-
Llegan a nuestro país,un grupo de profesores de la Universidad de Chile, para dejar algunas guías sobre la educación
-
Llega la Misión UNESCO al país para dar seguimiento a la formación chilena.
-
Regresa la Misión UNESCO al país y nombran directora del Departamento de orientación, a la educadora Margarita Dobles.
-
Fue publicada la Ley Fundamental de Educación. Se dará orientación tanto educativa como vocacional, para el crecimiento integral,emocional y social.
Don Edgar González y doña Margarita Dobles, primeros orientadores costarricenses. -
En este año, la Orientación sufre una censura debido a doña Estela Quesada(Ministra de Educación) quien no aceptó las propuestas hechas por el Departamento de Orientación.
-
Nace la orientación gracias a don Francisco J. Orlich y a la Universidad de Costa Rica.
Restablecimiento del Departamento de Orientación. -
Primer plan de estudio de Licenciatura en Orientación en la Universidad de Costa Rica.
-
Se imparte la carrera de Orientación en la Universidad Nacional.
-
Auxiliares de orientación pasan a llamarse Asistentes de orientación, sin tener, ya que ver con los asuntos administrativos.
-
SINATO(Sindicato de Trabajadores de la Orientación) ayudó a la lucha de los orientadores, para resaltar la importancia de su labor y sus funciones.
-
Erradican las labores de índole administrativo que ejecutaban los Asistentes de Orientación para ser asumidas por los Asistentes Administrativos gracias al decreto 13.448-E, el cual propuso funciones dentro de la formación obtenida por el personal de orientación en los colegios . Se cambia el nombre de Asistente de Orientación a Orientador Adjunto.
-
En este congreso estuvieron todos los orientadores(as) de el país
-
Cuarenta Aniversario de la Orientación en el Sistema Educativo Costarricense. Se organiza la Comisión de Retos de la situación actual de la orientación. Baldares (2014)
-
Se crea el Colegio de Profesionales en Orientación