Concepto salud - enfermedad a través de la historia

  • Los pueblos nórdicos
    4200 BCE

    Los pueblos nórdicos

    Inician los primeros asentamientos y el desarrollo de la agricultura
  • El descubrimiento de los metales
    4000 BCE

    El descubrimiento de los metales

    Primeras fundiciones, con el uso del cobre
  • Aparición de las primeras grandes civilizaciones
    4000 BCE

    Aparición de las primeras grandes civilizaciones

    Aparición de las primeras grandes civilizaciones, surgen, especialmente en Asia. importantes centros urbanos con características comunes, alto desarrollo cultural, económico y técnico.
  • Revolución técnica y cultural
    4000 BCE

    Revolución técnica y cultural

    Permitio el florecimiento de grandes civilizaciones e innovaciones como la agricultura, la escritura y el uso de metales.
  • Revolución Urbana
    3500 BCE

    Revolución Urbana

    La escritura aparece en Sumer, se entiende por escritura las representaciones pictógraficas del Cro- Magon, las cuerdas con nudos y bastones con muescas.
  • Descubrimiento de los metales
    3000 BCE

    Descubrimiento de los metales

    La aleación del cobre con el arsénico, y posteriormente con el estaño, permite el uso del bronce
  • La Medicina holística
    3000 BCE

    La Medicina holística

    La Medicina holística ya que entiende que no existen enfermedades, sino enfermos, tiene en consideración no sólo lo que sucede en el órgano, sino también lo que sucede en todo el organismo.
  • Hesi-Re
    3000 BCE

    Hesi-Re

    Fue el primer dentista de la historia. tenían sofisticadas técnicas que les permitían hacer drenajes, puentes con alambres y hasta prótesis dentales. Los egipcios creían que las caries y sus dolores eran producto de un gusano que se escondía entre los dientes
  • Época de los Ptolomeos (Imhotep)
    2860 BCE

    Época de los Ptolomeos (Imhotep)

    Noble, arquitecto y escribía egipcio.Fue divinizado y adorado como dios de la medicina. Se erigieron para su culto santuarios y templos tanto en Egipto como en Nubia en donde bajo la influencia griega, se enseñaba la medicina.
  • Aparición de las primeras instalaciones sanitarias
    2500 BCE

    Aparición de las primeras instalaciones sanitarias

    En Mohenjo- Daro en el valle de Indo, aparecen las primeras instalaciones sanitarias baños (públicos y privados) retrete y alcantarillado
  • Papiro de Berlín
    2160 BCE

    Papiro de Berlín

    Contienen datos médicos, incluyendo la primera documentación conocida referente a pruebas de embarazo y es el tratado de pediatría más antiguo que se conoce, con conjuros y prescripciones médicas para proteger tanto a la madre como al recién nacido así como para tratar las enfermedades infantiles.
  • China
    2000 BCE

    China

    Se establecen los primeros poblados de agricultores. Se inicia el uso de herramientas de hueso.
  • Los papiros de Ramesseum
    1900 BCE

    Los papiros de Ramesseum

    En los que se describen recetas y fórmulas mágicas.
  • Papiro Kahun
    1800 BCE

    Papiro Kahun

    El papiro contiene 35 párrafos separados relativos a la salud de las mujeres: enfermedades ginecológicas, fertilidad, embarazo y contracepción.
  • Papiros de Edwin- Smith
    1600 BCE

    Papiros de Edwin- Smith

    En los papiros de Edwin-Smith y en el de Berlín existen algunas referencias al funcionamiento y anatomía de ciertos órganos, en especial corazón y grandes vasos
  • Edad del bronce y del hierro
    1500 BCE

    Edad del bronce y del hierro

    El uso de los metales se inicia en las artes decorativas y es posteriormente que se le aplica en la manufactura de armas y herramientas.
  • Papiro Ebers
    1500 BCE

