-
en Costa Rica y el Mundo
-
Se encuentran algunas obras de Santo Tomas de Aquino (1225-1274) y Ramón Llull (1232/1233-1315/1316).
-
Se destacan las aportaciones de tres españoles que se consideran como precursores de la orientación: Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470 o 1480), Juan Luis Vives (1492-1540) Juan Huarte de San Juan (1529-1588)
-
la Ciudad de Munich se abre la primera oficina de Formación Profesional
-
Se producen aportaciones que contribuyen el desarrollo de la orientación como disciplina científica, manifestándose una transición de la orientación vocacional, en la que aparecían solo las funciones de adecuación y selección profesional, al asesoramiento psicológico, que incorpora la ayuda individualizada para las personas que necesitan atención psicológica en lo personal o apoyo en la toma de decisiones vocacionales y donde el sujeto, tras evaluar sus posibilidades deberá llegar a un adecuado
-
apareció la primera Legislación sobre organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación escolar y profesional; luego esto se extendió al resto de los países.
-
El término counseling es entendido como un proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información profesional y su relación con las potencialidades y posibilidades de una persona.
-
Mariano Coronado (Psicólogo, especialista en Higiene Mental) motiva a los educadores sobre la importancia de proveer un ambiente escolar favorable. Sus servicios en el MEP (Ministerio de Educación Pública) fueron gratuitos.
-
En este período, la orientación entra en una fase de expansión, debido a la aparición de asociaciones que vienen a afianzar y realzar la labor orientadora y a promover los contactos e intercambios entre sus miembros.
-
- Margarita Dobles y Edgar González: pioneros especialistas en el campo de la Orientación en Costa Rica.
- Edgar González: 1er costarricense graduado en Orientación. Difundió sus conocimientos sobre técnicas y procedimientos de Orientación. Él diseña por primera vez un expediente acumulativo.
-
En esta época, la influencia del movimiento para la carrera se hace notar, de manera muy especial, al adoptar la orientación el enfoque del ciclo vital que la considera como un proceso de ayuda a todos los sujetos durante toda su vida y en todos sus aspectos.
-
- Se crean oficialmente los servicios de Orientación en las instituciones educativas de ese nivel.
- Se imparte el primer Plan de Estudios de la carrera de Orientación en la UCR.
- Se crea el Plan de Emergencia, respondiendo a la necesidad de emplear a profesionales de Orientación para la segunda enseñanza.
-
Se producen movimientos de renovación complementarios, bajo la orientación copedagogica
-
Se inicia la carrera de Orientacion en la UNA con grado de Bachillerato
-
Inicialmente se ofrecieron las carreras de Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación, Licenciatura en Ciencias de la Educación Especial con énfasis en Orientación, Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación para la Educación Especial y Incapacidad Múltiple.
-
Ante la preocupación por temas como el sida, el consumo de drogas o educación sexual, se diseñan programas para favorecer la salud comunitaria y desarrollar habitos en todas las personas. Los cambios producidos en la orientación los vemos en la nueva denominación de la National Vocational Guidance Association (NVGA).
-
Se aprecia especial interés y preocupación por aspectos como el autoconocimiento, planificación de la carrera, toma de decisiones, educación, habilidades de vida, habilidades sociales, intervención en la familia, ocio y tiempo libre, la comunidad y las organizaciones.
-
En esta década se desarrollan una serie de acontecimientos que influyen en la evolución de la orientación. Así como consecuencia de la finalización del conflicto bélico mundial y el regreso a la vida civil de millones de personas que buscaban su reinserción profesional y educativa, surge una demanda de orientación. También podemos mencionar como hechos relevantes, la creación de distintas divisiones para intervenir por especialidades con objetivos muy específicos, entre ellas la división de Ases