Historia de la Microbiología

  • Ciceron
    80 BCE

    Ciceron

    Político, pensador y orador romano.
    Mencionó que algunas fiebres pueden ser provocadas por animales pequeños.
  • Period: 80 BCE to

    Era de la especulación

    3 millones de años A.C. – 1635
    El hombre inicia su relación con los microorganismos al desarrollarse las primeras prácticas agrícolas y el procesamiento empírico de los alimentos.
    Fueron los sumerios, babilonios y egipcios los que emplearon directamente los microorganismos al desarrollar la fabricación del pan y la cerveza.
    Culturas asiáticas, africanas, europeas y americanas: Bebidas alcohólicas. Alimentos fermentados han sido desde sus orígenes fundamentales en la dieta de los asiáticos
  • Fracastoro
    1546

    Fracastoro

    Sugiere que organismos invisibles eran los causantes de enfermedades
  • Zacharias Janssen

    Zacharias Janssen

    Descubre accidentalmente el aumento producido por dos lentes convexas subsecuentes, creando así, el primer microscopio compuesto.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Investigador inglés. Estudia la estructura del corcho al microscopio e introduce el término "Célula".
    Utiliza el microscopio compuesto de 14-42 x, e hizo observaciones de hongos, protozoarios, plantas e insectos que publicó en "Micrographia"
  • Period: to

    Era de la observación

    Después de las publicaciones de Leeuwenhoek, tuvieron que esperar 200 años para que la microbiología tenga un avance rápido. Esto se debió al predominio en aquella época de la Teoría generación espontánea.
    Francesco Redi, Lázaro Spallanzani, John Tyndall y principalmente Louis Pasteur impulsaron vigorosamente la microbiología.
    El experimento más contundente de Pasteur y que derrumbó la teoría de la generación espontánea, fue el de los “frascos con cuello de cisne” (“frascos pasteur”)
  • Francisco Redi

    Francisco Redi

    Realizó experimentos que refutaban la generación espontánea a nivel macroscópico, pero la teoría se mantuvo.
  • Anton Van Leewenhoek, Padre de la microscopía científica

    Anton Van Leewenhoek, Padre de la microscopía científica

    Comerciante holandés de la ciudad de Delft.
    Construyó el microscopio simple 270 X.
    Fue el primero en observar bacterias y protozoarios "animaculos", fueron publicados por la British Royal Society en 1677.
    Se le considera el padre de la Microscopía Científica.
  • John Needham

    John Needham

    Sacerdote inglés.
    Defensor de la teoría de la generación espontánea en 1749.
    Propone que la vida se origina de materia no viva, ya que obtiene crecimiento de microorganismos en muestras de caldo que fueron calentados previamente y luego sellados.
  • Lazzaro Spallanzani

    Lazzaro Spallanzani

    Sacerdote italiano.
    Refuta la teoría de la generación espontánea y dice que los "animaculos" están en el aire y son transportados a través de él para llegar a contaminar.
  • Edward Jenner, Padre de la Inmunología

    Edward Jenner, Padre de la Inmunología

    Médico inglés.
    Introduce la vacunación contra la viruela, utiliza como vacuna las pústulas de la viruela bovina.
    Se le considera el padre de la inmunología.
  • Ignaz Philipp Semmelweis

    Ignaz Philipp Semmelweis

    Obstetra húngaro.
    Publicó que la causa de la fiebre puerperal era infecciosa e introdujo el concepto de profilaxis en 1847.
    La práctica consistía en el lavado de manos, material de cirugía, camas y quirófano.
    Redujo el número de casos usando antiséptico a base de cloro.
  • Period: to

    Era del cultivo

    Se cristaliza la microbiología como ciencia gracias a los descubrimientos de los científicos del periodo.
  • Joseph Lister, Padre de la asepsia

    Joseph Lister, Padre de la asepsia

    Cirujano inglés.
    Aplicó las primeras técnicas asépticas para la prevención de infecciones, bajando la frecuencia de piemia, erisipela y gangrena.
    Introduce el uso del fenol reduciendo la mortalidad.
    Aisló bacterias en cultivos puros.
    Introdujo la ligadura de catgut y forceps.
    Se le considera el padre de la asepsia.
  • Robert Koch

    Robert Koch

    Aisló el microorganismo causante del ántrax en animales.
    Introdujo el cultivo de microorganismos en medio sólido.
    Desarrolla los "Postulados de Koch".
    Realizó frotis secos y teñidos para observar al microscopio.
    Descubrió, observó y cultivó al bacilo de la tuberculosis.
    Estudia agentes de la lepra, peste bubónica, fiebre de Texas, malaria y cólera aviar.
    Gana el premio Nobel de medicina por sus investigaciones en tuberculosis.
  • John Tyndall