    Papiro Ebers

    Los desórdenes internos se explicaban por las anomalías detectadas en una anatomía humana de concepción muy simple, plasmada en el Tratado del corazón contenido en el famoso Papiro Ebers.
  • Alfabeto en Ugarit
    1400 BCE

    Alfabeto en Ugarit

    Aparece el alfabeto en Ugarit, constituido exclusivamente por consonantes "las series signos escritos, cada uno de los cuales representa un sonido del habla"
  • Medicina egipcia
    1200 BCE

    Medicina egipcia

    Papiros redactados durante el imperio medio y principios del nuevo, se encontraron descripciones de recetas, descripciones clínicas, cirugía y oftalmológica
  • Fenicios introducen las vocales
    1100 BCE

    Fenicios introducen las vocales

    Probablemente los fenicios fueron quienes introdujeron las vocales al alfabeto
  • Alcmeón de Crotona
    601 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Filósofo y fisiólogo griego, es el primer médico de quien se tiene noticia de haber efectuado disecciones en cadáveres humanos.
  • Acupuntura china
    500 BCE

    Acupuntura china

    Pien Chhio. La inserción de agujas en áreas designadas.​ Bien se creía que había un único punto de acupuntura en la parte superior del cráneo al que llamó el punto "de las cien reuniones".
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Fue visto como el médico mas grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano.
  • Asclepio
    435 BCE

    Asclepio

    Esculapio para los romanos, fue el dios de la medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios.
  • Ctesias de Cnido
    401 BCE

    Ctesias de Cnido

    Fue un historiador y médico griego
  • Secretos del pulso (China)
    400 BCE

    Secretos del pulso (China)

    Los chinos sobresalen por su ,minuciosidad en la descripción de las alteraciones del pulso, "Libro del pulso"
  • Teoría de los cuatro humores
    377 BCE

    Teoría de los cuatro humores

    Esta teoría mantiene que el cuerpo humano está compuesto de cuatro sustancias básicas, llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indica el estado de salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades resultarían de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores.
  • Herófilo de Calcedonia
    335 BCE

    Herófilo de Calcedonia

    El tabú de no abrir el cuerpo humano para el estudio médico se mantuvo hasta época ptolemaica, cuando Herófilo de Calcedonia, obtuvo autorización para diseccionar cadáveres e incluso practicar disecciones en reos.
  • Saneamiento de ambiental
    301 BCE

    Saneamiento de ambiental

    El saneamiento ambiental se desarrolló muy temprano en Roma, gracias a las obras de la cloaca máxima, un sistema de drenaje que se vaciaba en el río Tíber. En la Ley de las Doce Tablas
  • Erasístrato
    300 BCE

    Erasístrato

    Ejerció como médico en la corte de Seluco. A el se le deben numerosas descripciones anatómicas y la invención del catéter
  • Shennong
    300 BCE

    Shennong

    A Shennong se le atribuye la identificación, probándolas consigo mismo, de cientos de plantas medicinales y venenosas, lo que fue crucial para el desarrollo de la medicina china y la agricultura.
  • Dinastía Ch'in
    221 BCE

    Dinastía Ch'in

    La enfermedad es interpretada como producto de desequilibrio del Yin y el Yang
  • Moxibustion
    200 BCE

    Moxibustion

    Es un tratamiento que forma parte de la medicina tradicional china. Utiliza las hojas pulverizadas, secadas y trituradas de la planta a la que se le da forma de cigarro denominado moxa.
  • Fitoterapia china
    200 BCE

    Fitoterapia china

    La fitoterapia china incorpora a menudo los ingredientes de todas las partes de las plantas, de la hoja, de los vástagos, de la flor, la raíz, y también de ingredientes animales y minerales.
  • Aulo Cornelio Celso
    50

