Images

Historia de la Medicina

  • Period: 3500 BCE to 2100 BCE

    Mesopotamia

    Su legado es múltiple y de gran riqueza: la escritura, la rueda, las leyes, sistemas hidráulicos, la astronomía, el calendario, el arte y la arquitectura. Es una herencia milenaria que atesoramos hasta hoy.
  • Chamán (Médico Primitivo)
    3450 BCE

    Chamán (Médico Primitivo)

    -Origen de la antigua Serbia
    -Individuo con superioridad
    -Reúne funciones como sacerdotismo, enseñanza , orientación, curación.
    -La experiencia acumulada les permitían utilizar plantas, ritos y encantamientos
  • Cirugías de la India
    3400 BCE

    Cirugías de la India

    -Cesáreas
    -Sutura de Cabezas de Hormiga
    -Cataratas
    -Ginecológicas
    -Cataratas
    -Cauterización Térmica
    -Aplicación de ventosas
  • Period: 3200 BCE to 31 BCE

    Egipto

    Los egipcios destacaron en estudio de la astronomía, la hidráulica, la anatomía, la medicina y la geometría. Uno de ellos es:
    LA ASTRONOMIA: Aunque los egipcios hicieron pocos progresos en la predicción del movimiento de los cuerpos celestes, pusieron nombre a las estrellas.
  • Corazón
    3150 BCE

    Corazón

    Consideran al corazón el órgano más importante, hay una especialización de médicos , gracias a los embalsamientos aprenden sobre anatomía.
  • Embalsamiento
    3050 BCE

    Embalsamiento

    Este acto se realizaba por motivos religiosos y evitaba que el espíritu saliera del cuerpo.
  • Nacimiento de la Cirugía
    3000 BCE

    Nacimiento de la Cirugía

    Se practican las primeras trepanaciones principalmente en Asia. Europa y América. El índice de supervivencia fue menor en Europa.
  • Period: 3000 BCE to 2500 BCE

    India

    Entre las aportaciones de la India a la civilización más importantes podemos destacar las ciencias técnicas como las matemáticas o la arquitectura, así como disciplinas sociales como la filosofía.
  • Súsruta
    2900 BCE

    Súsruta

    -Entendía al cuerpo como un microcosmo
    -para ellos el cuerpo tenía 365 huesos
    -su terapéuticas se basa en dieta, higiene
    -para ellos el cuerpo esta constituidos por 3 doshas
  • Diagnósticos en la Antigua India
    2800 BCE

    Diagnósticos en la Antigua India

    Se realizaba a través de las palpitaciones y usaban el olfato para apreciar el aliento y el gusto para probar la orina de los pacientes y como parte del culto religioso, los baños y los lavados frecuentes.
  • Hesy-Re
    2620 BCE

    Hesy-Re

    Su título más notable fue Wer-ibeḥsenjw, que significa "Gran cortador de marfil" o "Gran dentista", lo que lo convierte en el primer dentista nombrado. Su tumba se destaca por sus pinturas y paneles de madera de cedro.
  • Imhotep
    2600 BCE

    Imhotep

    -Fundamenta en el examen de las enfermedades y heridas
    -Aplicación de opiáceos
    -Afirmaba que el pulso era un índice sintomático del estado del corazón
  • Terapéutica Sumeria, Babilónica y Asiria
    2081 BCE

    Terapéutica Sumeria, Babilónica y Asiria

    La medicina representa un arte sagrado, el médico sacerdote era uno de los personajes más doctos de la ciudad estado, sabía leer, estaba versado en ciencia, religión, literatura, adivinación y astrología.
  • Period: 1800 BCE to 200

    Hebreos

    Los hebreos desarrollaron y aportaron al mundo, aspectos fundamentales de carácter religioso, hasta hoy día vigentes. Entre sus aportes tenemos: el monoteísmo, la biblia y el Decálogo.
  • La Circuncisión
    1750 BCE

    La Circuncisión

    La Circuncisión representaba la importancia del ritual y de la operación, el pacto de Dios y Abraham.
  • Código de Hammurabi
    1700 BCE

