piaget y lev Vygotsky aportan el aprendizaje por descubrimiento y por recepción verbal significativa.