    Aulo Cornelio Celso

    Fue un enciclopedista romano del siglo primero que escribió sobre retórica, leyes, historia, filosofía, arte militar y agricultura además de medicina. De toda su, probablemente ingente obra original, sólo se conoce completo el “Tratado de Medicina” que incluía gran cantidad de conocimientos helénicos.
  • Pedaneo Dioscórides
    90

    Pedaneo Dioscórides

    Fue un médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, que practicó la medicina en Roma. Su obra De Materia Medica alcanzó una amplia difusión y se convirtió en el principal manual de farmacopea durante toda la Edad Media y el Renacimiento.
  • Sorano de Éfeso
    98

    Sorano de Éfeso

    Sus tratados sobre las enfermedades de la mujer le llevaron a ser considerado uno de los padres de la ginecología.
  • Galeno
    130

    Galeno

    Fue un médico, cirujano y filósofo griego en el Imperio romano. En la Edad Media, los escritos de anatomía de Galeno se convirtieron en el pilar de los estudios universitarios de los médicos medievales
  • La peste en Roma
    166

    La peste en Roma

    Se desata la peste en Roma Galeno viaja a Pérgamo
  • Dinastía Han
    220

    Dinastía Han

    Se empieza a enfatizar los remedios vegetales y minerales, los venenos, la dietética, así como las técnicas respiratorias y el ejercicio físico.
  • Rhazés
    865

    Rhazés

    Fue un médico, filósofo y erudito persa,​ que realizó aportes fundamentales y duraderos a la medicina, la química y la física,
  • Avicena
    980

    Avicena

    Avicena destaca en los ámbitos de la oftalmología, de la gineco-obstetricia y de la psicología. Se detiene mucho en las características de los síntomas, describiendo todas las enfermedades catalogadas de la época, incluso aquellas que atañen a la psiquiatría.
  • Constantino el Africano
    1010

    Constantino el Africano

    Fue un médico cartaginés que recogió numerosas obras médicas a lo largo de sus viajes y contribuyó a la medicina europea con la traducción del árabe de varios textos clásicos.
  • Maimónides
    1138

    Maimónides

    Ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en al-Ándalus, Marruecos y Egipto.
  • Salerno la primera escuela de Medicina
    1180

    Salerno la primera escuela de Medicina

    La escuela de Salerno se puede considerar el punto de arranque
    de la -hoy llamada- "profesión" médica. Fue en Salerno, en, donde por primera vez se utilizó legalmente el título
    Doctor, designando a un médico. Por primera vez también, ahí
    se estableció una enseñanza reglamentada, con un programa,
    un método docente y un currículo.
  • Federico II
    1224

    Federico II

    Reformó el examen para que este fuese realizado de forma pública por el equipo de maestros de Salerno, y regulando para la práctica de la medicina un periodo de formación teórico (que incluía cinco años de medicina y cirugía) y un periodo práctico de un año.
  • Arnau de Vilanova
    1250

    Arnau de Vilanova

    Fue médico, teólogo y embajador de grandes figuras de la monarquía y del clero de su época.Escribió obras claves para la medicina europea medieval, como Regimen Sanitatis ad regum Aragonum, Medicinalium introductionum speculum y algunos tratados de patología general.
  • Henri de Mondeville
    1270

    Henri de Mondeville

    ue un médico francés nacido en Normandía. Ha sido llamado el "padre de la cirugía francesa".
  • Teodorico da Lucca
    1270

    Teodorico da Lucca

    Fue un médico y obispo católico italiano que se convirtió en uno de los cirujanos más significativos de la época medieval occidental.1​
  • Mondino de Luzzi
    1316

    Mondino de Luzzi

    Publicó en la Escuela de Bolonia su Anathomia, el primero en hacer una descripción anatómica sobre una disección pública, dando paso a una sucesión de tratados anatómicos y quirúrgicos en los que la medicina debe reinventarse como disciplina empírica y protocientífica.
  • La peste negra
    1348

    La peste negra

    Fue la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353.
  • Guy de Chauliac
    1368

