-
Albucaisi escribió una enciclopedia “Medical Vade Mecun” y algo de veterinaria y cirugía experimental.
-
Primer libro de ciencia veterinaria escrito en la Nueva España por Juan Suárez de Peralta.
-
La primera Escuela de Veterinaria del mundo se crea en Lyon
-
Pasteur inocula la vacuna al joven José Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro rabioso. Se conoce ya que la experiencia tuvo éxito. José Meister sobrevivió y se cuenta que años después era portero del Instituto Pasteur hasta bastante avanzado el siglo XX.
-
Primer antecedente de la actual Especialidad de Zootecnia fue la carrera de Médico Veterinario
-
Las revistas especializadas españolas se hicieron ecoa partir de 1915 de las primeras mujeres veterinarias.
-
Se clausura la carrera de Medicina Veterinaria
-
La peste bovina fue reintroducida accidentalmente en Bélgica con un rebaño de cebúes infectados, proveniente de las Indias inglesas y destinado a Brasil.
-
Se crea la especialidad de Ganadería que se cursaba en el séptimo y último año de la carrera de Ingeniero Agrónomo.
-
Vuelve a tomar el nombre de Veterinaria y Zootecnia, al fundirse estas dos áreas en un solo Plan de Estudios
-
Se suprimió por duplicidad con la Universidad Nacional Autónoma de México y se decide incluir los estudios de Zootecnia como una especialidad más en la ENA.
-
El Ing. Alberto San Vicente Grenffel promueve y constituye la actual Especialidad de Zootecnia
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el término zoonosis como “todas las enfermedades e infecciones en las que pueda existir relación anima, hombre y viceversa, bien directamente o a través del medio ambiente, incluidos portadores reservorios y vectores”
-
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en 1973 en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León
-
En Septiembre del 2008, se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.