-
Comienza la construcion de piscinas en Puerto Rico. Estas se construyen en los pueblos de Ponce y San Juan, en donde se celebraron las primeras competencias de la natación puertorriqueña.
-
Primera delegación de nadadores puertorriqueños en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. El mismo viene siendo la primera compertencia fuera de la Isla.
-
La natación en Puerto Rico no se desarrolló por completo hasta finales de la década de los 50s, gracias a López Duprey y el Coronel Brewerton.
-
Se forma la Asociación de Natación de Puerto Rico que luego obtendrá el reconocimiento de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA) y el Comité Olímpico de Puerto Rico.
-
Con el esfuerzo de padres que tenían interés de desarrollar el deporte en la Isla, se comienza la formación de equipos oficiales. Con ello, da paso a competencias en forma dual en donde el estilo libre era ejecutado, ya que no se sabía aún la existencia de los demás estilos.
-
La Federación ingresó a la (FINA) y fue la edición 75 Federación Internacional de Natación Amateur.
-
Mediante la celebración de los Juegos Panamericanos de 1959 en Chicago, se le concede a Puerto Rico el primer Campeonato Centroamericano y del Caribe, Infantil y Juvenil de Natación y Clavados.
-
Gracias a las nadadoras Milotz (100 metros estilo libre) y Carrión (100 metros dorso) en IX juegos Centro Americanos celebrados en Kingston, Jamaica, Puerto Rico logra sus dos primeras medallas de oro. El evento da paso a que los puertorriqueños se les comience a conocer, de manera internacional, en el deporte de la natacón
-
Se radicó ante el Departamento de Estado el Certificado de Enmienda cambiando el nombre original (Asociación de Natación de Puerto Rico) a “Federación Puertorriqueña de Natación, Inc”.
Para más información...