-
Hacen su primera proyección de cine en el "Salón Indio de París". Había un pianista que acompañaba las imágenes de la proyección.
-
La fusión entre la imagen filmada y la música
-
Eran hojas en las que se indicaban los tipos de música necesarios para cada escena y su duración
-
En los años veinte, el cine se convirtió en un espectáculo de masas y los músicos fueron más necesarios que nunca.
-
Compositor de la música para la película "Nosferatu"
-
Creó varios repertorios de piezas para cine, como por ejemplo Colección de piezas seleccionadas y adaptadas para cincuenta y dos modos y situaciones
-
El cine aprende a hablar en "El cantor de jazz"
-
El cine aprendió a hablar. En esta década desaparecerá por completo el cine mudo
-
Para sincronizar la música con la imagen.
-
Permitía que los diálogos se entendieran y dieran más protafonismo a la música en escenas no dialogadas
-
Compositor de la música de "La novia de Frankenstein"
-
Compositor de la música para la película "Horizontes perdidos"
-
El compositor E.W. Korngold puso la banda sonora original a esta película
-
Alfred Newman fue el compositor de la música de esta película