-
Gracias a su invención del microscopio, se inición el estudio científico de los microscópicos junto con el de otros microorganismos
-
Publicó investigaciones sobre hongos en su obra "Nova plantarum"; a él se debe el término "Aspergillus"
-
Con el comienza la historia de la micologia moderna.
-
Sus publicaciones se consideran el primer tratado de micología
-
Publicó el libro "Histoire naturelle des végétaux parasites", donde compiló los trabajos sobre dermatofitos y su tratamiento tópico
-
Describió el primer caso de mucormicosis
-
Estudió los primeros micetomas de América, en Hermosillo, Sonora, México
-
Describió en Argentina, el primer caso de coccidiomicosis.
-
Definió la esporotricosis y su microorganismo causal.
-
Informó el primer caso de coccidiomicosis, en Brasil
-
Publicó la enciclopedia "Maladies du cuir chevelu" cuyo tercer volumen "Les teignes" fue el primer manual de micología dermatológica
-
Realizó los primeros estudios sobre inmunología de las micosis
-
Iniciaron el estudio cientpifico de la micología médica.
-
Inició el tratamiento del actinomicetoma, con sulfonas
-
Descubrió, en Inglaterra, el uso de griseufulvina en dermatofitosis
-
Separa a los hongos de las plantas, y los coloca en el reino "Fungae"
-
Publican el libro "Introducción a la micología médica", el primer libro sobre micología en México.
-
Datado de 1552, fue devuelto a México por el vaticano. Contenía datos de enfermedades por hongos, y su aplicación terapéutica.
-
Publica su libro "Micología médica básica"
-
Publica su libro "Micología médica"