    Guy de Chauliac

    Fue uno de los más importantes cirujanos en la Edad Media y también practicó la ortopedia.
  • Epidemia en el Valle de México (catarro pestilencial)
    1450

    Epidemia en el Valle de México (catarro pestilencial)

    Una epidemia probablemente relacionada con la influenza, que le llamaron catarro pestilencial se presentó entre los años 1450 y 1456, causando graves estragos en la población indígena
  • Crisis alimentaría por sequía, heladas tempranas y plagas
    1454

    Crisis alimentaría por sequía, heladas tempranas y plagas

    Existió una crisis alimentaría por sequía, heladas tempranas y plagas entre los años 1450 y 1454, la cual se logró controlar por la existencia de bodegas públicas.
    Las enfermedades que afectaron a las etnias que habitaron la
    cuenca del Valle de México.
  • El uso de enemas para administrar medicamentos
    1501

    El uso de enemas para administrar medicamentos

    El libro X del Códice Florentino menciona una gran variedad de medicamentos que se aplicaban por vía anal mediante enemas, para curar enfermedades tales como la orina sanguinolenta, las hemorroides, la diarrea, la retención de orina y la tos persistente o con flemas y sangre.
  • EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS
    1501

    EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS

    Los datos detallados que ofrecen los informantes de Sahagún acerca de cómo reducir e inmovilizar las fracturas constituyen información de primera mano acerca de lo que hacían los médicos nahuas en este terreno.
  • ANGINA DE PECHO aláhuac
    1501

    ANGINA DE PECHO aláhuac

    En la medicina náhuatl se usaban diversas sustancias de consistencia mucosa, llamadas genéricamente aláhuac, que podían corresponder a los humores flemáticos. Por esa misma razón se utilizaban para tratar la locura, lo que los autores del códice llaman micropsiquia o miedo patológico
  • Ambroise Paré
    1510

    Ambroise Paré

    Fue un cirujano francés del siglo XVI. Es considerado el padre de la cirugía, la anatomía, la teratología y la sanidad militar.
  • El incienso o copal
    1511

    El incienso o copal

    Cumplía un función esencial por su capacidad de purificar los aires (habitados por el mal).
  • Andrés Vesalio
    1514

    Andrés Vesalio

    Fue un anatomista flamenco del siglo XVI, médico, investigador y profesor de ciencias.
  • Hernán Cortés
    1519

    Hernán Cortés

    Hernán Cortés desembarca en las costas de Veracruz.
  • Leonardo Da Vinci
    1519

    Leonardo Da Vinci

    Pintor, inventor, escultor, arquitecto, ingeniero, astrónomo,Es un artista científico fuertemente atraído por la Anatomía, pero con una posibilidad de esculpir y dibujar el cuerpo humano. Como parte de sus múltiples profesiones, Da Vinci llegó al mundo de la Medicina y comenzó a diseccionar cadáveres de criminales para sus estudios anatómicos.
  • La viruela fué introducida en México
    1520

    La viruela fué introducida en México

    La viruela fué introducida en México por un esclavo negro del capitán Pánfilo de Narváez, quien desembarcó en 1520 en Veracruz al frente de una expedición compuesta de diecinueve naves, enviada desde Cuba por el gobernador Diego de Valázquez para prender a Hernán Cortés.
  • Caída de México-Tenochtitlan.
    1521

    Caída de México-Tenochtitlan.

