-
El ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, entiende cuáles son sus principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático se establece en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad.
-
Abarca las culturas de India, China, Mesopotamia.
Se le llama también edad esclavista.
Invención de la escritura. -
El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la música, estética, poesía, literatura, gimnasia y filosofía.
-
Se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (política).
-
Surge la educación teológica.
-
Surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales.
-
Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico.
-
Modernización de las escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados.
-
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar. En esta época es la escuela la primer institución social responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.
-
Se da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social.