    John Tyndall

    Médico inglés.
    Demuestra el efecto tyndall y demuestra que los microorganismos son transportados por el aire.
    Demuestra que las esporas bacterianas son resistentes al calor.
    Demostró que las bacterias pueden ser lábiles al calor o resistentes.
    Inventa la tyndalización.
  • Julius Richard Petri

    Julius Richard Petri

    Fue ayudante de Koch y en 1877 inventa la caja Petri.
  • Fanny Hesse

    Fanny Hesse

    Introduce el uso del agar como agente solidificante de medios de cultivo pro sus propiedades.
  • Hans Christian Gram

    Hans Christian Gram

    Desarrolla el procedimiento para diferenciar bacterias por medio de la tinción que lleva su nombre.
  • Sergei Winogradsky

    Sergei Winogradsky

    Fue un destacado microbiólogo, ecólogo, edafólogo ruso, pionero de los conceptos de ciclos vitales, descubridor del proceso biológico de la nitrificación, la primera etapa del conocimiento de la quimioautotrofía.
    Estudia los procesos relativos al ciclo del azufre y nitrógeno.
  • Louis Pasteur, Padre de la microbiología

    Louis Pasteur, Padre de la microbiología

    Químico francés.
    Descubre la participación de microorganismos en la fermentación demostrando sus factores y función.
    desarrolló la pasteurización.
    Estudió la enfermedad del gusano de sed, pebrina.
    Descubrió la presencia de microorganismos anaerobios y acuño los términos "anaerobiosis" y "aerobiosis".
    Termina con la idea de la generación espontánea.
    Aísla el germen del cólera aviar y elabora su primer vacuna.
    Elabora vacunas para el ántrax y la rabia.
  • Pierre Roux y Alexandre Yersin

    Pierre Roux y Alexandre Yersin

    Discípulos de Pasteur, estudiaron al causante de la difteria.
    Observaron que los filtrados de los cultivos eran los responsables de los síntomas de la enfermedad y la denominaron "Toxina diftérica".
    Desarrollaron una antitoxina en el suero de los animales.
  • Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato

    Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato

    Discípulos de Koch, que demuestran la presencia de anticuerpos en el suero de las personas que son capaces de neutralizar las toxinas de la difteria y tétanos.
    Demostraron el valor de la antitoxina en conferir inmunidad pasivas.
    Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1901.
  • Dimitri Iwanowski

    Dimitri Iwanowski

    Reconoció que los agentes responsables de la enfermedad del mosaico de tabaco atravesaban los filtros bacteriológicos.
  • Martinus Beijerinck, fundador de la virología

    Martinus Beijerinck, fundador de la virología

    Confirma que el agente infeccioso de la enfermedad del VMT estaba en los filtrados y los denomina "Virus". Presentan muchas propiedades en los seres vivos y sólo se reproducen en ellos.
    Fundador de la virología.
    Sus estudios en microbiología agrícola e industrial produjeron importantes descubrimientos para la comprensión de los ciclos biogeoquímicos.
    Introduce las técnicas de cultivos enriquecidos libres de N.
  • Iliá Méchnikov

    Iliá Méchnikov

    Científico ruso que desarrolló la teoría de la fagocitosis en esponjas y estrellas de mar.
    La fagocitosis protege a las células de las enfermedades infecciosas.
    Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1908, por sus trabajos en inmunidad.
  • Paul Ehrlich, padre de la quimioterapia

    Paul Ehrlich, padre de la quimioterapia

    Químico alemán.
    Sus primeras investigaciones las realiza con colorantes y substancias químicas para teñir tejidos y microbios.
    Desarrolla la técnica para ácido resistencia.
    Inicia la búsqueda de substancias químicas con el fin de destruir a los microorganismos patógenos.
    Desarrolla el Salvarsan, un agente quimioterapéutico para el tratamiento de la sífilis.
    Se le conoce como el padre de la quimioterapia.
  • Frederick Tword y Felix d'Herelle

    Frederick Tword y Felix d'Herelle

    Cada uno por separado descubrieron los virus que destruyen los cultivos de las bacterias, en 1915 y1917 respectivamente.
    D'Herelle los nombra "bacteriófagos".
  • David Bergey y R. Buchanan

