-
Surge una medicina racional y empírica, sin utilizar artes mágicas. Hipócrates separó la medicina racional de la magia.
-
La medicina del Imperio Romano es una prolongación de la de la Antigua Grecia. En ella destaca Galeno, un médico, filósofo y cirujano, y sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años en campos como la anatomía, la fisiología, la patología, la farmacología y la neurología, así como la filosofía y la lógica.
-
Entre los S. XI y XIII se desarrolló la Escuela Médica Salernitana, en esta protouniversidad tenias que hacer un examen para conseguir el título de médico.
-
Tiene una clara influencia hipocrática. Entre los médicos de aquella época destacan: Avicena, el cual escribió un libro titulado "Canon de medicina", que se considera la obra médica medieval más importante en la tradición islámica hasta su renovación con conceptos de medicina científica; y Averroes, quien elaboró una enciclopedia médica.
-
Es la época de los grandes anatomistas: la evidencia experimental acaba con los errores anatómicos y fisiológicos de Galeno. Andrés Vesalio, el principal anatomista de este período, publica "De humani corporis fabrica", su obra más relevante y manual imprescindible para los estudiantes de medicina de los siguientes cuatro siglos. También destaca Andrés Laguna, especialmente dedicado a la farmacología y a la botánica médica.
-
En los comienzos del siglo XVII la profesión médica no gozaba de prestigio entre la población. Pero este siglo dará paso al método científico, los avances técnicos y científicos están a punto de inaugurar una época más eficaz y resolutiva. En este siglo destacan William Harvey, a quien se le atribuye describir correctamente, la circulación y las propiedades de la sangre; y Leeuwenhoek, quien sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios.
-
En este siglo nació la medicina social (antecesora de la salud pública), cuyo primer gran éxito es la implantación de la vacuna de la viruela tras el descubrimiento de Jenner.
-
La medicina del siglo XIX todavía contiene muchos elementos de arte (ars medica) pero empieza a vislumbrarse un modo de ejercerla más científico y más independiente de la "habilidad" o la experiencia de quienes la practican. En este siglo destaca Pasteur cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales. A él se debe la técnica conocida como pasteurización que permitió desarrollar la esterilización por autoclave.
-
En este siglo cada vez hay menos genios individuales con repercusión general y la investigación se basa en equipos interdisciplinarios o dedicados a búsquedas muy específicas. Se articula la relación entre investigación e industria farmacéutica y se asienta la estadística como procedimiento principal para dotar a la medicina de base científica. En 1948 nació la OMS, el organismo de la ONU especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud.