-
Experto en medicina, en Egipto.
1700 a. C. -
constituye la prueba de la relación entre la medicina y la ley.
177 a.C. -
El libro de los muertos es el nombre moderno de un texto funerario del Antiguo Egipto que se utilizo desde el comienzo del imperio nuevo hasta el 50 a.C.
1550 a.C. -
Es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos, fue redactado en Egipto.
1500 a.C. -
Regia la conducta de los médicos. Se refiere a los daños causados damnum iniuria datum, es decir, "daños causados ilegalmente", una especia de acto ilícito (o delito).
200 a.C. (Siglo III) -
El Código de Justiniano es una recopilación de constituciones imperiales promulgada por el emperador Justiniano, en una primera versión, el 7 de abril de 529, y en una segunda, el 17 de noviembre de 534.
En el venian artículos sobre medicina y también en el tema de lesiones. -
Establece la intervención médica obligatoria en determinados asuntos legales (Reinado de Carlos V). Posteriormente la "Constituo Criminalis Carolina".
Año 1532 -
Cirujano francés, considerado el padre de la cirugía moderna. Fue cirujano real de los Reyes Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III.
Considerado el percusor y creador de la Medicina Legal Moderna, junto con Paulo Zacchia. -
Médico francés, público su primera obra de medicina legal, con temas como asfixias, heridas, virginidad, etc.
-
Considerado uno de los padres de la Medicina Forense.
Médico del Papa, pública su obra "Cuestiones Médico-legales", en la cual se mencionan los milagros, los partos, la demencia, la impotencia, los venenos, etc.