-
Algunos antecedentes se remontan a los orígenes mismos de la humanidad, aunque las primeras pruebas documentales las encontramos en la cultura clásica griega. Así, Aristóteles (384-322 a. de J. C.) propugna el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos.
-
Platón repara en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
-
De esta época, destacamos las aportaciones de tres ilustres españoles que podemos considerar como precursores de la orientación: Rodrigo Sánchez de Arévalo, quien repara en la importancia de proporcionar información adecuada sobre las distintas ocupaciones. Juan Luis Vives opina que se deben conocer las aptitudes de las personas para orientarlas a las profesiones más acordes y Juan Huarte de San Juan advierte que los hombres son diferentes debido a la naturaleza innata,entre otras cosas.
-
Nace como una intervención necesaria de ayuda a los individuos para que pudieran adaptarse a los cambios y adecuarse a las nuevas situaciones laborales.
Se considera que tiene su origen como actividad organizada a principios del siglo XX. -
Frank Parsons (1854-1908) funda en Boston, en 1908, la primera Oficina de Orientación Vocacional como un servicio público al margen de lo educativo.
En 1910 se celebra el primer Congreso de Orientación Vocacional en la ciudad de Boston y 1911 integración de la Oficina de Orientación Vocacional en Harvard. -
En la ciudad de Munich se abre la primera Oficina de Formación Profesional. En 1918 se promulga la primera ley que regula los Servicios de Orientación.
-
Creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizaje, que funcionaron como Oficinas de Orientación Profesional.
-
Precursor de la orientación en Francia.
-
Creación de los Juvenile Advisory Commitees para facilitar la orientación profesional a jóvenes.
-
En 1910, se promulga una ley sobre orientación profesional en la que le otorga a la institución escolar un papel relevante en la búsqueda de empleo a los alumnos que finalizan sus estudios.
-
Se considera a este país como pionero de la orientación.
A.G. Christiaens, con la ayuda de Decroly, crea el primer servicio europeo de orientación profesional. -
Se creó su primera Oficina de Información y Orientación.
-
Claparéde fundó un Gabinete de Orientación Profesional y publicó obras de gran trascendencia en la acción orientadora europea de la época como: La Orientación Profesional: sus problemas y métodos.
-
Los orígenes de la orientación se dan con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma. En la actualidad, la orientación se caracteriza por la ausencia de una legislación general y por la división de responsabilidades entre instituciones públicas y privadas.
-
Se crea, en Madrid el Instituto de Orientación y selección Profesional como una sección del Ministerio de Trabajo.
-
El término es introducido por primera vez por Proctor, Bloomfield y Wrenn en su obra Workbook in Vocation, entendido como un proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información profesional y su relación con las potencialidades y posibilidades de la persona.
-
La orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo.
-
I Período 1953.1970.Nacimiento de la Orientación en Costa Rica. Se da un predominio del paradigma positivista, el cual se ve reflejado en el uso de modelo médico, tanto en la práctica psicológica como pedagógica, pilares en los cuales se fundamentó la orientación
-
. Creación del Departamento de Orientación en el MEP.Se caracterizó por la preparación del personal en servicio, con énfasis en la Orientación preventiva y de elección vocacional.
-
. Se dan tres momentos históricos en la conceptualización en formación de profesionales de la UCR.Un primer momento, la ayuda profesional estaba dirigida a la ubicación vocacional.Un segundo momento, la atención iba dirigida a las áreas de orientación vocacional, educativa y personal-social. Un tercer momento se cataloga como una disciplina socioeducativa.
-
El concepto de orientación se ve ampliado. No solo se trabaja en Orientación en la prevención y solución de problemas, personales, vocacionales, académicos y familiares, sino que se inicia la preocupación por el desarrollo del potencial humano.
-
Creación de la carrera de Orientación .
-
Hay congruencia entre el concepto de ser humano y el concepto de orientación durante este período.
Se puede ver un aquí un desempeño del profesional en orientación menos directivo, puesto que es un facilitador del proceso de crecimiento que enfrenta cada persona a través de su auto exploración.. -
COLEGIO DE PROFESIONALES EN ORIENTACIÓN
Entre sus fines están:
• Promover el estudio y el desarrollo de la disciplina y de la profesión de Orientación.
• Defender los derechos profesionales de las personas integrantes del Colegio.
• Impulsar la actualización y el mejoramiento profesional.
• Fiscalizar el ejercicio profesional en Orientación.
• Contribuir con el progreso de la educación y la cultura. -
Bisquerra, R. (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Editorial PRAXIS, S.A.
Castro, D. et al. (1996). La orientación en Costa Rica: Un análisis histórico sobre su desarrollo teórico-metodológico. Informe final del Seminario de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Creencias de la Educación con Énfasis en Orientación. Universidad de Costa Rica.
Pereira, M. T. (2004). Orientación Educativa. San José, Costa Rica: EUNED -
Sócrates defiende desde su pensamiento filosófico uno de los elementos prioritarios de la tutoría como es el conocimiento de sí mismo.