    Código de Hammurabi

    -Leyes inscritas
    Para los médicos:
    -Honorarios por tratamiento con éxito
    -Limpieza para evitar contagios
  • Cirugías Menores
    1700 BCE

    Cirugías Menores

    -Fistula anal
    -Reducción de luxaciones
    -Cesáreas
    -Sangrías
  • Medicina empírica Hebrea
    1600 BCE

    Medicina empírica Hebrea

    -Mandrágora
    -Cáñamo índico
    -Canela
    -Bórax
  • Period: 1600 BCE to 221 BCE

    China Antigua

    -Creían que el ser humano y la naturaleza formaban parte de un orden
    -La enfermedad era una ruptura del equilibrio del Ying y el Yang, curarse consiste en eliminar ese desequilibrio.
  • Origen de la medicina China
    1500 BCE

    Origen de la medicina China

    El origen de la medicina se remonta al reinado de tres emperadores legendarios: Fu-Hsi, Shen Hung y Kuang-Ti.
  • Fisiología y Cosmología China
    1400 BCE

    Fisiología y Cosmología China

    “El hombre esta compuesto, como todo el mundo de 5 elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua y constituye un microcosmos en el macrocosmos”
    -5 sentidos
    -5 vísceras
    -5 colores
    -5 sabores
  • Ayurveda
    1200 BCE

    Ayurveda

    Conjunto de escritos por médicos que se fueron acumulando
  • La Guerra de Troya
    1200 BCE

    La Guerra de Troya

    La Ilíada, historia narrada por Homero que habla sobre la guerra de Troya, en su texto trata aproximadamente 150 términos médicos (en su mayoría anatómicos).
  • Period: 1200 BCE to 146 BCE

    Grecia

    Grecia hizo grandes aportes en muchas areas. Las bellas artes: Filosofía, historia, matemáticas, política, arquitectura, escultura, arte, teatro, deporte, ciencia, etc.
    Los griegos crearon, los conceptos de ciudadano, el cual tenía la responsabilidad y obligación de participar en la vida política de la polis.
  • Medicina antigua u homérica S.VII. a.C.
    1100 BCE

    Medicina antigua u homérica S.VII. a.C.

    -Los centros médicos en su mayoría eran dedicados a Asclepio.
    -Los enfermos realizaban una ofrenda o ritual a Asclepio donde posados ​​en el abatón del templo mientras dormían, Asclepio aparecía y los curaba o les comentaba la manera de como aliviarse. Una vez despiertos contaban su sueño al sacerdote quien les indicaba el tratamiento más adecuado.
  • Medicina prehipocrática S.VI a.C.
    1000 BCE

    Medicina prehipocrática S.VI a.C.

    -El conocimiento de la naturaleza del cuerpo humano permite comprender el proceso morboso y mediante el arte u oficio médico actuar sobre dicho proceso para restituir la salud
    -La medicina griega contribuye de manera importante a una coherente imagen científica del mundo. En ella crecen dos ramas, una empírica y otra filosófica, que han persistido desde entonces.
  • Periodo Brahamánico
    800 BCE

    Periodo Brahamánico

    Los médicos pertenecían a una casta inferior a los sacerdotes y hacían un juramento similar al de Hipócrates.
  • Thales 625-547 a. C
    625 BCE

    Thales 625-547 a. C

    El mundo esta hecho de agua
  • Causa de las Enfermedades
    600 BCE

    Causa de las Enfermedades

    Se consideraba que las enfermedades eran provocadas por demonios, espíritus malignos y los pecados que se cometían en esta vida o en otra anterior eran los responsables de las enfermedades congénitas.
  • Anaxímenes de Mileto 585-524 a. C
    585 BCE

    Anaxímenes de Mileto 585-524 a. C

    Aire elemento indispensable para la vida
  • Jenófanes de Colofón 570-480 a. C
    570 BCE

    Jenófanes de Colofón 570-480 a. C

    Destaca elemento tierra
  • Heráclito de Efeso 540-480 a. C
    540 BCE

    Heráclito de Efeso 540-480 a. C

    Sin calor loa seres vivos mueren
  • Empédocles de Agrigento 480-430 a. C
    480 BCE

    Empédocles de Agrigento 480-430 a. C

    4 raíces que forman a los seres vivos (elementos)
  • Medicina Hipocrática S.V. a.c.
    470 BCE

    Medicina Hipocrática S.V. a.c.

