-
Otro gran estudioso griego, fue el Padre de la Anatomía moderna y la Fisiología. Disecó un gran número de animales, desarrolló experimentos en fisiología y estudió el desarrollo y crecimiento de la vida animal, por lo que muchos lo consideran el Padre de la Zoología.
-
Es uno de los más notables médicos en la historia de la humanidad. El padre de la Medicina ya incluía descripciones morfológicas en sus trabajos sobre las enfermedades, por lo que se le considera también precursor de la Patología, la Epidemiología, entre otras ramas.
-
Inicios de la disciplina de Farmacología Veterinaria a raíz de los brotes epidémicos de peste bovina que afectaron a Europa.
-
Fundada en Lyon Francia.
-
En 1808, Williams Moorcrft, el primer cirujano veterinario de habla inglesa fue enviado a India del Este, Pusa, para atender caballos finos. Tal fue su éxito que llegó a ser una leyenda. Su pasión por los caballos y sus exitosos tratamientos hicieron de él un líder de la especialidad equina en India.
-
Eugenio Bergeyre, veterinario egresado de la escuela de Tolosa, fue contratado en el año de 1853, por el presidente Santa Anna para atender las caballerizas y servir al ejército mexicano. Bergeyre fue el primer médico veterinario en ingresar a la academia de medicina de México.
-
De aquí la celebración
en el país cada 17 de agosto, del día del
Médico Veterinario Zootecnista -
El presidente Antonio López de Santa Anna, emitió
el decreto de creación de la Escuela de Veterinaria que junto con la escuela de agricultura conformaron el Colegio Nacional
de Agricultura. -
El Dr. José de la Luz Gómez, quien en 1891 se convirtió en el primer médico veterinario que asumía la dirección de la escuela
nacional de agricultura y veterinaria asimismo, fue el primer veterinario mexicano en ingresar a la Academia de Medicina en 1857. -
En 1916 el presidente Venustiano Carranza separa la escuela de veterinaria de la de agronomía al instituir la escuela nacional veterinaria
-
A finales del siglo primero, Lucio Julio Columela, en su obra Los doce libros de agricultura, utilizó por primera vez el término veterinario para definir al pastor que cura las enfermedades de los animales (Egaña, 1941).
-
En el año de 1955 la hoy Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, se traslada a Ciudad Universitaria. -
Primer libro chino con moderna terminología: “Treatise on Horse and Cattle”. Revistas de investigación: “The Chinese Journal of Veterinary Medicine”. “Herdsmen and Veterinary Medicine”.
-
-
El inicio oficial de las festividades del
“Año Veterinario Mundial” 2011, fue el
24 de enero en el palacio de Versalles
(donde vivía Luis XV)