-
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Orientación (SINATO) que tuvo un gran papel para lograr el reconocimiento profesional de las funciones de la orientación (Baldares, 2014).
-
La Universidad Nacional comienza a ofrecer la carrera de Orientación la cual se antes se ofrecía en la Escuela Normal Superior como la Carrera de Profesor de Psicología y Orientación en 1968 (Baldares, 2014).
-
La orientación psicopedagógica se dio cómo modo de prevención y desarrollo en el ámbito educativo, familiar y social del alumnado (Bisquerra, 1998).
-
Se inició formalmente la Orientación en Costa Rica siendo la Universidad de Costa Rica (UCR) la primera universidad en tenerla como carrera ya que, había necesidad por parte del Ministerio de Educación por tener profesionales en orientación (Baldares, 2014).
-
Ésta ley es fundamental para la Orientación en día en el sistema educativo, dicha ley establece en el artículo 22 "el sistema educativo asegurará al educando un servicio de orientación educativa y vocacional que facilite al educando la exploración de sus aptitudes e intereses, ayudándole a la elección de sus planes de estudio y permitiéndole un buen desarrollo emocional y social" (Baldares, 2014, p.14)
-
Esta segunda Misión de la UNESCO fue para seguir el plan de la Reforma de la Segunda Enseñanza, se nombró a Margarita Dobles como la directora del Departamento de Orientación y una de sus propuestas fue nombrar un equipo interdisciplinario (Baldares, 2014).
-
Se dio la primera Misión de la UNESCO que incentivó el impulso para la aplicación de la Orientación en los centros educativos y apareció el primer manual para profesores guías escrito por Isaac Felipe Azofeifa (Baldares, 2014).
-
Uladislao Gámez Solano siendo el ministro de Educación, se crea en la Dirección General de Enseñanza el Departamento de Orientación nombran a Mariano Coronado su director, esto se hizo con el propósito de llevar acabo las recomendaciones que se dieron en la misión por parte de un grupo de chilenos de la Universidad de Chile (Baldares, 2014). -Imagen: Uladislao Gámez Solano
-
Se crea el Departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza en el Ministerio de Educación de Costa Rica siendo Mariano Coronado el director (Baldares, 2014)
-
Se crearon los Centres Psycho-Médico-Sociaux que en español se traduce a Centros Psico-Médico-Sociales (CPMS) donde se llevan a cabo las acciones orientadoras actualmente (Bisquerra, 1998)
-
Se dio inicio a la orientación en Italia con el Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma, luego se fueron creando centros psicopedagógicos o de orientación para resolver problemas personales. (Bisquerra, 1998)
-
Se instauró el Secretariat d'Aprenentatge que formaba parte del Museu Social, que dasarrollaba funciones de orientación, conocimiento del alumno y selección profesional, fue el primer servicio de psicología aplicado a la orientación en España. (Bisquerra, 1998)
-
El couseling surgió en la etapa de la Primera Guerra Mundial y a finiales de los años cuarenta, el Couseling era un proceso de ayuda individual en el que se estudiaban las posibilidades y potencialidades de un individuo con el fin de que éste se conociera a sí mismo y debido a esto se comienza a tomar la orientación como algo más que para informarse de las distintas ocupaciones. En Estados Unidos se le llamaba Educational Guidance y en Europa como Orientación Profesional (Bisquerra, 1998)
-
Bélgica se considera pionero de la psicopedagogía y de la orientación, en este año se creó el primer servicio europeo de orientación profesional creado por Christiaens, con la ayuda de Decroly, quién se preocupó por la problemática de los jóvenes que terminaban de estudiar y buscaban un trabajo (Bisquerra, 1998).
-
Meyer Bloomfield se convirtió en el director de Vocational Bureau e integrandolo a la Universidad de Harvard para impartir el curso de orientación vocacional para universitarios. Publicó The Vocational Guidance of Youth en el cual expone la importancia de la ayuda que se le debe brindar a los alumnos para que puedan escoger un trabajo adecuado (Bisquerra, 1998).
-
Frank Parsons fundó en Boston "Vocational Bureau" que fue la primera Oficina de Orientación Vocacional, su objetivo era conocer las habilidades de la persona para ubicarlas en un trabajo de acuerdo a sus aptitudes; con su lema "Cada hombre en una profesión, una profesión para cada hombre" (Bisquerra, 1998).
-
Aunque el primer Servicio de Información se creó en 1898, muchos autores dicen que sus verdaderos orígenes se dan cuando se abre la primera Oficina de Formación Profesional; años más tarde (1918) se promulga una ley reguladora de los Servicios de Orientación (Bisquerra, 1998).
-
Se da la creación de la Asociación de los Consejos de Aprendiizajes que eran organizaciones que funcionaban como Oficinas de Orientación Profesional, su nombre cambio a la Asociación Suiza de la Orientación Profesional y Protección de los Aprendices, en el año 1916 (Bisquerra, 1998)
-
Richards en su libro Vocophy habla de las diferencias individuales y de la necesidad que hay de capacitar a las personas para la elección de carrera a partir del carácter de la persona (Betancourt, 1989).
-
En su obra Speculum Vitae Humanae menciona la importancia de brindar información de las ocupaciones para poder elegir una ocupación de manera adecuada (Bisquerra, 1998).
-
Él habla sobre la importancia de conocer las aptitudes para la elección de profesiones más acordes a éstas, en De anima et vita menciona la importancia de la convivencia que debe haber entre los docentes y el alumnado para que conozcan las características de éstos y así guiarlos (Bisquerra, 1998).
-
"como Summa Theologiae y Quaestiones Disputatae, contienen sugerencias pedagógicas para el ejercicio de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas" (Bisquerra, 1998, p.23)
-
Sócrates habla sobre el conocimiento de sí mismo; Platón se refiere a que cada persona se le debe asignar una responsabilidad de acuerdo a sus capacidades; Aristóteles se refiere al desarrollo de la racionalidad para elegir una actividad de acuerdo a los intereses. Estas aportaciones pueden ser tomadas como objetivos de la orientación profesional o vocacional (Bisquerra, 1998).
-
Se crea el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y la Orientación Profesional en 1928, luego en 1951 se incorpora al sistema educativo en toda secundaria (Bisquerra, 1998).
-
"se eliminan las funciones disciplinarias y de control administrativo que realizaban los Asistentes de Orientación mediante la publicación del Decreto 13.448-E" (Baldares, 2014, p.19). Gracias a ello los y las profesionales en orientación comenzaron a realizar las funciones acordes a su formación (Baldares, 2014).
-
En Costa Rica se crea el Colegio de Profesionales en Orientación luego de un gran esfuerzo por parte de quienes ya trabajaban como profesionales en dicha carrera porque no tenían su propio colegio. Es muy importante que los profesionales en orientación se colegien ya que, éste defiende los derechos profesionales de sus integrantes y otros fines (Baldares, 2014)