    La conquista de México es el gran suceso donde se somete al pueblo mexicano por los españoles para apoderarse de su territorio y de su población.
  • Gabriel Falopio
    1523

    Gabriel Falopio

    Fue uno de los más importantes anatomistas y médicos italianos del siglo XVI. Además trabajó en la Historia natural.Describio los genitales femeninos
  • Epidemia de tifus en México
    1526

    Epidemia de tifus en México

    La primera epidemia de tabardillo o tifo exantemático en México, estuvo circunscrita al área de Veracruz, lugar llamado de Medellín, donde desembarcaron en 1526 los muertos de modorra o tifus del navío que traía de Sevilla al licenciado Luis Ponce de León, que pereció con ellos.
  • Bartolomeo Eustachio
    1530

    Bartolomeo Eustachio

    Fue un anatomista y médico italiano. Describió los riñones, la trompa auditiva y la dentición
  • Fabrizio d'Acquapendente
    1533

    Fabrizio d'Acquapendente

    Describió las válvulas venosas
  • Bernardino de Sahagún
    1546

    Bernardino de Sahagún

    Durante la peste que azotó a la Nueva España, Sahagún inicia sus primeras investigaciones de la cultura nahua al averiguar qué hacían los indígenas para tratar estas enfermedades.
  • Juan Badiano y Martín de la Cruz
    1552

    Juan Badiano y Martín de la Cruz

    Códice De la Cruz-Badianoes el primer tratado que describe las propiedades curativas de las plantas americanas empleadas por los mexicas. Este libro fue obra del médico indígena Martín de la Cruz, quien dictó varios remedios contra enfermedades y que posiblemente fue registrado originalmente en náhuatl y que, posteriormente, el xochimilca Juan Badiano, estudiante del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, traduciría al latín.
  • Francisco Hernández (protomédico)
    1570

    Francisco Hernández (protomédico)

    Hernández mencionó, en efecto, cerca de 4.000 plantas medicinales y describió unas 1.200 de las que dio el nombre local y su sinonimia, sus cualidades terapéuticas y los lugares donde crecían.Los médicos aztecas definieron con gran exactitud las propiedades de las plantas que hacían servir como antisépticos, febrífugos, diuréticos, laxantes, eméticos u otros usos terapéuticos.
  • Franz de le Boë

    Franz de le Boë

    Fue un médico anatomista y científico. Nació en Hanau, Alemania
  • Thomas Sydenham

    Thomas Sydenham

    Fue un médico inglés.Su trabajo se caracterizó por ser siempre de estrecho contacto con el paciente, consagrándose más al estudio de los síntomas que al de las teorías médicas. Observaciones médicas sobre la historia y curación de las enfermedades agudas
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi

    Fue un anatomista y biólogo, considerado el fundador de la histología.
  • Fiebre Amarilla

    Fiebre Amarilla

    Fiebre amarilla en Veracruz México
  • Albrecht von Haller

    Albrecht von Haller

    Fue un médico, anatomista, poeta, naturalista y botánico suizo, considerado el padre de la fisiología moderna.
  • Creacion del tribunal del protomedicato

    Creacion del tribunal del protomedicato

    El Protomedicato fue un Tribunal que establecieron los reyes de España en varias ciudades y provincias de sus dominios con el objeto de vigilar el ejercicio profesional de médicos, cirujanos, boticarios y parteras.
  • Edward Jenner

    Edward Jenner

    Jenner probó su hipótesis inoculando a James Phipps, un niño de ocho años, hijo del jardinero de Jenner. Raspó el pus de las ampollas de la viruela en las manos de Sarah Nelmes, una lechera infectada de la viruela vacuna por una vaca
  • Friedrich Benjamin Osiander

    Friedrich Benjamin Osiander

    Fue un obstetra en Göttingen , que inventó las pinzas de tracción uterina .
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann

    Fue un naturalista, fisiólogo y anatomista prusiano, considerado uno de los fundadores de la teoría celular. Además, las fermentaciones y las fibras nerviosas, en las que describió la vaina de Schwann y contribuyó notablemente a la histología.
  • René Laënnec

    René Laënnec

    Fue un médico francés, inventor del estetoscopio. En 1816, debido al pudor que el médico sentía al acercar su oído al pecho de las pacientes y también a la dificultad para percibir ruidos en pacientes con sobrepeso, creó un cilindro de 30 cm de largo, origen del instrumento.
  • Epidemia de cólera

