-
La orientación estaba relacionada con lo mítico-religioso con la astrología y la acción de magos y sacerdotes que predecían conductas y decidían el futuro de las personas.
-
La orientación: el conocimiento de sí mismo.
-
Determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
-
Propugnó el desarrollo de la racionalidad
para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos. -
Iniciador de la "orientación de clases" por el empeño que puso en que las clases inferiores se instruyeran y una vez instruidos se convirtieran en asesores del poder o enseñantes.
-
Enseñanza eficaz basada en el
conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas. -
Investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas.
-
Reglas para orientar la vida: mejorar la salud; desterrar pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza; hacer todo el bien posible; olvidar toda ofensa; descansar todos los días en donde nadie moleste al menos media hora, estar cómodo y no pensar en nada. Para recargar el cerebro y el espíritu; guardar silencio en asuntos personales; Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día de mañana.
-
El empirismo defendía que la experiencia es la base de todos los conocimientos. Corriente que ha tenido y sigue teniendo impacto en la orientación.
-
El racionalismo otorgaba plena confianza a la razón. Es una corriente que ha tenido y sigue teniendo impacto en la orientación.
-
Su obra, Emilio o la Educación, habla sobre la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales.
-
Reconoce a todos los ciudadanos el derecho a aspirar al tipo de trabajo que sus capacidades, virtudes y talentos les posibiliten.
-
Precursor de la sociología, nos legó el énfasis en la interconectividad de los elementos sociales, cuestión que no puede pasar desapercibida al orientador.
-
Toda persona debería ser libre para a realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los demás.
-
Se integrar los servicios y las actividades de orientación en los centros escolares, existe labor legislativa que permite mejorar la atención y orientación al alumnado, al profesorado y a los familiares.
-
Se enfoca en la orientación educativa y personal. El orientador indica a profesor cómo desarrollar en el alumnado habilidades sociales, cómo ayudar a gestionar los conflictos, cómo conseguir el autocontrol y la auto-orientación en sí mismos y en los estudiantes, cómo prevenir y manejar la violencia, cómo generar
una buena convivencia y, cómo atender la diversidad.