-
Afirma que la educación debe tener en cuenta la variedad de temperamentos y aptitudes y como consecuencia cada uno debe elegir la ocupación para la cual tiene más disposición natural.
-
Periodo empirista.
-
Se trata de
-Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470)
-Luis Vives (1492-1540)
-Huarte de San Juan (1529-1588) -
existía una preocupación por educar a toda la población confirmado en que ello suponía una mano de obra especializada...
-
considera la educación como el primer determinante de la elección vocacional. cada profesión necesita una preparación especifica.
-
recomienda incluir un curso sobre ocupaciones en las escuelas.
-
inicia sus actividades orientadoras con los alumnos de la Central High School en Detroi (Michigan).
-
a causa de los efectos de los nuevos procesos industriales, unidos al racionalismo imperante y al culto a la voluntad del hombre, cultivo optimo para las necesarias intervenciones orientados posteriores con la aparición de la orientación profesional a comienzos del siglo XX.
-
el llamado "Padre de la orientación vocacional", convencido de que solo desde la educación se lograría un individuo más libre y una sociedad mas comprometida en el servicio de ese individuo.
-
En 1902 en Alemania comienza funcionar una Primera oficina de orientación profesional creada fundamentalmente por Sindicatos y Cámara de Comercio, finalizó en 1913 con una comisión especial para la orientación profesional.
-
En la ciudad de Boston
-
Meyer Bloomfield da este curso en 1911
-
se desarrollan los test ALFA y BETA, de las baterías especializadas en la selección de personal, de la detención de aptitudes diferenciadas.
-
comienzan a generalizarse los términos "vocational guidance" (orientación vocacional). Disminuye el interés por una orientación para preparar una vocación y se define una orientación mas centrada en los aspectos educativos y social/personales.
-
se presentan una serie de aportaciones de carácter teórico que contribuyen a la alcanzar un proceso de maduración de la orientación como disciplina científica. se celebraron reuniones en toda Europa en las que se discutieron los problemas y las técnicas de la Orientación y Selección de Personal.
-
En estos años impero el modelo clínico de la orientación, con la ayuda fundamental del creciente interés por la psicoterapia.
Los orientadores se aferraron a los datos psicométricos en lugar de los aspectos motivacionales, o en otros rasgos psicológicos del individuo. Con ello la Orientación Vocacional se alejó de su papel de ayuda directa. -
En 1950, se empiezan a dar las primeras experiencias de Orientación en Costa Rica, las que se consolidan en 1957 con la Ley Fundamental de Educación, donde se indica que el Sistema Educativo ofrecerá un servicio de Orientación Educativa y Vocacional.
-
Con la Reforma de la Segunda Enseñanza; permitió preparar a los profesionales en orientación preventiva, elección vocacional,orientación educativa, de personalidad, clínica y social.
-
En 1964 cuando la Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación.
-
En 1965 se decide implementar el departamento de orientacion en el INA
-
1967 se crea el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación de Costa Rica.
-
la elección vocacional pasa a ser un instrumento al servicio de los intereses productivos de la nación y no de la persona.
-
Se crea las Asociaciones Profesionales más importantes, que son la "American Personnel and Guidance Association (APGA)" y la "American Psychological Association (APA)"
-
A nivel internacional la tendencia más relevante en la orientación se refieren con prioridad a 3 aspectos: a) La búsqueda de una integración de corrientes teóricas.
b) La ampliación del rol del orientador
c) Los nuevos contenidos adjudicados a la Orientación. -
En 1964 cuando la Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación, este mismo proceso lo comienza la Universidad Nacional en 1980.
-
En el Calendario Escolar de 1980 se incorpora la Semana Nacional de Orientación en el mes de junio, bajo un lema y un tema, tendiente a promover en los y las estudiantes su identidad vocacional y la capacidad para decidir sobre sus necesidades de formación en el contexto histórico y social, de acuerdo con sus preferencias y habilidades.
-
En el año 2000 se crea el proyecto de las Escuelas de Excelencia que se caracteriza, entre otros aspectos, porque en ellas se nombra a profesionales de Orientación para trabajar por el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.
-
En las instituciones que se imparte Orientación se da los grados de Bachillerato y Licenciatura, pero en la Universidad de Costa Rica desde el año 2004 ofrece además el grado de Maestría.
-
En cuanto a la organización de los profesionales en Orientación en el país, en el año 2010 se da un paso trascendental con la promulgación de la Ley 8863; “Ley orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación”. Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina, velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional
-
Creado mediante la Ley 8863, que fue aprobada y publicada en el año 2010
-
Mediante el Decreto Ejecutivo Nº 17386-E. se instituye el Día del Orientador y se designa el tercer sábado del mes de junio de cada año para su celebración. Los orientadores realizarán sus actividades alusivas el viernes 20 de junio del 2014. http://www.cpocr.org/wp-content/uploads/2013/07/D%C3%ADa-del-Orientador-MEP.pdf