-
Carlos Jesinghaus propone la creación de un Instituto Central de Orientación Profesional, con el fin primordial de organizar la orientación profesional para los alumnos egresados de las escuelas primarias y secundarias.
-
Instituto de Orientacion Profesional
En 1925 se da la creación del instituto de Orientación Profesional dirigido en primer nivel por Carlos Jesinghaus. -
Organizado por Carlos Jesinghaus, que se ocupa primeramente de la orientación educativa.
-
El Instituto se incorpora al Museo Social Argentino a partir del cual tendría un funcionamiento errático.
-
Primeros indicios de la Orientación en Costa Rica
1 Jan 1935 Se da en el gobierno de Ricardo Jiménez a partir de las recomendaciones que se dieron por la Misión Chilena para todo el Sistema Educativo y buscaba como propósito el planteamiento de una reforma educativa en el país. -
Se comienza a dar una alta tasa de empleo comenzando con las bases de la Orientación en Argentina.
-
Se consolida como una división de psicotecnia, a cargo de Gregorio Fingermann.
Es creada por el ingeniero Gómez Araujo, esta oficina pública habla del apoyo gubernamental a la orientación. -
Se inicia la Orientación, en relación con el conocimiento de las aptitudes y las características de la personalidad.
-
El gobierno militar en esta fecha, establece la creación de esta comisión.
-
La Editorial Kapelusz publica Manual de Orientación Profesional, de Mira y López.
La obra constituía un verdadero tratado de psicotecnia y orientación profesional, -
Se nombra a Mariano Coronado como primer Director de lo que hoy día es el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del MEP.
-
Artículo 37:
“La orientación profesional de los jóvenes, concebida como un complemento de la acción de instruir y educar, es una función social que el Estado ampara y fomenta mediante instituciones que guíen a los jóvenes hacia las actividades para las que posean naturales aptitudes y capacidad, con el fin de que la adecuada elección profesional redunde en beneficio suyo y de la sociedad” -
Universidad Nacional de Tucuman.
Se crean nuevos espacios curriculares y de nuevas
carreras: la carrera de Psicotécnico y Orientador Profesional, que la Universidad Nacional de Tucumán establece. -
Se empiezan a dar las primeras experiencias de Orientación en Costa Rica especificamente.
-
-
Gracias a la creación de este departamento permitió preparar a los profesionales en orientación preventiva, elección vocacional,orientación educativa, de personalidad, clínica y social.
-
Margarita Dobles fue nombrada Directora del Departamento de Orientación del Ministerio de Educación Pública..
-
Su gran desempeño facilitó la consolidación del Departamento de Orientación en el Ministerio de Educación Pública.
-
Con la Ley Fundamental de Educación, se consolida la Orientación y es ahi donde se indica que el Sistema Educativo ofrecerá un servicio de Orientación Educativa y Vocacional.
-
En la decáda de 1960 se consolida la orientación profesional individual, y se le atribuyen mejores condiciones.
-
En el campo de la formación profesional, la Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación.
-
Se crean oficialmente los servicios de Orientación en las instituciones educativas de ese nivel.
-
Incorporación de la Orientación en el SEEC.
-
Se crea la Escuela Argentina de Orientación Vocacional, específicamente por Enrique Pichón Riviere, José Bleger y Fernando Ulloa.
-
-
-
La Oficina de Orientación del Ministerio de Educación Pública pasa a llamarse Departamento de Orientación y se nombrá a Ana Mercedes Navarro como Asesora y a Hernán López como Jefe de este Departamento.
-
Se da en Costa Rica el Primer Seminario Nacional de Orientación.
-
Se nombran las primeras Asesorías de Orientación en las Direcciones Regionales de Educación de Limón, Pérez Zeledón, San José y Cartago.
-
En este año la Universidad Nacional de Costa Rica, comienza con la preparacion de profesionales en orientación.
-
Se incorpora la Semana Nacional de Orientación en el mes de junio, en el calendario escolar de Costa Rica.
-
Un grupo de orientadores funda la Asociación de Profesionales de la Orientación Vocacional (APOV).
-
-
-
Pasa a ser vista como una herramienta indispensable de conocimiento e intervención para facilitar a las personas.
-
Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina (APORA) que tiene como fin agrupar a los profesionales que desarrollan tareas en el campo de la orientación en una asociación de carácter profesional y científica.
-
Nombra a profesionales de Orientación para trabajar por el desarrollo integral de la comunidad estudiantil, con la finalidad de promover en el estudiantado el autoconocimiento e identidad, el conocimiento del contexto natural y sociocultural y la toma de decisiones.
-
El Instituto de Orientación Profesional estuvo coordinado por la Facultad de Ciencias Psicológicas y Pedagógicas.
-
Gracias a este foro se logro definir logros y desafíos de la disciplina y del servicio como tal.
-
Vuelve a depender en forma directa de la Universidad Museo Social Argentino.
-
Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina, velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional.
-
Colegio Profesional en Orientación de Costa Rica.
Creado mediante la Ley 8863, que fue aprobada y publicada en el año 2010. Como todo colegio profesional, se define como un ente público no estatal, que en este caso, agremia a los y las profesionales que ejercen la profesión de Orientación, en Costa Rica. -
-
-
Estas instituciones brindan los grados de Bachillerato y Licenciatura, la Universidad de Costa Rica desde esta fecha ofrece el grado de Maestría.