-
Aristóteles menciona las larvas de un éstrido en la tráquea de un cerdo
-
S. Alberto Magno cita helmintos de caballo y de los halcones
-
J.A Salamiella junto a Sanz Egaña crean la primera cita de tripanosomosis
-
Alvarez Chanca, que acompaño a Colón en el segundo viaje, da la primera noticia americana del paludismo, que padeció en aquellas tierras lejanas
-
Mercuralis creía que las pulgas podían transmitir la peste desde los muertos o los enfermos a los sanos
-
N. Andry escribió una obra de helmintología humana en la que abarca tenias del hombre o solitaria
-
Wichmann confirma la etiología de la sarna humana
-
Abilgaard desarolló varios ejemplares de cestodo en la Antártida y estudio innumerables microorganismos y realizó los primeros Análisis coprológicos veterinarios
-
Linneo atribuyó la lepra a nematodos parásitos de peces conocidos como anisákidos.
-
Romanowski junto a Ehrlinch ayudaron al progreso de la quimioterapia debe mucho a los modelos experimentales, pues el ensayo de todos los antiparasitarios requiere un cribato inicial en el laboratorio.
-
La aplicación de las leyes de Mendel a la definición de las especies y la noción de la especificidad parasitaria dieron una nueva perspectiva a la taxonomía.
-
J. Gállego autor de atlas de parasitología excelentemente ilustrado y de un manual de parasitología