1

Historia De La Pedagogia.

  • JUAN AMOS COMENIO

    JUAN AMOS COMENIO

    Expone que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas. Por tanto, propone que la educación debía ser para hombres y mujeres por igual.
  • SISTEMA EDUCATIVO ROMANO

    SISTEMA EDUCATIVO ROMANO

    Considerada como el periodo clásico de la pedagogía, originario de las corrientes educativas griegas y sus principios estuvieron ligados a las tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a las escuelas cristianas y a la construcción y funcionamiento de la pedagogía. A continuación se encuentra un ejemplo del Sistema Educativo Romano de la época: https://www.youtube.com/watch?v=-7IQd3eMf5w
  • PESTALOZZI

    PESTALOZZI

    Influyente pedagogo, educador y reformador de la pedagogía que aplicó los ideales de la ilustración.
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU

    Promueve pensamientos filosóficos. Expone que el hombre se debe convertir en un ciudadano libre consciente de sus derechos y deberes.
  • KANT

    KANT

    Se fundamentó en la teoría de la educación. Expone que el hombre debe ser educado y debe hacerse responsable de sus actos.
  • HERBART

    HERBART

    Padre de la pedagogía científica, expone que todo debe ser comprobado según la ciencia.
  • HALLGARTEN ALICE

    HALLGARTEN ALICE

    Precursora de la educación para la infancia campesina. Madre de la Escuela Rural Montesca.
  • GIUSSEPPINA PIZZIGONI

    GIUSSEPPINA PIZZIGONI

    Personaje importante que influyó en la renovación de la escuela a tal punto que creó un movimiento pedagógico y educativo.
  • BENJAMIN BLOOM

    BENJAMIN BLOOM

    Expone sobre la Taxonomía Cognitiva que se basa en la idea de que las operaciones cognitivas pueden clasificarse en niveles de complejidad creciente. Para ampliar los conceptos de la Taxonomía de Bloom se puede observar el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=o1vFL4RC6gI
  • DECROLY BELGA

    DECROLY BELGA

    Pedagogo y psicólogo que transformó el aprendizaje para trabajarlo e incursionarlo en las prácticas pedagógicas con niños que presentan algún tipo de dificultad cognitiva.
  • MARÍA MONTESSORI

    MARÍA MONTESSORI

    Pedagoga que hace y logra una transformación importante en la escuela. Se fundamenta en el respeto hacia los niños y en su capacidad de aprender.
  • EDUARDO CLAPAREDE

    EDUARDO CLAPAREDE

    Especialista en psicología infantil. Fue precursor de la educación activa y su principio de enseñanza y aprendizaje era el juego.
  • RAYMOND BUYSE

    RAYMOND BUYSE

    Es el primero en hablar de la Pedagogía experimental. elaboró técnicas para verificar objetivamente el aprovechamiento escolar.
  • VIGOTSKY

    VIGOTSKY

    Expone que el desarrollo humano se da a partir de las interacciones sociales a través de las experiencias culturales y sociales.
  • JEAN PEAGET

    JEAN PEAGET

    Padre de la epistemología genética. Sus estudios se desarrollaron en pro de la infancia y en su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
  • STANLEY HALL

    STANLEY HALL

    Psicólogo estaudonidense que tuvo como centro de estudio la niñez y sus etapas de la evolución. Precursor de l a pedagogía genética.
  • DAVID AUSUBEL

    DAVID AUSUBEL

    Padre del Aprendizaje Significativo. Psicólogo y pedagogo que llegó a convertirse en uno de los referentes del constructivismo. Para ampliar la información sobre el Aprendizaje Significativo y observar un ejemplo de éste. Se hace necesario visitar el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AibD6b-LNoQ
  • TEORÍA CONSTRUCTIVISTA

    TEORÍA CONSTRUCTIVISTA

    Teoría que menciona que el sujeto es quien construye el conocimiento de manera activa interactuando con el objeto de estudio y el contexto. Para conocer un poco más sobre la Teoría Constructivista. Por favor dirigirse al siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=BLtEx8hDcBw
  • FRIDA BARRIGA

    FRIDA BARRIGA

    Su trabajo docente se fundamenta en el enfoque constructivista por medio de la reconstrucción significativa de los saberes.
  • PAULO FREIRE

    PAULO FREIRE

    Educador experto en la educación que influyó en la educación del Siglo XX. su concepto de educación se basa en la pedagogía crítica y en esto determina importante la relación que se establece entre el educador, el educando y la sociedad.
  • LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

    LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

    Educación basada en el trabajo desde la evolución tecnológica donde la información se encuentra al alcance de todos. Para profundizar en la educación del Siglo XXI, se hace necesario observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=L6MNTXi82GM
  • PEDAGOGÍA POR PROYECTOS

    PEDAGOGÍA POR PROYECTOS

    Su principal exponente es la Docente y Educadora Francy Sánchez quien dice que la estrategia de la enseñanza por medio de proyectos permite la eficacia y eficiencia de los aprendizajes.