    -Corpus hippocratum:
    Son conjunto de escrito sobre la economía, la naturaleza del hombre clínica, patología terapéutica y deontológicos.
    Los médicos disponen de 3 armas terapéuticas, dieta farmacéutica, cirugía.
    -Hipocrates: PADRE DE LA MEDICINA
  • La Escuela de Alejandría
    280 BCE

    La Escuela de Alejandría

    Ptolomeo mando a construir el Museion considerado como el principal centro de difusión de la medicina griega.
  • Médicina Alejandrina
    201 BCE

    Médicina Alejandrina

    La escuela Alejandrina alcanzo su apogeo y en ella brillaron con luz propia dos grandes figuras: Heròfilo de Calcedonia y Erasìstrato, comenzó la medicina con una base científico-natural, en la que el medico dejaba de ser un filósofo especulativo y se convertía en un médico -científico, con formación anatómica y fisiológica
  • Asclepíades de Bitinia o de Prusa
    120 BCE

    Asclepíades de Bitinia o de Prusa

    -Fundador de Escuela Metódica
    -Medicina Dogmática
    -Medicina Empírica
  • Nei-Ching
    100 BCE

    Nei-Ching

    -Texto antiguo donde aparece un diálogo entre el gran emperador amarillo y un sirviente que le cura de una extraña afección que no había podido ser tratada por ninguno de los médicos de su corte.
    -La acupuntura se usa principalmente para aliviar las molestias asociadas con distintas enfermedades y afecciones
  • Dioscórides
    40 BCE

    Dioscórides

    Fue uno de los cirujanos de los ejércitos de Nerón y fue el primero que se ocupó de la botánica medica entendida como una ciencia al servicio de la medicina, que llego a clasificar unas 600 plantas de acuerdo con las enfermedades que curaban.
  • Period: 27 BCE to 476

    Roma

    Los romanos se destacaron en la tecnología aplicada, sobre todo en agricultura, obras públicas y tecnología militar: molinos hidráulicos, sistema de calefacción central y aislamiento contra la humedad de las viviendas; catapultas, ballestas, torres de asalto instaladas sobre ruedas; faros en los puertos, etc.
  • Cayo Plinio (Plinio el viejo)
    23 BCE

    Cayo Plinio (Plinio el viejo)

    El autor de la monumental Historia Natural, de los 37 volúmenes de los que consta su obra, dedico 13 a la terapéutica, en donde aparecen recogidos remedios elaborados a base de cadáveres , excreciones humanas, sangre, pelo, leche de mujer o saliva
  • Period: 2 BCE to 3 BCE

    Prehistoria

    -En esta época se diagnostican las primeras patologías en restos de huesos, estas enfermedades se deben a la vida al aire libre.
    -En aquella época se pensaba que eran castigos debidos a causas divinas.
    -Usaban la técnica médica llamada trepanación, que consistía en la perforación del cráneo para eliminar enfermedades.
  • Galeno
    129

    Galeno

    estudio la anatomía ósea sobre esqueletos humanos, escribió numerosas obras, que comprenden más de 400 volúmenes, en las cuales constituten la cumbre de la medicina antigua y el legado mas importante al aceptar la unidad sistemática
  • Oribasio
    325

    Oribasio

    Fue un gran compilador de medicina, su Synagogai esta constituida por 70 volúmenes en los que se recopila lo mejor de la medicina grecorromana. Es considerado un médico iatrosofista, por su orientación retórica y filosófica, en sus obras aparece descrita la semiología de las lesiones de la médula espinal y la inhibición provocada en los niños.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Algunos inventos de esta época fueron el papel, la pólvora, la imprenta y la brújula. Además, un hecho importante fue el nacimiento de las primeras universidades.
  • Concilio
    489

    Concilio

    Se produjo el Concilio de Edessa, por lo cual el obispo Cyro expulsó a los médicos griegos.
  • Alexandro de Tralles
    525

