-
En este periodo existía una separación entre la religión y lo empírico. Por un lado, los sacerdotes realizaban ceremonias curativas, pero por otro lado, se utilizaban ciertas sustancias a modo de fármacos y se realizaban seguimientos empíricos de los pacientes.
-
Intervención quirúrgica que consiste en realizar un orificio en el cráneo sin dañar el cerebro.
-
En Grecia destaca el surgimiento de la medicina hipocrática desarrollada por Hipócrates. Eta medicina se basaba en procesos naturales y no en elementos sobrenaturales. Dentro de esta medicina realizaban manipulaciones como tratamiento, pudiendo ser este hecho el precursor de la cirugía.
Por otro lado, a la medicina romana se le atribuye un mayor desarrollo de la cirugía y la construcción de los primeros grandes hospitales. Las obras públicas que realizaron contribuyeron a la mejora de la salud. -
Destaca en la medicina griega por desarrollar la medicina hipocrática, primera medicina científica.
-
Médico romano que influyó notablemente sobre la medicina a lo largo de los siglos.
-
Debido a la caída del Imperio Romano ,as pestes, etc., se abandonaron los estudios relacionados con las ciencias naturales y la anatomía y se centraron en el más allá. Hasta mediados de este periodo la medicina se practicaba en los monasterios e introducía un elemento religioso. Se volvió a una concepción mística de la enfermedad y se consideraba consecuencia de los pecados, la brujería o la posesión demoniaca. Además, destacó la medicina musulmana.
-
Médico que destacó en la medicina medieval.
-
Médico que destacó en la medicina medieval.
-
Se despertó la curiosidad por la naturaleza. A pesar de los avances en medicina las ciudades eran totalmente insalubres, transmitiéndose rápidamente las enfermedades infecciosas. A finales del siglo XV apareció el concepto de contagio debido a enfermedades como la sífilis.
-
Anatomista y médico de Carlos I y Felipe II. Diseccionó cadáveres, contribuyendo a la mejora de la ciencia y corrigiendo errores de Galeno. Además, fundó la anatomía moderna.
-
Época de grandes avances en la fisiología. Thomas Sydenham desarrolló el concepto de enfermedad con sus síntomas, pudiéndose así buscar tratamientos específicos para estas enfermedades. Se fundaron escuelas que buscaban causas físicas o químicas en el funcionamiento del cuerpo y el desarrollo de enfermedades. Se diseñaron aparatos como el pulsímetro, termómetro clínico y el microscopio.
-
Descubrió la circulación sanguínea.
-
Desarrolló el concepto de enfermedad.
-
Aportaciones en el campo de la física.
-
Aportaciones en el campo de la física.
-
Importantes avances en medicina social y salud pública. Se introdujo en Europa una vacuna segura contra la viruela. Se produjeron progresos en la psiquiatría, siendo consideradas enfermedades mentales.
En el campo de la fisiología se avanzó en el descubrimiento del proceso químico de la respiración y se estudiaron las propiedades de la fibra muscular y nerviosa.
Además, la cirugía avanzó debido al mayor conocimiento de la anatomía. -
Descubrió una vacuna segura contra la viruela.
-
Se estableció la teoría celular, y se avanzó en la bioquímica, identificando hidratos de carbono, proteínas y grasas. Se inventó el estetoscopio y comenzó a introducirse la anestesia general en las cirugías.
Destaca el descubrimiento de la capacidad de las bacterias para causar enfermedades. Y, además, se produjo un descubrimiento trascendental que fue el hallazgo de los rayos X. -
Se descubrieron los antibióticos, y hubo un gran desarrollo en la farmacología, buscando fármacos activos frente a las enfermedades e inocuos para el paciente.
Se desarrolló la genética, localizando el material genético y secuenciando el ADN humano.
Se impulsó la psiquiatría, desarrollando psicofármacos que modifican la actividad del SN.
Avances en cirugía, introduciendo nuevos anestésicos y desarrollando nuevas técnicas que favorecen una cirugía más segura y responde a más patologías. -
Colaboró en el descubrimiento de que las bacterias causan enfermedades.
-
Demostró que la tuberculosis era causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. También descubrió la bacteria causante del cólera y desarrolló métodos de esterilización.
-
Descubrió los rayos X.
-
Establecieron la teoría celular.
-
Impulsó la psiquiatría.
-
Descubrió el primer antibiótico, es decir, la penicilina.