-
Algunos autores situan los origenes en 1902 en la ciudad de Munich cuando se abre la primera Oficina de Formacion Profesional.
-
Creacion de la Asociacion de de los Consejos de Aprendizajes, que surge de la refundicion de distintas organizaciones artesanales locales y que funsionaron como Oficinas de Orientacion Proesional.
-
Creacion por la Diputacion de Madrid, del Museo Pedagogico Nacional donde se realizaban trabajos psicopedagogicos externos a los centros escolares, bajo la direccion de Luis Simarro.
-
Frank Parsons (1854-1908) funda en Boston, en 1908, la primera oficina de Orientacion Vocacional como un servicio publico al margen del ambito educativo, aunque propugnara posteriormente la integracion de la actividad orientadora en la enseñanza.
-
Creacion de los Juvenile Advisory Commitees para fasilitar la Orientacion Profesional a los jovenes.
-
Se promulga una ley sobre Orientacion Profesional en la que le otorga a la institucion escolar un papel relevante en la busqueda de empleo para los alumnos que finlizaban sus estudios.
-
Integracion de la Oficina de Orientacion Vocacional en la Universidad de Harvard por Meter Bloomfield, sucesor de Parsons, tras su muerte, en la direccion de dicha oficina.
-
Se crea su primera Oficina de Informacion y Orientacion.
-
Claparede fundo un gabinete de Orientacion Profecional en el Instituto Jean Jacques Rousseau y publico de gran trascendencia en la accion Orientadora Europea de la epoca como La Orientacion Profesional: sus problemas y sus metodos.
-
Se promulga la primera ley que regula los servicios de Orientacion.
-
Nace el Institut d´Orientacio Professional, con plana vigencia hasta 1939, pasando por tres etapas.
-
Aprovacion del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorio di Roma.
-
Aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientacion Profecional que fue ganado auge y extendiendose por todo el pais.
-
Aparecio la primera legislacion sobre organizacion y funsionamiento de las Oficinas de Orientacion Escolar y Profecional, de nominacion que luego se extendio al resto de los paices.
-
Se nombra a Mariano Coronado como primer director del departamento de Orientacion del MEP.
-
se elabora el programa "Guia y Salud", desarrollado por los y las profesores guias.
-
Se da el planeamiento de la necesidad del servicio de Orientacion en las escuelas.
-
Se da la aprovacion por el consejo superior de Educacion del "Programa de Orientacion y Guia", centrado en el area civico-social.
-
Se hace general en todos los colegios el servicio de Orientacion.
-
Se ofresen en la escuela Normal Superior cursos de verano para formar auxiliares de Orientacion y Psicologia.
-
Surgen los comites de Orientacion con el plan Nacional de Educacion.
-
El departamento central de Orientacion y Psicologia cambia su nombre y se divide en la Direccion General de Psicopedagogia y el Departamento de Orientacion, Vida Estudiantil y Educacion Especial.
-
Se establecen funsiones especificas para los sevicios de Orientacion.
-
Sse nombran acesores y acesoras de Orientacion en las regiones de Limon, Perez Zeledon, San Jose y Cartago.
-
Regionalizacion de los servicos de Oreintacion.
-
Se empieza a desarrollar una labor mas tecnica en Orientacion (se dejan las tareas administrativas).
-
Se cambia el nombre de Asistente de Orientacion por Orientador.
-
Se crean los programas de Orientacion en el curriculo escolar (cuatro componentes: Conocimiento de si mismo, conosimiento del medio, toma de deciciones y servio social).
-
Proyecto prevencion de la violencia por parte de PLANOVI.
-
Se establece el Plan Nacional de Educacion sobre Drogas.
-
Proceso de investigacion-accion sobre la "mediacion de la violencia en el ambiente escolar". (coordinacion del Departamento de Orientacion y Vida Estudiantil- Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica).
-
Aprovacion de nuevos programas de Orientacion para todos los ciclos y modalidades de la educacion costarricense por medio del Acuerdo 07-55-05 del 01.