-
Reconoce tiña inflamatoria y favus. Describió además (en su tratado de medicina) el porrigo (actual infección de tinea capitis tipo favus).
-
Documenta candidiasis pseudomembranosa y la nombra “Afta alba”.
-
Retoma término “tinea” refiriéndose al cuadro clínico de la tinea capitis (creía que la causa eran insectos o gusanos).
-
Publica su obra Theatrum fungorum, el primer texto dedicado a los hongos
-
Primero en observar levaduras
-
Elaboró el primer libro sobre micrografia de micromicetos donde indica que los hongos no tienen estructuras reproductivas. Relaciono los hongos macroscopicos con microscopicos.
-
Funda la micologia con su libro "Nova Pantarum Genera" donde dice que los hongos no son plantas ni animales, son un grupo aparte. Inoculo esporas en un medio por el preparado y obtuvo hongos.
-
Considerado el padre de la Micología, establece en su tratado la Synopsis Methodica Fungorum la sistemática de los hongos por géneros
-
Demuestra que los escudetes fávicos estaban compuestos de cuerpos esféricos y fibras ramificadas sin percatarse de que era un hongo.
-
Nombra al hongo observado (anterior) como Achorion schoenleinii en honor a su maestro Schonlein.
-
Estudia hongo del favus (Achorion schoenleinii) sospechando de su existencia desde 1827. Reconoce origen micótico de estas infecciones.
-
Descubrió el género Trichophyton con su más representativa especie T. tonsurans.
-
Describe el 1° caso de criptococosis en Alemania.
-
En el Canal de Panama descubre y describe el agente causal de la histoplasmosis.
-
Describe en Sao Pablo (Brasil) la cromomicosis.
-
Inicia el estudio científico de la micología médica.
-
Describe y crea el género Candida
-
Demuestra el diformismo que realizan los hongos para adaptarse al medio donde viven.
-
Reordenan la nomenclatura de los hongos (con lo cual disminuyeron las confusiones).
-
Descubre el uso de griseofulvina como tratamiento en casos de dermatofitosis (inicia un gran cambio en la terapia antimicótica).
-
Propone la fundación de la Sociedad Mexicana de Micología.
-
Descubren fase teleomórfica del género Trichophyton.
-
Escriben el primer libro sobre micología en México:
Introducción a la Micología Médica. -
Identifican 12 especies de Microsporum mediante análisis de ADN mitocondrial.