    David Bergey y R. Buchanan

    Primera edición del "Manual Bergey de Bacteriología Determinativa" que permite la identificación y clasificación fenotípica de las bacterias de importancia médica.
  • Federick Griffith

    Federick Griffith

    Descubre el proceso de transformación en bacterias, utilizando neumococos.
    Pone las bases de la genética molecular
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming

    Médico inglés.
    Descubrió la lisozima en muestras de secreciones nasales, lágrimas y saliva.
    Descubrió la penicilina, producida a partir del hongo Penicillium .
    Ganó el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945
  • Period: to

    Era de la fisiología

    Con la facilidad para el aislamiento de microorganismos y su cultivo en forma pura, se pudo iniciar el estudio de su comportamiento fisiológico, fue iniciado por Pasteur con sus estudios sobre fermentación alcohólica y fermentación láctica en la fabricación del vino y la cerveza y la “torcedura” de ambas bebidas.
    Este período podría ser considerado como el de la “Fisiología microbiana y la microbiología industrial”.
  • Ernst Ruska y Max Knoll

    Ernst Ruska y Max Knoll

    Desarrollaron el primer microscopio electrónico de transmisión.
    Ganó el premio Nobel de física en 1986.
  • Edouard Chatton

    Edouard Chatton

    Divide a los organismos en tipos: eucariotes y procariotes con base en las características estructurales.
  • Max Delbrück y Salvador Luria

    Max Delbrück y Salvador Luria

    Pioneros en la biología molecular.
    Descubrieron los mecanismos de replicación de los bacteriófagos.
    Inician los estudios de la genética bacteriana.
    Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1969.
  • Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty

    Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty

    En 1994, explican los experimentos previos sobre transformación en neumococos de Griffith.
    Demuestran que el DNA es el "principio transformante" en las bacterias y por tanto portador de la información genética.
  • James Dewey Watson y Francis Crick

    James Dewey Watson y Francis Crick

    Describen la estructura molecular del DNA con solo un año de estudios, basándose en los estudios de M. Wilkins y R. Franklin.
    Ganaron el premio Nobel en 1962 y lo compartieron con Wilkins.
  • Alfred D. Hersey y Martha C. Chase

    Alfred D. Hersey y Martha C. Chase

    Demostraron que el DNA es la molécula control de la replicación viral en los bacteriófagos.
  • Peter Mitchell

    Peter Mitchell

    Elabora la Teoría Quimiosmótica para explicar la síntesis del ATP.
    Gana el premio Nobel de Química en 1978.
  • Francis Jacob, Jacques Monod y André Lwoff

    Francis Jacob, Jacques Monod y André Lwoff

    Proponen el concepto de operón para el control de la expresión de genes en las bacterias.
    También proponen una proteína represora que bloquea la síntesis del RNA que codifica para un set de genes. Emplearon como modelo el operón de la lactosa.
  • Robert Whittaker

    Robert Whittaker

    Propuso el sistema de clasificación de los 5 reinos.
  • Carl Woese

    Carl Woese

    Usando las técnicas de biología molecular y examinando las moléculas RNAr 16s y 18s, le permitió reconocer una tercer forma de vida, las arqueas.
  • Frederick Sanger y Walter Gilbert

    Frederick Sanger y Walter Gilbert

    Desarrollaron los métodos de secuenciación del DNA.
  • Lynn Margulis

    Lynn Margulis

    Desarrolló la Teoría Endosimbiótica, que explica el origen de la célula eucariótica.
  • Howard Florey y Ernst Boris Chain

    Howard Florey y Ernst Boris Chain

    Científicos ingleses de la Universidad de Oxford.
    Reconocieron el valor terapéutico de la penicilina y desarrollaron métodos para su producción y demostración de su utilidad.
    Con ayuda de los EUA desarrollaron la producción a gran escala.
    Junto con Fleming recibieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945.
  • Luc Montagnier y Renato Gallo

    Luc Montagnier y Renato Gallo

    Descubren por separado el virus del VIH, causante del SIDA.
  • B. Kary Mullis y Michael Smith

    B. Kary Mullis y Michael Smith

    Desarrollaron la técnica PCR para DNA recombinante, la cual permite multiplicar rápidamente fragmentos de DNA, utilizando la DNA polimerasa de Thermus aquaticus y abrió paso a la biotecnología moderna.
    Ganaron el premio Nobel de Química en 1933.
  • Craig Venter

    Craig Venter

    Demostró un nuevo método para acelerar el descubrimiento de genes ESTs.
    Secuenció el primer genoma de la bacteria Haemphilus influenzae.
    Padre del proyecto del genoma humano.