-
Los orígenes de la medicina veterinaria se remontan a la época primitiva, cuando los hombres cuidaban a sus animales y los ''curaban'' de sus dolencias, con el fin de utilizarlos como alimento, transporte, para guerra e incluso como compañía.
-
Se encuentran las primeras menciones fidedignas de una medicina incipiente,en ésta época ya se practicaban las trepanaciones,para atender traumatismos craneales ocasionados por la guerra.
-
Las primeras evidencias de la Medicina Veterinaria en China se remontan a los cadres o médicos de animales de bovinos y porcinos.
-
Chao Fu quien fue un experto en enfermedades de animales. existía un servicio de médicos para animales, en que Shoui significaba veterinario y Shu-ma ''doctor de caballos''.
-
Padre de la Anatomía moderna y la Fisiología.Disecó un gran número de animales,desarrolló experimentos en fisiología y estudió el desarrollo y crecimiento de la vida animal,por lo que muchos lo consideran el Padre de la Zoología.
-
El utilizo la palabra veterinario por primera vez. La utilizo para calificar al pastor que ejerce las funciones inherentes a los conocimientos de medicina animal.
-
El estudio de la cirugía veterinaria del medioevo está completo en esta obra, tanto en la descripción de las técnicas operatorias como en las ilustraciones.
-
Publicó "Le Parfait Maréchal"
-
Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
-
En Francia nace la primera escuela oficial para enseñar Veterinaria. Claudio Bourgelat fundó una "Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias".
-
El presidente Nicolás Bravo decretó la creación de la que fue la Dirección General de Industria, una entidad inscrita en lo que era el Ministerio de Relaciones Exteriores e Interiores, fue en aquella área administrativa en la que se instituyó un departamento encargado de las funciones relacionadas con el fomento agropecuario.
-
Esta se funda el 17 de Agosto de 1853 y abre sus puertas en México en 1856.
-
Trabajó en diversos aspectos de las patologías animales, desde sus estudios sobre los medios de control de la pebrina, enfermedad del gusano de seda, efectuados entre 1865 y 1869, pasando por las vacunas contra el cólera aviar (1880), el carbunclo (1881) y la erisipela del cerdo (1882) hasta culmininar con el descubrimiento de la vacuna contra la rabia en 1885.
-
Después de 8 años de lucha contra la fiebre aftosa fue erradicada en Enero de 1955 arrojando a largo plazo una serie de consecuencias sobre la educación veterinaria mexicana.
-
Hoy en día la veterinaria es una profesión reconocida mundialmente no es una pseudo practica como en la antigüedad y ya que ha demostrado ser fundamental para el hombre seguirá avanzando con pruebas de alta tecnología que asegures los diagnósticos y propongan tratamientos mas efectivos para la salud animal y humana.