    Alexandro de Tralles

    Fue un seguidor devoto de la medicina galénica y un gran enciclopedista, en sus descripciones aparece la parasitosis intestinal ya él se debe el empleo por primera vez del cólquico en el tratamiento de la gota.
  • Cosme y Damián
    700

    Cosme y Damián

    Comenzó a aparecer el comercio de las reliquias sanadoras, se trataban de fragmentos de los restos mortales de los santos, el culto se extendió a dos hermanos médicos, Cosme y Damián. Según la leyenda eran dos médicos que trataban a sus pacientes sin cobrar.
  • Rhazes
    854

    Rhazes

    Fue el gran clínico de la medicina árabe, primero en introducir el uso de químicos en la terapéutica
  • Period: 890 to 100

    Árabe

    Los árabes nos legaron grandes descubrimientos en la Química, la Astronomía, la Ingeniería, las Matemáticas y la Medicina, entre otras. Basta nombrar solo el álgebra, los números arábigos y el uso del cero, para aquilatar la importancia de su aporte a la humanidad.
  • Avicena
    980

    Avicena

    El príncipe de los médicos, Prodigio desde niño, con sólo 18 años, ya era conocido por sus conocimientos médicos.
  • Escuelas Catedralicias
    1000

    Escuelas Catedralicias

    Se impartían las siete artes liberales, que constituían las tres ciencias formales gramática, dialéctica y retórica y las cuatro ciencias reales geometría, aritmética, música y astronomía también se realizaba la asistencia religiosa y el cuidado de los pobres y de los enfermos, así como la transmisión del saber a partir del siglo XII se llamó cancellarius, que se convirtió en la máxima autoridad de la enseñanza superior.
  • Escuela de Salerno
    1001

    Escuela de Salerno

    Era una escuela exclusivamente médica y laica entre su profesorado y alumnado había mujeres, y la medicina y la cirugía no estaban separadas. En 1170 fue su primera aportación quirúrgica.
  • Universidades en el Medievo
    1088

    Universidades en el Medievo

    Las primeras universidades se fundaron a comienzos del siglo XII, en todas ellas la medicina estuvo en manos del clero y en la Universidad de Bolonia se realizó la primera autopsia.
  • Alonso X "El Sabio"
    1255

    Alonso X "El Sabio"

    Alfonso X el Sabio promulgó el Fuero Real de Castilla en donde se obligaba a los médicos y cirujanos a realizar un examen médico.
  • Alfonso I de Aragón
    1329

    Alfonso I de Aragón

    estableció que los médicos, para poder ejercer su profesión, tenían que disponer de una licencia en la ciudad y en las villas del reino, tras haber sido aprobados previamente por examinadores nombrados por el municipio. También debían acreditar haber estudiado medicina durante cuatro años.
  • Grandes Epidemias
    1348

    Grandes Epidemias

    Peste, epidemia que asolo Europa en el siglo XIV.
    El brote de peste bubónica se inicio en 1348, la epidemia provoco la muerte de casi la tercera parte de la población europea, ciudades como Florencia, Venecia o Paris perdieron alrededor de la mitad de sus habitantes. Simultáneamente se iniciaron medidas de aislamiento, lo cual dio origen a término cuarentena
  • Primer Hospital
    1403

    Primer Hospital

    Se construyó en Montpellier los cuales eran hospicios y estaban destinados a amparar a peregrinos y pobres, enfermos o no, ya darles hospitalidad. La transformación de hospicio a hospital se produjo en el siglo XIII. También existieron hospitales para dementes, el primer manicomio que se fundó fue el de Bethlem en Londres.
  • Tratamiento Medieval
    1453

    Tratamiento Medieval

    Consideraban que la luna ejercía una mayor influencia sobre la venesección y que el valor de los eméticos y purgantes dependía de las condiciones del zodiaco, también consideraba a las preciosas piedras con poderes curativos por ejemplo que la esmeralda reprimía los impulsos sexuales y que el zafiro fortalecía la vista.
  • Alessandro Achillini
    1484

