-
Se funda el colegio de Orientadores
-
"Un aprendizaje de por vida, necesita de una orientación de por vida" (Jenschke, 2009, p.3)
-
"Construye técnicas de orientación donde se destaquen nuevos valores, dirigidas más al compartir (...) que al desarrollo individual competitivo". (González, 2009, p.10)
-
La Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional, proponen un nuevo concepto de orientación
-
Adoptan una declaración de Normas éticas globales, incluyen el reconocimiento de las tensiones
-
Él considera que el individuo tiene libertad en las decisiones vocacionales
-
(Gavilán,2006) "Valora el pluralismo cultural, la justicia social y la equidad. (p.105)
-
Primer congreso Iberoamericano de orientación de la Universidad de La Plata
-
Da un enfoque como intercultural, considera que se relacionan lo antropológico, lo sociológico y lo pedagógico.
-
Propone la teoría de "rasgos y factores", y comenta que estamos ante la primera obra de orientación y selección profesional.
-
Plantea objetivos como:
* Cambiar el énfasis.
* Lo vocacional como parte de lo personal.
* Ajustes a los cambios de la sociedad. -
Primeros e catalogar el desarrollo vocacional como un proceso de decisiones.
-
Su frase se refiere a que cuanto más compleja y opuesta llega a ser una sociedad, más esencial es el papel de la orientación
-
se une la Educación para la carrera y de la Educación Psicológica.
-
Se da a cabo el primer congreso de orientación educativa y vocacional
-
R, Espinar. (1986) "La orientación de comienzos de siglos constituye un de tantas aventuras utópicas que hombres y mujeres con alto sentido de lo social han acometido a lo largo dela historia de la humanidad". (p.16)
-
se da un nuevo enfoque centrado en el desarrollo vocacional
-
Señala tareas de evolución vocacionales:
* Crecimiento
* Exploración
* Establecimiento
* Mantenimiento
* Declinación -
El modelo e toma de decisiones, con aspectos teóricos.
-
A este siglo se le denomina "el precursor de los movimientos de renovación pedagógica, de educación y de la psicología de la educación" es decir empieza la fase de preindustrialización.
-
Él desarrolla la teoría del aprendizaje social
-
"American Personnel and Guindance Association" definen la orientación como una actividad personal y la "American Psycholgical Association"(APA)
-
El enfoque cognitivo-conductual
-
se definió el enfoque no directo
-
Primer Seminario Nacional de programación de orientación en el sistema educativo con apoyo del Dr. Washington Risso el cual es experto de la OEA
-
Pone atención a los tipos de personalidades y sus influencias en cuanto a la elección vocacional, él relaciona las características físicas con los diferentes tipos de ambientes laborales
-
Se otorgo a la Orientación una organización más solida al crearse las primeras asesorias de orientación, Lic. María Teresa Pereira, Lic. Thelma Baldares, Lic. Mayda Ramírez, Dra. Monstserrat Casasas.
-
En estos siglos estaba la preocupación por educar a toda la población y con ello tedriamos mano de obra especializada
-
A. León (París)el orientador debe hacer su labor con procesos pedagógicos de los centros donde este mismo trabaje, con respecto a sus alumnos y su preparación de vida.
-
Sistematiza, estructura e impulsa el diagnostico como punto de partida de la Orientación Vocacional.
-
Ya que se puso en practica la Reforma de la segunda enseñanza, por la UNESCO.
-
Dice que el desarrollo vocacional, pasan por etapas
* Etapa de crecimiento
* Etapa de exploración
* Etapa de establecimiento
* Etapa de sostenimiento
* Etapa de declinación -
Modelo psicoanalítico
-
Influye de forma importante en relación orientador-orientado
-
Se incorpora a la orientación el concepto de "Estilos de vida"
-
Dicen que el desarrollo vocacional son una serie de eventos que se dan en secuencia y que son un proceso irreversible de mucho compromiso.
-
Dice que el proceso de ajuste profesional debe ir unido al de ajuste personal y se da en el movimiento del "counseling"
-
se crean varios centros, el primer fue el instituto de Orientación Profesional del Museo Social Argentino.
-
Se interesa por la orientación de los jóvenes que terminan la escuela primaria y van a dedicarse al oficio.
-
Se fundan los gabinetes de orientación
-
Se celebra la Tercera Conferencia Nacional sobre Orientación Vocacional.
Se crea la National Vocational Guidance Association (NVGA). -
Se da la primera oficina para informar y orientar a os adolescentes en elección profesional.
-
Él impartió el primer curso de orientación vocacional para universitarios.
-
Se aprueba la ley de institutos de colocación y se autorizo la creación de los "juvenile Advisory committe" es decir como centros de ayuda y consejos.
-
Se crea el Vocational Bureau en Boston
-
Sienta bases para trabajos y da el origen al primer enfoque de orientación
-
Comienza a funcionar la primera oficina de orientación profesional
-
Comienza a orientar a alumnos de la "Central High School" en Detroit
-
Propone individualizar la enseñanza y plantea la llegada de expertos en Orientación para lo estudiantes universitarios.
-
Él abre el primer laboratorio de Psicología Experimental
-
Merrill: Se dan las primeras propuestas de elección vocacional
-
Da inicio al primer intento sistemático de los servicios de orientación en Escuelas de Artes Mecánicas de San Francisco
-
Comenta que solo la educación crearía a un individuo más libre y una sociedad más comprometida.
Él esta ligado con los movimientos progresistas de la educación Americana. -
Él recomienda incluir un curso en las escuelas sobre ocupaciones.
-
Ayuda a las personas a conseguir acceso al trabajo por medio de la orientación educativa y vocacional
-
Se organizaron para defender la profesión y asi fue como se fundo la Asociación Nacional de Orientadores
-
Él defiende el potencial genético (activo-mente) comenta que tiene todas las capacidades y que es capaz de adquirir formación y instrucción necesaria.
-
Afirma que las diferencias individuales se deben al ambiente.
-
Defiende la individualización y selección de materias para que el trabajo escolarr es bueno y aboga por los análisis de los alumnos
-
-
afirma que la educación debe tener en cuenta temperamentos y aptitudes y da como consecuencia cada uno debe elegir la ocupación.
-
da una síntesis de las tradiciones que le precedieron en sus obras más representativas, con aspectos psicopedagógicos.
-
Plantea la frase "conócete a ti mismo" y como ya sabemos es uno de los objetivos de la orientación.
-
Sistematiza la asignación para cada persona de una responsabilidad social de acuerdo con su capacidad, y así lo vincula en su lugar de la sociedad y le da una ocupación, estado ideal en el que las capacidades individuales
-
Cursos emergentes para la preparación de los funcionarios que iban a asumir la Dirección de Orientación en los colegios.
ese mismo año se da inicio al primer Plan de Estudio de Licenciatura en esta facultad -
convenio para la formación de orientadores en Limón, Puntarenas, Guanacaste y Perez Zeledón
-
El enfoque sociopsicológico , la orientación como un proceso social.
-
Contenidos y procesos de educación preventiva.