-
Destaco la importancia de la genetica en parasitologia y su relación con los problemas de la evasión de la respuesta inmunitaria. Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana. -
Internacionalmente reconocido por sus trabajos sobre Culicoides, Aedes y Anophees spp.
Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana. -
Descubrir el papel de los mosquitos en la transmisión de la malaria y recibió el premio Nobel por sus trabajos.
Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana. -
Nacimiento de la quimioterapia. Ensayos de productos contra triposomas y agentes infecciosos.
Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana. -
Inicio los estudios sobre bioquímica parasitaria, comprobó la presencia de polisacáridos en los helmintos.
Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana. -
Llama enfermedades peligrosas y repulsivas a la helmintosis, coloco verminoso y otros signos como agentes patógenos.
Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana. -
Describe una filarosis ocular humana, la elefantiasis y varios aspectos de la malaria.
Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana. -
Cita la miasis auricular, mas diversos tipos de sarna y las lesiones causadas por picaduras de insectos, con sus remedios.
Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana. -
Escribir un recetario que incluye antiparasitarios y una obra de agricultura, medidas contra hormigas, chinches,moscas y moscardas.
Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana. -
Creia que los helmintos se generaban espontáneamente en el hospedado y que algunos podían pasar al feto.
Bibliografia:
M. Cordero, (2007),Parasitología general. Historia de la Parasiología, Aravaca, Madrid, McGraw-Hill-Interamericana.