-
Se realiza una encuesta educativa en Mexico por el Ing. Alberto J. Pani.
-
Se llevan a cabo varios congresos de Educación Verificados en México para defender la transformación de la escuela mexicana.
-
Se funda el Instituto Nacional de Pedagogía contando con el servicio de orientación profesional.
-
En este año se organiza el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Mental, dedicado al desarrollo físico,mental y pedagógico del niño mexicano.
-
En este año la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) se interesa de gran forma por la orientación Profesional.
-
Se funda el Instituto Médico Pedagógico para niños con problemas mentales.
-
Se crea y establece la Escuela Normal de Especialización, y en la UNAM se funda el Instituto de Orientación Profesional.
-
Despues de la designación de la consejería en Orientación en el nivel medio, se organizaron actividades de orientación en secundarias, el objetivo era descubrir y orientar aptitudes, inclinaciones y capacidades del alumnado con el fin de guiarlos adecuadamente para elegir la profesión y la ocupación a la que deberían dedicarse.
-
Se publica el Programa de Actividades de los Orientadores de las Escuelas Secundarias del Distrito Federal.
-
La orientación se practicó en las escuelas secundarias oficiales con la creación de una oficina de Orientación Vocacional, en una fase de experimentación,atendiendo cuatro funciones: información vocacional, exámenes psicotécnicos, entrevistas y asesoramiento.
-
1953-1970: Nacimiento y Desarrollo de la Orientación en Costa Rica. Al inicio se uso un paradigma positivista (modelo médico) tanto en la práctica psicologica como pedagógica.
Dentro del Ministerio de Educación Pública; para ubicar vocacionalmente al estudiantado,
La UNESCO guío el desempeño de la orientación vocacional.
La ejercían profesionales de otros campos.
Su servicio se brindaba solo solo en la enseñanza secundaria.
La teoría y metodología que se utilizaba er -
En este año se propone la fundación de un Centro de Orientación en la Universidad Iberoamericana.
-
Se crea el Departamento de Orientación en la Escuela Nacional
preparatoria (ENP), proporcionando sus servicios en el área vocacional al implantarse el bachillerato único. -
Se realizaron tres Asambleas Nacionales de Educación, logrando establecer: El Servicio de Psicopedagogía; el
Departamento de Orientación Vocacional de la UNAM; el Servicio de Orientación Escolar y Profesional de la Dirección General de Secundarias Tecnológicas, Industriales Comerciales; y los Departamentos Psicopedagógicos de Guadalajara, Monterrey y Guanajuato. -
Los servicios de Orientación en el Ministerio de Educación Pública encuentran su marco legal.
-
Se fundan centros similares en el Instituto Patria, en las
Universidades de las Américas, la Salle y Femenina de México, lo mismo que en la Escuela Medico Militar y en los Colegios Tepeyac, Moderna Panamericana -
Universidad de Costa Rica inicia un plan de formación de profesionales en Orientación, y se abre la carrera de Orientación.
-
Se establecen departamentos de Orientación en instituciones de secundaria en los noventa colegios de Costa Rica,
-
Aparecen reglamentos donde indican los requisitos para laborar como orientador (a) y funciones por desempeñar.
-
Se crean las secundarias técnicas, en las que se cuenta con una
hora de trabajo a la semana dedicada a la orientación. -
Se crea la carrera de profesor de Orientación en la Escuela Normal Superior de Heredia.
-
Se forma la Comisión 14 con el objetivo de sentar las bases de la Orientación en el plan nacional de desarrollo educativo.
-
Se nombran las primeras asesorías de Orientación en las direcciones regionales de educación. Dándole a la Orientación una organización más sólida. Se crea la carrera de Orientación educativa en la Universidad Nacional
-
Se hace el primer seminario Nacional de Orientación, principios rectores de esta disciplina.
-
Se incorpora la semana nacional de Orientación en junio, con un objetivo promover a los y las estudiantes identidad vocacional.
-
Ya para este año la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ofertaba estudios preparatorios y contaba con un Departamento de Orientación Vocacional (DOV) para apoyar a los alumnos de las preparatorias en la selección de carrera.
-
Se publica un decreto donde se eliminan las funciones disciplinarias y de control administrativo del personal de Orientación y se fortalecen las funciones técnicas.
-
La UCR, UNA y departamento de Orientadores del Ministerio Público defendierón los propósitos de la Orientación que aún siguen vigentes.
-
Se concibe la Orientación Vocacional como proceso sistemático y evolutivo que ayuda al autoconocimiento.
-
Se desarrolla la propuesta de Orientación para la escuela primaria en los circuitos 05,06,07,11,18.
-
Se elabora las propuestas para extender los servicios de Orientación educativa primaria. Se da un mejoramiento de la calidad de la educación.
-
En este año ya hay 35 Escuelas de atención Prioritaria están integrados por psicologos, orientadores y trabajdores sociales. Hoy en dia son 145 escuelas que cuentan con esto.
-
Se modifican algunas de las funciones del personal de Orientación con la finalidad de darle un carácter más técnico al servicio que es brindado por las instituciones.
-
Se crean dos marchar en la cual participan orientadores de todo el país solicitando la restitución del departamento.
También se integra el Coredo ( Comisión para la Restitución del Departamento de Orientación) -
Durante la administración de Leonardo Garnier se cierra el departamento de orientación educativa y vocacional.
-
Formulación de nuevos programas de estudio de Orientación, con un enfoque en el desarrollo vocacional en la población.