    Alessandro Achillini

    Enseñó en Bolonia y descubrió el martillo y el yunque del oído, describió los huesos del tarso y el conducto de la glándula submaxilar
  • Medicina del Renacimiento
    1502

    Medicina del Renacimiento

    Alessandro Benedetti fue profesor de la Universidad de Padua en donde mandó construir el primer anfiteatro anatómico. Este anatomista ordenaró sustituir la terminología de origen árabe por términos de procedencia griega.
  • Berengario da Carpi
    1521

    Berengario da Carpi

    Escribió comentaría en esa obra descrita el apéndice, el colédoco, los músculos abdominales, la glándula pineal y la hipófisis y rectificó la descripción antigua del útero y de la estructura renal.
  • Aureolus Theophrastus Bombastus Von Hockenheim (Paracelso)
    1528

    Aureolus Theophrastus Bombastus Von Hockenheim (Paracelso)

    proclamó el inicio del reinado de la química aplicada promulgó el valor del azufre, antimonio, plomo, hierro, cobre y sus compuestos. Consideró que las personas tenían identidad propia también afirmaba que cada enfermedad era distinta y por lo tanto el remedio para curarlo debía ser específico.
  • Ambrosio Paré
    1530

    Ambrosio Paré

    Su primera aportación la realizó en la curación de las heridas por armas de fuego empleo una pomada preparada con yema de huevo aceites de rosas y trementina otro de sus avances fue la ligadura arterial en las amputaciones y desarrollo de prótesis para los amputados.
  • Francés Fernel
    1541

    Francés Fernel

    Describió la sintomatología de la influenza y consideró la sífilis y la gonorrea como enfermedades diferentes también fue el primero en intuir la existencia de fibras o filamentos como los últimos componentes de la vida y afirmó que los animales estaban constituidos por fibras.
  • Andrés Vesalio
    1543

    Andrés Vesalio

    Hizo una obra sobre el edificio del cuerpo humano en la cual se puede observar la descripción de la morfología, separando forma y función demostró que el tabique ventricular era macizo y que, por tanto, la sangre no podía atravesarlo hacia el ventrículo izquierdo.
  • Fracastoro
    1546

    Fracastoro

    Describía los modos de transmisión de la sífilis indicaba que las madres enfermas podrían transmitir el mal a sus hijos, bien al nacer o bien durante la lactancia. Describía por vez primera todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas que eran la peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma y establecido por lo menos, tres formas posibles de venta como el Contacto directo , la ropa de los enfermos, por inspiración del aire.
  • Andrea Cesalpino
    1555

    Andrea Cesalpino

    Postuló que el corazón, y no el hígado, era el órgano central del sistema de vasos, siendo el primero en llamarlo circulación.
  • Jacques Dubois
    1555

    Jacques Dubois

    Rectificó la terminología anatómica, describió correctamente el esternón, los huesos craneales, las inserciones musculares, la vena cava y el cerebro, y dio nombre al acueducto que comunica el tercer y cuarto ventrículo.
  • Gabrielle Falloppio
    1561

    Gabrielle Falloppio

    Hizo disecciones en fetos y en niños, lo cual le identificar los puntos de osificación, la estructura de los dientes y del oído, describió los pares craneales, la placenta, el clítoris, además de dio nombre a la vagina y las trompas uterinas.
  • Bartolommeo Eustacchio
    1564

    Bartolommeo Eustacchio

    En su Opuscula anatómica se describen los primeros estudios sobre las glándulas suprarrenales, el conducto torácico y la trompa auditiva que lleva su nombre.
  • Medicina del Barroco

    Medicina del Barroco

    En la filosofía y las ciencias, este periodo estuvo marcado por dos corrientes opuestas: racionalismo y experimentación.
  • Medicina Moderna

    Medicina Moderna

    Santorio Santorio (1561-1636). Fue un inventor innato, ideó numerosos instrumentos de uso clínico y experimental, entre los que destacó una balanza sensible a las variaciones de la dieta y las producidas por el ejercicio físico y también inventó el pulsímetro.
  • Francis Bacon

