-
Este proceso tiene sus orígenes en el hombre primitivo cuando este vivía en las cavernas
-
Los fenicios utilizaron la madera de los bosques del Líbano para construir embarcaciones que utilizaron para establecer una ruta comercial en todo el mar Mediterráneo
-
Los aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlan y ya en esa época existían los comerciantes o pochtecas y los Tianguis de Tlatelolco que pueden compararse con los centros comerciales modernos.
-
Las empresas en Europa y EEUU junto a la revolución industrial, se mostró una clara orientación a la producción.
-
Las empresas que comercializaban medicamentos patentados crecieron mucho gracias a la publicidad inserta en periódicos y revistas.
-
Los primeros en utilizar los envases que llevaban impresa la marca fueron los vendedores de jabones y detergentes.
-
La Revolución Rusa modifico sustancialmente los esquemas de comercialización.
-
La capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el mercado.
-
Estimuló una nueva técnica de venta que utilizaba la voz como reclamo.
-
Se dio un nuevo concepto el cual era vender consideraba que los consumidores no compraran una cantidad suficiente de los productos si esta no realiza una labor de ventas y promoción a gran escala.
-
El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (1950, Harvard, Teodore Levitt), fue el de orientar los productos al grupo de compradores (mercado meta) que los iba a consumir o usar. Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas (mass marketing) por medio de los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).
-
La generalización del uso de reproductores de vídeo y de mandos a distancia para éstos y para las televisiones.