-
Los hombres de esta época sintieron la necesidad de cuidad y sanar a los animales debido a que les proporcionaban alimento, compañía y trabajo.
-
Se desarrollo una medicina mas racional y no mística cuya función era calmar la sintomatología de los animales con medidas medicas y quirúrgicas.
-
Padre de la agronomía y la producción animal, escribió sobre la agricultura y la castración en animales.
-
Definió los conceptos básicos usados en la actualidad en medicina veterinaria, además redacto numerosos documentos sobre la anatomía de los animales y sus patologías.
-
Describieron los primeros tratamientos en base a hierbas medicinales.
-
Dictó que las enfermedades animales se relacionaban con ‘’entes invisibles’’ que causaban la enfermedad, así como el estrés, la temperatura y la alimentación
-
Describió por primera vez el termino ‘’veterinario’’ para hacer mención de las personas que cuidababan animales y propuso la idea de aislar a los animales enfermos de los sanos.
-
Describió los signos cardinales de la inflamación.
-
Se desarrollo la metodología para realizar el examen general a través de la observación, la palpación y el olor.
-
Nació la primera escuela oficial de medicina veterinaria en el mundo ´´Escuela Real Veterinaria de Lyon
-
Desarrollo la primera vacuna al darse cuenta que las mujeres que ordeñaban vacas desarrollaban con menos intensidad la viruela, por lo que intuyo que al estar en contacto con vacas enfermas su cuerpo desarrollaba una especie de protección.
-
El gobierno decretos en los que ordenaba la declaración obligatoria de las enfermedades, el marcado de los animales, se legislaba sobre el transporte y el comercio de aquéllos, se disponían normas sobre el enterramiento de cadáveres, indemnización de ganaderos y problemas relativos al sacrificio
-
Demostró, en base a pruebas físicas y químicas, que el cuerpo estaba compuesto por distintos tejidos.
-
Después de que Santa Anna expidió el decreto en México La educación veterinaria inicio formalmente en 1857 con la llamada ‘’Escuela Nacional de Agricultura y veterinaria’’
-
Destaco la necesidad de examinar los tejidos cn el microscopio con el objeto de apreciar y comprender los cambios ocurridos durante la enfermedad.
-
A partir de los años 90's la Medicina Veterinaria comenzó a dar grandes pasos en la ciencia y su auge fue en aumento debido a la innumerable cantidad de enfermedades zoonoticas que se han reportado hasta la fecha. Así mismo las tecnologías se han implementado de tal forma que en la actualidad es mas fácil investigar el ADN, por pruebas como PCR y que en un futuro, próximas nos permitirán eliminar defectos del código genético de los animales.