-
El primer microscopio fue construido probablemente en 1590 por el fabricante de lentes holandés Zacharias Janssen.
-
William Harvey observó capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia donde menciona como observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, formado por cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células.
-
Mediados del siglo XVII Anton van Leeuwenhoek, fabricó su propio microscopio; alcanzaba
los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, bacterias, protozoos y descubrió que
el semen contiene espermatozoides.
En 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a la Royal Society de Londres -
Lazzaro Spallanzani refuta la
teoría de la generación espontánea a
través de un experimento donde
calentaba caldo o "gravy" en recipientes y
luego cuidadosamente los sellaba. Se
pudo ver que en el caldo del recipiente
sellado no se vio ningún tipo de organismo.
Lo que desmintió la teoría de generación
espontánea. -
Creó la vacuna
de la viruela. De esa manera desarrolló
otros métodos de vacunación. Luego de
Jenner se crearon muchas más vacunas -
Gracias a su innovador experimento,
desmintió la teoría de generación espontánea. En el
experimento, Pasteur hirvió cantidades equitativas de un
caldo en dos contenedores con diferentes cuellos. -
Gracias a la contribución de Pasteur, Joseph Lister
pudo probar su hipótesis que manifestaba que la causa de
infección quirúrgica era por el ambiente, donde las partículas
vivas diminutas estaban suspendidas y eran capaces de
descomponer o catalizar compuestos o tejidos a sustancias
más simples cuando infectaban las heridas.
Lister probó su
teoría al aplicar ácido carbólico a la herida de un niño de 11
años con una fractura en su pie. -
Fue el primer científico en
elaborar la técnica de aislar microrganismos
para estudiarlos. Con este proceso, descubrió el
ciclo de ántrax. Incluso, descubrió la bacteria de
la tuberculosis y cólera. Esto lo llevo a ser
nombrado como el padre de la bacteriología. -
Elaboró la tinción
Gram de las muestras bacterianas para la
mejora al observar microrganismos bajo el
microscopio. -
Descubrió la
bacteria Escherichia coli, mejor conocida
como E. coli. Esta bacterias ha sido el centro
de enfoque para muchos en la biología,
ecología y microbiología -
Inventó el Petri dish.
Esto servía para evitar contaminar los cultivos
de bacterias -
Descubre a los bacteriófagos. Los bacteriófagos son virus que infectan
bacterias -
se publica el primer manual Bergey de Microbiología. Este manual recopiló información y
características de diversos bacterias de interés médico. -
el microbiólogo inglés Alexander Fleming observó que en una placa de agar estaba
contaminada con el hongo Penicillium notatum, las colonias de bacterias eran “destruidas” por
alguna actividad de las colonias del hongo. A partir de este hongo realizó la extracción de un
compuesto que era el responsable del efecto inhibitorio al que llamó Penicilina. -
Gerhard Domagk trabajando en la Bayer realizó un descubrimiento importante. Después de
llevar a cabo experimentos con más de 1000 colorantes sintéticos para comprobar si alguno de ellos
podía curar las infecciones causadas por estreptococos en ratones sin dañar a los animales,
descubrió que un colorante rojo llamado Prontosil era efectivo. -
Los británicos estaban inmersos en la II guerra mundial. Los americanos se interesaron
por la penicilina y la fundación Rockefeller invitó al inglés Florey para que investigara la producción a
gran escala de la penicilina junto con universidades e industrias farmacéuticas americanas. -
El conocimiento del fenómeno genético provenía de las investigaciones
sobre plantas y animales, pero no se sabía si estos resultados se podían aplicar a los
microorganismos -
Oswald Avery, Colin MacLeod y MacLyn McCarty descubrieron el papel del DNA
en la genética bacteriana. Encontraron que el material de DNA de un tipo de
neumococos puede transferir una característica hereditaria a otro tipo de neumococos. -
En 1953 Watson, Crick y Wilkins descubrieron la estructura molecular del DNA. Estos
descubrimientos, junto con otros, establecieron que la información genética de todos los
organismos está codificada en el DNA. Esto hizo de los microorganismos un modelo muy
atractivo para la investigación genética. Actualmente y utilizando la tecnología del DNA
recombinante o ingeniería genética se pueden transferir fragmentos de DNA de un
organismo a otro -
Peter Piot viajó en 1976 hasta el norte del Congo para frenar una enfermedad que se encontraba en una forma llamativa: el virus en un termo azul Nadie consciente fue de la peligrosidad de la fuerza de maniobra que llevaba un mensajero en el vuelo desde Kinshasa, entonces Zaire, hasta Amberes, en 1976. Ni siquiera tenía idea de ello Peter Piot.
-
En 1997 el barco de investigación ruso Petr Kottsov recogió muestras de sedimentos a unos 90 metros de profundidad en la bahía de Walvis en Namibia. Dos años después, científicos de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Microbiología Marina Max Planck (Alemania) y del Instituto Oceanográfico Woods Hole de Massachusetts (Estados Unidos) coordinados por la doctora Heidi Schulz, han calificado de "Perla de azufre de azufre de a través de la revista Science".
-
Streptomyces coelicolor es un representante del grupo de bacterias filamentosas, viven en el suelo responsable de producir la mayoría de los antibióticos naturales utilizados en la medicina humana y veterinaria
-
En 2009 apareció la cepa 2009 H1N1pdm cuya hemaglutinina era distinta a la de los otros virus H1N1 contemporáneos, y que surgió una causa de una triple recombinación de la neuroaminidasa de virus porcinos. Caracterización "in vivo" e "in vitro" de la queja H1N1 (agosto)