    Francis Bacon

    Francis Bacon (1561-1626),fue el fundador del método experimental moderno. En su "Novum organum sive inditia vera de cognitione naturae" expuso las bases del método inductivo, necesario para la adquisición de conocimiento de la observación.
  • Gerolamo Fabrizi D'Acquapendente

    Gerolamo Fabrizi D'Acquapendente

    Describió la generación y formación del huevo, así como el papel que desempeñaba el útero en la nutrición del feto.
  • Wilhelm Fabry

    Wilhelm Fabry

    En Alemania sobresalió Wilhelm Fabry (1560-1634), el pa-
    dre de la cirugía alemana, creador del torniquete que lleva su
    nombre y que lo aplicaba antes de realizar las amputaciones de
    miembros gangrena dos, también fue el primero en recomendar la
    amputación por encima de la parte enferma.
  • William Harvey

    William Harvey

    Publicó Exercitatio anatomica de motu cordis er sanguinis in animalibus (Ensayo anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en animales).
    Entre sus aportaciones destacan la explicación del ciclo cardiaco tal y como lo conocemos ahora.
  • René Descartes

    René Descartes

    El autor más destacado del racionalismo fue Descartes (1596-1650), considerado el padre de la filosofía moderna. En la búsqueda de lo evidente e irrefutable encontró sólo una certeza: el hombre es un ser pensante, donde pudo concluir que existía.
    Para Descartes únicamente en un órgano se produce la interacción entre alma y cuerpo, ese órgano se llama epífisis.
  • Marcello Malphigui

    Marcello Malphigui

    El microscopista más importante de la época fue Marcello Malphigui (1628-1694), considerado el padre de la histología. Sus descubrimientos microscópicos culminaron con el hallazgo de los vasos capilares.
  • Anatomía del Siglo XVII

    Anatomía del Siglo XVII

    El inglés Thomas Willis (1621-1675), en su "De Anatome Cerebri", dio a conocer la mejor descripción, hasta la fecha, del sistema nervioso central.
  • La Primer Inyección Intravenosa

    La Primer Inyección Intravenosa

    Elsholz realizó la primera inyección intravenosa con éxito.
  • JEAN BAPTISTE DENIS

    JEAN BAPTISTE DENIS

    La primera transfusión a un humano documentada; transfunde “sangre suave y loable de animal, menos contaminada de vicios y pasiones”, y que logra transmitir las características de los seres donantes.
  • Jan Swammerdam

    Jan Swammerdam

    Swammerdam (1637- 1680) fue pionero en descubrir los glóbulos rojos y vasos linfáticos.
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Anton Van Leeuwenhoek

    Pionero en observar el espermatozoide, el músculo estriado, la estructura del cristalino y un cuerpo bacteriano.
  • Thomas Sydenham

    Thomas Sydenham

    Thomas Sydenham (1624-689), apodado el Hipócrates inglés,
    para el cual la causa de todas las enfermedades residía en la
    naturaleza, la cual poseía un instinto para curarse a sí misma.
  • Medicina de la Ilustración Siglo XVIII

    Medicina de la Ilustración Siglo XVIII

    Bernardino Ramazzini (1633-1714), sienta las bases de la patología laboral.
  • Enfermedad en Siglo XVIII

    Enfermedad en Siglo XVIII

    Se reconocen las enfermedades y dejan de acreditarse a los padecimientos como energías demoníacas.
  • Carlos Linneo

    Carlos Linneo

    Carl von Linné (1707-1778), médico y naturalista, creó el sistema binominal, por género y especie, de la nomenclatura científica.
  • James Lind

    James Lind

    Descubridor de la cura del escorbuto mediante el consumo de cítricos conteniendo vitamina C entre los marineros de las diferentes expediciones en las que participó.
  • Universidad de Cadiz

    Universidad de Cadiz

    Se crearon las Escuelas Prácticas de Cirugía
    en París, Chopart y Desault. Surgieron los Reales
    Colegios de Cirugía, como el de Cádiz.
  • Albrecht von Haller

    Albrecht von Haller

    Padre de la fisiología moderna
  • Giovanni Batista Morgagni

    Giovanni Batista Morgagni

    Técnica de Morgagni. Se le designa este nombre cómo el procedimiento primitivo de apertura del cadáver. Giovanni Battista Morgagni, anatomista italiano que dio el primer paso para cambiar el punto de vista de la anatomía moderna, realizaba las autopsias con un método y un orden sistemático.
  • Primera Ambulancia

