-
Es a principios del Siglo XX en Estados Unidos que la Orientación surge como actividad formal organizada, siendo Frank Parson su principal exponente; otros autores como J. Davis y T. Kelly hicieron aportaciones importantísimas para el desarrollo de la misma.
-
Se crea el Servio de Información en Berlín y en 1902 se apertura en Munich la Oficina de Formación Profesional.
-
Se crea la Sociedad Belga de Paidotecnia, que funda oficinas de orientación profesional incluyendo dispensario de aprendices, servicios de exploración.
-
Surge el Instituto de Orientación Profesional.
-
Se crea el Instituto de Orientación y Selección Profesional el cual era una dependencia del Ministerio de Trabajo en Madrid.
-
Primeros intentos por ofrecer servicios de Orientación en el sistema educativo. Mariano Coronado (Psicólogo, especialista en Higiene Mental) motiva a los educadores sobre la importancia de proveer un ambiente escolar favorable. Sus servicios en el MEP (Ministerio de Educación Pública) fueron gratuitos.
-
Inicio de los servicios de Orientación en el MEP.
- Margarita Dobles y Edgar González: pioneros especialistas en el campo de la Orientación en Costa Rica. -
La Universidad Iberoamericana de la ciudad de México funda el Centro de Orientación Psicológica, en donde se ofrecían servicios de orientación vocacional.
-
Los aportes de estas y otras personas se hicieron sentir en el sistema educativo formal costarricense, logrando que la Orientación fuera considerada en la Ley Fundamental de Educación (Art. 22)
-
Mata y Abarca(1990) señalan tres momentos históricos en la Orientación de la UCR: La ayuda profesional estaba dirigida a la ubicación vocacional.- La atención iba dirigida a las áreas de Orientación vocacional,educativa y personal-social. --Se cataloga como una disciplina socioeducativa que dirige su acción al crecimiento integral de las personas.
-
Ronny José Viales Hurtado (1991), elabora una investigación titulada "Evolución histórica del Departamento de Orientación y Trabajo Social del Instituto Nacional de Aprendizaje", esto llevo a la creación del Depto de Orientación y Trabajo Social.
-
Antonio Bonilla Zarceño (1980), realiza un trabajo final de graduación llamado "Diagnostico evaluativo de la carrera de Orientación Educativa en la Universidad Nacional 1974-1980". El autor hace una descripción de cómo se forma la carrera de orientación en esta institución.
-
La unificación de los Institutos de Psicología Aplicada y Orientación Profesional en Institutos de Orientación Educativa y Profesional, cuyas funciones se realizaban en el bachillerato y formación profesional. En las Universidades se crean las Facultades de Psicología y de Pedagogía con especialidades en Orientación Educativa.
-
Se crea en el 2010 el Colegio de Profesionales en Orientación.
-
-
-