-
En Estados Unidos, Frank Parsons (padre de la orientación vocacional) funda en Boston, la primera Oficina de Orientación Vocacional, servicio público del ámbito educativo.
-
En 1902, se dan los orígenes de la Orientación en Munich dado a que se abre la primera Oficina de Formación Profesional.
En 1918, Ley que regula los Servicios de Orientación. -
Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional.
-
Se introdujo en Estados Unidos, el término 'counseling' por primera vez por Proctor, Bloomfield y Wrenn en 'Workbook in Vocation' (1931) y dice que es un "proceso psicológico de ayuda personal". (Bisquerra, p. 25) Bisquerra, R. (1998). Modelos de orientación e intervención
psicopedagógica. Barcelona: Proxis, S.A. -
En 1902, se crea el Museo Pedagógico Nacional (trabajos externos a los centros educativos).
En 1924, Instituto de Orientación y Selección Profesional como sección del Ministerio de Trabajo, en Madrid. -
Finaliza conflicto bélico mundial y como consecuencia de esto muchas personas regresan a su vida civil y buscan trabajo, gracias a esto se da una demanda de Orientación.
En 1946, se crea APA (American Psychological Association). -
Profesor Uladislao Gámez Solano, fue nombrado ministro de Educación Pública. Se creó el Departamento de Orientación, en Dirección General de Enseñanza, Ministerio de Educación; director, Mariano Coronado, especialista en Higiene Mental.
-
Continuidad al impulso dado por la Misión chilena, pedagógica; tests, utilización de tiempo libre, técnicas y procedimientos.
Edgar González, primer becado por el gobierno para estudiar en los Estados Unidos Orientación, primer graduado en esta disciplina. -
Impulsar preparativos del plan de Reforma de la Segunda Enseñanza en Costa Rica. (Baldares, p. 14) Baldares, T. (2014) Conferencia Recuento histórico de la
Orientación en Costa Rica. Desafíos. San José, Costa
Rica. -
Se publicó la ley en Costa Rica, el artículo 22, "el sistema educativo asegurará al educando servicio de orientación educativa y vocacional que facilite al educando la exploración de sus aptitudes e intereses, anudándole a la elección de sus planes de estudio y permitiéndole un buen desarrollo emocional y social" (Baldares, p. 14) Baldares, T. (2014) Conferencia Recuento histórico de la
Orientación en Costa Rica. Desafíos. San José, Costa
Rica. -
Nace formalmente la Orientación en Costa Rica, se pone en práctica la Reforma de la Segunda Enseñanza, propiciada por la UNESCO. Orientación vocacional, orientación colectiva, atención individual.
-
Orientadores y orientadoras de Costa Rica se organizan para defender su profesión.
-
Escuela Superior fue sustituida por Universidad Nacional, se ofreció carrera de Orientación.
-
Decreto Ejecutivo N° 3733, cambia el nombre de Auxiliares de Orientación por Asistentes de Orientación.
-
Formación de orientadores en Limón, Puntarenas, Guanacaste y Pérez Zeledón en Costa Rica.
-
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Orientación lucho para que se reconociera el carácter profesional de los y las orientadoras en sus funciones.
-
Se elaboró en Costa Rica el Programa de Educación Preventiva de la Farmacodependencia. Fue aprobado el 22 de febrero de 1990 por el CSE (Consejo Superior de Educación).
-
La Orientación se centra en el desarrollo vocacional, se dan cuatro áreas de aprendizaje en el Programa de Estudio, estas son: conocimiento de sí mismo, conocimiento del medio, toma de decisiones y compromiso social.
-
Se fundó la Asociación Costarricense de Profesionales en Orientación en Costa Rica (crecimiento y actualización profesional).
-
Se estableció en Costa Rica el Proyecto para el mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida en las comunidades urbano marginales, el Departamento de Orientación y Vida Estudiantil; DOYNE, elaboró propuesta “Servicio de Orientación interdisciplinario, enfoque preventivo.
-
Realiza Diagnóstico del estado de la Orientación en instituciones de III ciclo y Educación Diversificada, las tres áreas que se consideran más importantes son: condiciones laborales, funciones profesionales, formación y capacitación.
-
Se crea Colegio de Profesionales en Orientación. (Baldares, p. 23) Baldares, T. (2014) Conferencia Recuento histórico de la
Orientación en Costa Rica. Desafíos. San José, Costa
Rica.