    Primera Ambulancia

    La primera referencia al uso del sistema de ambulancias de Larrey data de 1793, durante el asedio de Maguncia. Cinco años más tarde, en 1798, Larrey organizaría un equipo de ambulancias volantes y cirujanos para las campañas de Napoleón en Egipto.
  • Xavier Bichat

    Xavier Bichat

    La principal aportación de Bichat fue la idea de considerar a los tejidos como unidades funcionales y elementos estructurales de los órganos.
  • Medicina de la Segunda Mitad del Siglo XIX (1804-1887)

    Medicina de la Segunda Mitad del Siglo XIX (1804-1887)

    Rokitansky, autor de Tratado de Anatomía patológica, inauguró una nueva época: la creación de la anatomía patológica como especialidad, las autopsias pasarían a practicarse en un instituto de Patología.
  • Samuel Hahnemann

    Samuel Hahnemann

    Padre de la homeopatía.
  • Karl Ernst von Baer

    Karl Ernst von Baer

    considerado el fundador de la embriología moderna. Descubrió la notocorda y las capas germinales, que pocos años después Remak delimitaría como ectodermo, mesodermo y endodermo.
  • Theodor Billroth

    Theodor Billroth

    fue un médico y cirujano pionero alemán, considerado el fundador de la moderna cirugía adbominal.
  • Jacob Henle

    Jacob Henle

    Descubridor del asa de Henle en el riñón
  • Claude Bernard

    Claude Bernard

    Investigó el papel del páncreas en la digestión de las grasas, descubrió la función generadora de glucosa del hígado, estudió la actividad de las glándulas salivales y demostró el control nervioso de la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos.
  • Philipp Semmelweis

    Philipp Semmelweis

    (1818-1865) Creo la Antisepsia
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Padre de la patología moderna
    En el curso de sus trabajos sobre citogénesis de los tejidos cancerosos, demostró en 1858 que toda célula procede de otra célula anterior, o como lo decía en su axioma «ommni cellula e cellula»; como la planta sólo puede proceder de otra planta y el animal de otro animal.
  • Jonh Snow

    Jonh Snow

    Precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser considerado padre de la epidemiología moderna
  • Gregor Mendel

    Gregor Mendel

    Padre de la Genética
    Realizo sus célebres experimentos con guisantes, al estudiar la transmisión de los caracteres de las semillas,expuso sus resultados en dos conferencias y un año después los publicó en los Anales de la Sociedad de Historia Natural de Brün,dieciséis años después de la muerte de Mendel, De Vries no solo redescubrió las leyes de Mendel sino que también introdujo el concepto de mutación, denominó así a los cambios bruscos,repentinos y espontáneos que se incorporaban al genotipo.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    Teoría de la Evolución
  • Primeras Servicio de Ambulancias

    Primeras Servicio de Ambulancias

    El primer servicio conocido de ambulancias con base en un hospital es el del Commercial Hospital (actualmente el Cincinnati General), de Cincinnati, en Ohio, Estados Unidos, en 1865. ​ Posteriormente, otros hospitales ofrecieron este servicio, destacando el Bellevue Hospital de Nueva York.
  • Von Liebig

    Von Liebig

    Fundador de la bioquímica, se le debe el descubrimiento de los tres grupos básicos de sustancias orgánicas: hidratos de carbono, proteínas y grasas.
    August Kekulé, cansado por el trabajo, tuvo una visión de una serpiente enroscada, lo cual le sugirió la representación cíclica: el anillo de Kekulé.
  • Joseph Lister

    Joseph Lister

    Médico y cirujano inglés, considerado el fundador de la medicina antiséptica y preventiva. En 1867 demostró que los métodos antisépticos eran fundamentales para evitar la infección de las heridas.
  • Charles Bell

