-
El microscopio permitió el descubrimiento de hongos microscópicos.
Foto: ( https://www.quien.net/anton-van-leeuwenhoek.php) -
Describió los cuerpos fructíferos de los mohos.
Foto: (http://alimentosmanipulacion.blogspot.com/2009/11/bromatologia-concepto-y-desarrollo.html) -
Considerado como El Padre de la Micología; escribió la obra 'Nova Plantarum Genera'.
Foto: (https://www.heraldo.es/noticias/suplementos/tercer-milenio/investigacion/2018/01/22/anticuerpos-llama-contra-hongo-aspergillus-1220029-2121029.html) -
Aisló el hongo del favus, describió la tiña microspórica y cultivó Microsporum audouinii
Foto:(https://www.google.com.ec/search?q=david+gruby&rlz=1C1GCEA_enEC782EC782&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwih9qzw7NTdAhVN7FMKHT_sBUsQ_AUICigB&biw=1366&bih=608#imgrc=qbgzSzW9uWUXKM:) -
Inventó un método diferencial para el cultivo de hongos con un medio de bajo pH y elevada concentración de azúcar. Introdujo el tratamiento radiológico para la dermatofitosis.
Foto: (https://alchetron.com/Raymond-Sabouraud) -
Alumno de Robert Wernicke, describió en Argentina el primer caso coccidioidomicosis
Foto: (http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/coccidioidomicosis.html) -
Realizó los primeros estudios sobre inmunología de las micosis
Foto: (http://www.odermatol.com/2012-4-30-the-men-behind/) -
Descubrimiento de la penicilina.
Foto: (https://www.biografiasyvidas.com/monografia/fleming/) -
Bases de la nomenclatura de acuerdo a su forma de
reproducción.
Foto: (https://www.google.com.ec/search?q=maurice+charles+langeron&rlz=1C1GCEA_enEC782EC782&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjSscri7dTdAhXH3lMKHRfMDhIQ_AUICigB&biw=1366&bih=608#imgrc=_5O6qr-TsaRKDM:) -
Colocó a los hongos en el reino Fungae.
Foto: (http://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2013/07/whittaker-y-la-microbiologia-taxonomia.html)