Historia de la Nutrición Deportiva

  • “Paidotribos”  del 776 a.C. al 393 d.C.
    2017 BCE

    “Paidotribos” del 776 a.C. al 393 d.C.

    Eran los encargados de aconsejar a los jóvenes deportistas sobre la alimentación y el ejercicio físico. Eran entrenadores y técnicos privados, “maestros con gran sabiduría” que
    tenían conocimientos substanciales sobre medicina, sin ser médicos, Se sabe que entre otras recomendaciones, indicaban grandes cantidades de comida.
  • Herodicus, Siglo V a.C.
    2017 BCE

    Herodicus, Siglo V a.C.

    Deportista y médico griego, se le atribuye haber sido el primero en utilizar al ejercicio dentro de la terapéutica y del mantenimiento de la salud. Se cree que ha sido uno de los tutores de Hipócrates. Sus teorías son consideradas el fundamento de la medicina deportiva actual.
  • Hipócrates,  del 460-377 a. de C.
    2017 BCE

    Hipócrates, del 460-377 a. de C.

    Padre de la medicina preventiva, mencionaba en sus obras tituladas: "El régimen en la salud" y "El régimen" que la alimentación no bastaba para mantener la salud, que el comer bien no era suficiente, había que hacer actividad física.
  • Galeno, 131-201 d. de C.
    2017 BCE

    Galeno, 131-201 d. de C.

    Se convirtió en el doctor de los gladiadores así como del emperador Marco Aurelio. Enseña y practica las leyes de la
    salud: respirar aire fresco, comer los alimentos adecuados, beber las bebidas correctas, hacer ejercicio, dormir suficiente, tener una evacuación intestinal diaria y controlar las emociones.
    Desarrolló terapias de rehabilitación y regímenes adaptados al ejercicio. Escribió sobre las diferentes clases, intensidades, cantidad y duración de los ejercicios.
  • Santorio (1561-1636)
    2017 BCE

    Santorio (1561-1636)

    Trabajó durante 30 años en experimentos donde controlaba su ingesta de alimentos, pesaba sus excrementos y controlaba su peso antes y después de comer. Fue el primero en aportar conceptos que en la actualidad se consideran como los fundamentos del metabolismo.
  • Antoine Lavoisier (1743-1794)
    2017 BCE

    Antoine Lavoisier (1743-1794)

    Padre de la nutrición cuantificó el efecto del trabajo muscular sobre el metabolismo, midiendo el incremento del consumo de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la tasa respiratoria.
    Comprobó que el aire atmosférico provee el oxigeno para la respiración en los animales. Y que las “calorías” liberadas durante la respiraciones es producto de la combustión metabólica de nutrientes.
  • Joseph Louis Gay Lussac (1778-1850)
    2017 BCE

    Joseph Louis Gay Lussac (1778-1850)

    Demostró que las sustancias que provienen de los animales y de los vegetales difieren en función de la proporción de hidrógeno y de Oxígeno. Identificó una sustancia a la que llamó “sacarina”, la
    cuál más tarde fue identificada como “hidratos de carbono”.
  • Gerardus Johannis Mulder (1802-1880)
    2017 BCE

    Gerardus Johannis Mulder (1802-1880)

    Estableció el ámbito de la fisiología química. Investigó sustancias de los alimentos, que más tarde llamó “proteínas”. Fue un defensor, frente a la sociedad, de la promoción de la alimentación adecuada. Estableció normas de consumo mínimo de proteínas.
  • Justus Von Liebig (1803-1873)
    2017 BCE

    Justus Von Liebig (1803-1873)

    Afirmó sin pruebas que los requerimientos de proteína aumentan durante los ejercicios muy vigorosos.
  • Claude Bernard (1813-1879)
    2017 BCE

    Claude Bernard (1813-1879)

    Considerado el mayor fisiólogo experimental de todos los tiempos, ayudó a entender como el metabolismo y la nutrición afecta
    al ejercicio.
  • Austin Flint (1836-1915)
    2017 BCE

    Austin Flint (1836-1915)

    Describe la influencia de;
     la postura y el ejercicio sobre la frecuencia cardíaca.
     la actividad muscular sobre la respiración.
     el ejercicio muscular sobre la eliminación de nitrógeno.
  • Wilbur Atwater (1844-1907)
    2017 BCE

    Wilbur Atwater (1844-1907)

    Se destacó por la construcción de diferentes calorímetros respiratorios, y por sus publicaciones sobre la composición de 2600 alimentos que aún son utilizados por bases más modernas.
  • Edward Hitckcock (1828-1911)
    2017 BCE

    Edward Hitckcock (1828-1911)

    Fue pionero en el tema de evaluación antropométrica de la estructura corporal y en el testeo de la fuerza muscular.
  • Fridtjof Nansen (1861-1930)
    2017 BCE

    Fridtjof Nansen (1861-1930)

    Determinó la relevancia de los hidratos de carbono en el actividad física intensa.
  • Nathan Zuntz (1847-1920)
    2017 BCE

    Nathan Zuntz (1847-1920)

    Determinó que las grasas, además de los hidratos de
    carbono, proporcionaban energía durante la actividad física corporales.
  • Kenneth H. Cooper (1931)
    2017 BCE

    Kenneth H. Cooper (1931)

    Determinó que las personas debían ejercitarse hasta que se quedaran sin aliento, haciendo que sus corazones latieran más rápido y sus pulmones se expandieran. Aerobic significa “vivir con
    oxígeno”, Cooper sólo le añadió la letra “s” y así surgió la palabra “aerobics” que sirvió de título para su primer libro, publicado en 1968, que se convirtió en un best-seller nacional.
  • Jonas Bergstrom (1921- 2001)
    2017 BCE

    Jonas Bergstrom (1921- 2001)

    Evaluó a ciclistas: estos atletas pedalearon con una sola pierna hasta la fatiga, se biopsiaron ambas piernas. El nivel de glucógeno fue bajo en la pierna ejercitada y normal en la que estuvo en reposo. El trabajo continuó tres días, de no existir la técnica de biopsias musculares, este descubrimiento fundamental para la evolución de la nutrición deportiva no se hubiera podido corroborar.
  • GUÍAS SOBRE NUTRICIÓN DEPORTIVA (2004 Y 2009)
    2017 BCE

    GUÍAS SOBRE NUTRICIÓN DEPORTIVA (2004 Y 2009)

    El Consenso Nutrición Deportiva del Comité Olímpico Internacional (2004) y la Postura de la Asociación Dietética Americana y Canadiense, junto con el Comité Olímpico Internacional (2009), son las últimas dos guías sobre nutrición deportiva para los profesionales relacionados con esta área.