    Epidemia de cólera

    El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones acuosas abundantes.
  • Cólera

    Cólera

    La muerte en el agua, el cólera de 1833 y 1850 en la ciudad de México
  • Frledrich Hofmann

    Frledrich Hofmann

    Invento el espejo de cabeza, Es un instrumento propio de sí mismo de la otorrinolaringología que consiste en un espejo cóncavo con un agujero que el explorador se sujeta en la cabeza mediante una cinta. Se usa para concentrar y orientar los rayos luminosos procedentes de una fuente externa hacia una cavidad.
  • Rudolph Virchow

    Rudolph Virchow

    Fue un patólogo que desarrolló la teoría celular i y la aplicó para explicar las causas de las enfermedades.
  • Ignaz Semmelweis

    Ignaz Semmelweis

    Es conocido popularmente como el «Salvador de Madres» pues descubrió que la incidencia de la sepsis puerperal o fiebre puerperal (también conocida como «fiebre del parto») podía ser disminuida drásticamente usando desinfección de las manos en las clínicas obstétricas. Es considerado como el creador de los procedimientos antisépticos.
  • Hermann von Helmholtz

    Hermann von Helmholtz

    El oftalmoscopio fue diseñado por el médico y físico alemán Hermann von. Aparte de la invención de este instrumento, von Helmholtz también desarrolló el oftalmómetro, un instrumento para medir la curvatura del ojo.
  • Robert Remak

    Robert Remak

    Fue un destacado embriólogo, histólogo, fisiólogo, neurólogo, micólogo alemán. Describió la división celular.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    se encuentra el proceso de preparación de alimentos conocido como pasteurización y el desarrollo de una vacuna contra el ántrax y la rabia.
  • Joseph Lister

    Joseph Lister

    Lister contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano después de que los pacientes fueran sometidos a intervenciones quirúrgicas.Gracias al descubrimiento de los antisépticos
  • Max Nitze

    Max Nitze

    El inventor del cistoscopio pionero en su aplicación en la exploración médica.
  • Wilhelm Conrad Röntgen

    Wilhelm Conrad Röntgen

    El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895, mientras experimentaba con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff para investigar la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos.
  • Gripe española

    Gripe española

    Fue una pandemia que mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se desconoce la cifra exacta de la pandemia que es considerada la más devastadora de la historia. Un siglo después aún no se sabe cuál fue el origen de esta epidemia que no entendía de fronteras ni de clases sociales.
  • Creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia

    Creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia

    Se crea la Secretaría de Salubridad y Asistencia, hoy Secretaría de Salud (SSA), el IMSS
  • Gripe asiática

    Gripe asiática

    Fue una combinación de gripe humana con gripe aviar apareció en la costa del sureste asiático y se extendió rápidamente por todo el territorio, llegando incluso a Australia y provocando alrededor de un millón de muertes.
  • Creación del ISSSTE

    Creación del ISSSTE

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte.
  • Gripe de Hong Kong

    Gripe de Hong Kong

    En 1968 apareció una nueva mutación de la gripe A H3N2 que siguió un patrón de expansión muy similar a la del 57
  • Se crea el Programa IMSS-COPLAMAR

    Se crea el Programa IMSS-COPLAMAR

    Se crea el Programa IMSS-COPLAMAR (que en 1989 se transformó en IMSS-Solidaridad), dirigido a la población en el campo.
  • La epidemia de ébola

    La epidemia de ébola

    El brote de la enfermedad del Ébola en África occidental, que inició en marzo de 2014, fue la epidemia viral hemorrágica más grande en la historia. Casi 40% de las personas que contrajeron esta afección durante este brote fallecieron.
  • Coronavirus de Wuhan

    Coronavirus de Wuhan

    A finales de diciembre de 2019 el coronavirus de Wuhan hizo saltar todas las alarmas debido al incremento de casos que se estaba viviendo en China y a las altas probabilidades de extenderse a otros países.