    Charles Bell

    Descubrió que las raíces anteriores de la médula espinal correspondían a nervios motores y las posteriores, a sensitivos (ley de Bell-Magendie).
    Así mismo, descubrió que el V par craneal era un nervio mixto y que el VII par craneal era motor, cuya lesión producía una parálisis facial (parálisis de Bell)
  • Jean Martin Charcot

    Jean Martin Charcot

    Sus investigaciones permitieron sentar las bases para comprender enfermedades como la esclerosis. También precisar muchos aspectos de las hemorragias cerebrales y de otras como la enfermedad de Friedrich y el síndrome de Tourette.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Descubrió la morfología y las conexiones entre las células nerviosas, y desarrolló la «doctrina de la neurona», a partir del hecho de que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Considerado el creador del psicoanálisis. Este método causó gran revuelo en su momento y se basa en intentar explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales
  • Wilhelm Roentgen

    Wilhelm Roentgen

    Dio a conocer un descubrimiento trascendental: los rayos X, estaba investigando la fluorescencia producida por los rayos catódicos cuando observó que había unos rayos capaces de atravesar los materiales, a los que denominó X.
  • Paul Ehrlich

    Paul Ehrlich

    Destacaba el arsénico como tratamiento de la sífilis
  • Gregor Mendel

    Gregor Mendel

    El primer reporte de la existencia de información genética heredable se debe a Gregor Mendel. Debido a su trabajo con guisantes, demostró que ciertas características de los guisantes se transmiten fielmente de una generación a otra. Fue gracias a los estudios de Mendel y a otros, que en 1909 se reconoció que los genes eran responsables de la transmisión de las características hereditarias.
  • Frederik Banting y Charles Best

    Frederik Banting y Charles Best

    realizaron en un experimento donde descubrieron la insulina.
  • ADN

    ADN

    El desarrollo de la cristalografía mediante difracción de rayos X sobre material biológico. A comienzos de los años treinta se demostró que era posible cristalizar macromoléculas, lo que permitió el estudio más preciso de las proteínas y del ADN.
  • Biología Molecular

    Biología Molecular

    Se acuñó por primera vez el termino de biología molecular, enfocándose principalmente al estudio de las macromoléculas
  • William Thomas Astbury

    William Thomas Astbury

    Produjo el primer patrón que mostraba que el ADN tenía una estructura regular. Fue a través de difracción de rayos X. El modelo de doble hélice fue propuesto en 1953 por James Watson y Francis Crick.
  • Selman Abraham

    Selman Abraham

    Le otorgan el Premio Nobel a Waksman por su descubrimiento de la estreptomicina, un antibiótico que salvó muchas vidas en el mundo
  • Ugo Cerletti y Luciano Bini

    Ugo Cerletti y Luciano Bini

    -Electrochoques
    -El método terapéutico se basa en la hipótesis de antagonismo entre epilepsia y esquizofrenia.
  • Epidemiología molecular

    Epidemiología molecular

    Se ha implementado a la biología molecular como herramienta epidemiológica, combinando el poder de las técnicas de biología molecular con el análisis estadístico poblacional. Esto ha permitido medir el efecto de la variabilidad de determinadas regiones génicas sobre rasgos fenotípicos clínicamente relevantes para el desarrollo de enfermedades multifactoriales crónicas tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, Alzheimer, cáncer y enfermedades autoinmunes y psiquiátricas.
  • Edward Jenner

    Edward Jenner

    Crea la vacuna contra la viruela.
  • Louise Brown

    Louise Brown

    Nace Louise Brown. La primera bebé partir de una fertilización in vitro gracias a Patrick y Robert Edwars.
  • Referencias

    -Historia de la Medicina: Prehistoria, Mesopotamia, Egipto. Marisol García Malagón. Desarrollo Humano y Soc. D1017 en Universidad Tecnológica de México.
    -Martín, C. S. (2012). Notas sobre medicina y difusión de
    ideas en la Grecia clásica. FUNDAMENTOS MÉDICO-
    FILOSÓFICOS EN LOS DISCURSOS HISTÓRICO-POLÍTICOS EN LA GRECIA ANTIGUA, 186.}
    -Gargantilla Madera, Pedro. (2019). Breve Historia de la medicina. México: Nowtilus.