-
Se encuentran las primeras menciones fidedignas de una medicina incipiente, así como información morfológica acerca de las enfermedades que afectaban al hombre en esas épocas.
-
Los caballos eran de gran importancia y por esta razón la medicina veterinaria alcanzo un grado considerable y se menciono por primera vez en la historia escrita.
-
Notable medico en la historia de la humanidad, considerado tambien precursor de la patología.
-
Padre de la anatomía moderna y de la fisiología, disecó gran numero de animales, desarrolló experimentos en fisiología, estudió el desarrollo y el crecimiento de la vida animal, por lo que también fue considerado padre de la Zoología.
-
Un romano importante en esta época fue Cornelius Celsus, patricio romano con una amplia variedad de intereses, fue ignorado y desconocido por la profesión medica de su tiempo, hasta en 1443 cuando el papa Nicolás V descubrió ocho volúmenes que contenían observaciones patológicas escritas por Celsus, las cuales describen y discuten "Los signos cardinales de la inflamación".
-
Medico griego prácticamente en Roma, agregó la quinta denominación conocida como Laesa Functio (perdida de la función), fue fiel seguidor de Hipócrates, predicó sus teorías y ayudó a que su "Teoría humoral" viviera durante dos mil años, también insistió en que los animales que eran utilizados para la alimentación humana debían ser cuidadosamente inspeccionados antes y después del sacrificio.
-
Uno de los primeros recolectores de la literatura medica, quién acumuló y proporcionó las observaciones hechas en las disecciones para que pudieran ser utilizados en el estudio de la enfermedad con lo que conformó un texto de Patología que se utilizo durante muchos años.
-
Anatomista italiano de la edad media, quién a los 70 años publicó varios volúmenes titulados (Los asientos y causas de la enfermedad) en las que registró 700 autopsias completas, por lo que se le considera el verdadero fundador de la anatomía patológica.
-
Joven francés que abrió un nuevo campo en las ciencias medicas, presentó un nuevo concepto de la anatomía y demostró a través de métodos físicos y químicos que el cuerpo estaba compuesto por diferentes tejidos, más tarde los que usaban microscopio pudieron llevar las descripciones microscópicas de los tejidos básicos del cuerpo.
-
Destacó la necesidad de examinar los tejidos con el microscopio, con el objeto de apreciar y comprender los cambios que habían ocurrido, su trabajo "La forma de la estructura fina de los tumores morbosos" fue una gran influencia para la comprensión y el uso del microscopio.
-
Considerado como el mayor patólogo descriptivo, fue quien estableció la técnica de la necropsia, así como el examen sistemático de cada órgano, hasta nuestros días se han hecho muy pocos cambios a su técnica de necropsias.
-
Se dedicó a reconstruir la patología sobre el concepto de que el organismo está constituido por células y defendió la tesis de que la célula es la sede de las alteraciones tisulares en las enfermedades. En 1848 se publicó su trabajo más importante "Patología celular" que estableció las bases de la patología medica y veterinaria, también se involucró con la salud publica y abogó por el examen postmortem en los animales de granja como forma de inspección de carne.
-
Discípulo de Virchow, difirió la importancia de las bacterias como causante de enfermedad.
-
Es conocido como el creador de la patología experimental moderna y reveló algunos de los errores de Virchow en el campo de la inflamación. Su experimento mas notable se refiere a los cambios vasculares y celulares en el mesenterio de la rana cuando un irritante actúa sobre él.
-
Introdujo la patología en los Estados Unidos de América y fue profesor de esta asignatura en la universidad Jonhs Hopkins en Baltimore.
-
El 17 de Agosto de 1853 se funda la primera escuela de medicina veterinaria en el continente americano y abre sus puertas en México en 1856.
-
La patología veterinaria inició con él, quién publicó en Viena en 1869 el primer libro de texto de patología animal: zooanatomia patológica de las especies domesticas.
-
La escuela veterinaria se independiza de la agricultura sin embargo es clausurada debido a la lucha revolucionaria por la que atravesaba el pais y en 1918 vuelve a abrir sus puertas.
-
En 1934 el MV. Manuel H. Sarvide fue nombrado profesor titular de la catedra de histopatología y anatomía patológica, a partir de este momento la patología veterinaria en México se desarrolló de manera mas rápida gracias al esfuerzo del maestro Sarvide y de su ilustre discípula Alinne Schunemann Hoffer.
-
Alumna sobresaliente de la carrera de Medico Veterinario, después de realizar estudios en el extranjero se incorpora como docente de la ENMVZ de la UNAM e inició la estructuración del departamento de patología agregando el servicio de diagnostico a los de docencia e investigación y también ha publicado gran numero de trabajos de investigación con ponentes nacionales e internacionales para estimular el desarrollo de la patología veterinaria en México.
-
En 1992 se fundó la sociedad mexicana de patólogos veterinarios con el objeto de promover la docencia, la investigación y la difusión de la patología veterinaria en el país.