-
se considera a Hipócrates autor de una especie de enciclopedia médica de la Antigüedad constituida por varias decenas de libros (entre 60 y 70).
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hipocrates.htm -
El pensamiento de Galeno ejerció una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino
Galeno sostuvo como tesis que la salud del individuo se basa en el equilibrio entre la sangre y una serie de humores conocidos como bilis amarilla, bilis negra y flema.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galeno.htm -
http://www.iqb.es/historiamedicina/personas/avicena.htm A los 17 años, su fama como médico es ya conocida siendo llamado por el emir de Bujara, Nun inb Mansur que padecía una grave intoxicación por plomo producida por su hábito de beber en una copa de terracota pintada con pigmentos minerales. Ibn Sina consiguió salvarle la vida, pidiendo como recompensa autorización para entrar en la biblioteca real de los samaníes famosa por el gran número de libros que contenía.
-
Leonardo da Vinci incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros. Sus investigaciones científicas fueron, en gran medida, olvidadas y minusvaloradas por sus contemporáneos; su producción pictórica, fue de inmediato reconocida como la de un maestro capaz de materializar el ideal de belleza en obras de turbadora sugestión y delicada poesía.
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/ -
Famoso por sus supuestas curas milagrosas, en 1526 se estableció en Basilea, donde su prestigio atrajo innumerables estudiantes de todo el continente. En sus clases, Paracelso exhortó a su audiencia a ignorar la herencia de Galeno y Avicena y a centrar los tratamientos médicos en la acción libre de los procesos naturales. En 1536 publicó su Gran libro de cirugía, que le procuró una todavía mayor notoriedad.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paracelso.htm -
químico y bacteriólogo francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología
-
físico y científico inglés que fue el pionero de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo.
-
fue un científico británico famoso por descubrir la enzima antimicrobiana llamada lisozima. También fue el primero en observar los efectos antibióticos de la lisozima penicilina