HISTORIA DE LA MEDICINA

  • Hipócrates
    420 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates , el padre de la medicina, crea el libro Juramento Hipocrático.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Su trabajo influenció el desarrollo de la ciencia y la medicina durante siglos y es el fundador de la anatomía comparada.
  • Roma
    124

    Roma

    La medicina en la Antigua Roma fue una prolongación del saber médico griego.
  • Investigaciones de Galeno.
    157

    Investigaciones de Galeno.

    Publicó varios libros de anatomía, fisiología y otros campos de la medicina basado en su experiencia atendiendo a gladiadores y con la disección de animales.
  • India y la higiene
    200

    India y la higiene

    Disponían de cuartos de baño por lo que tenían más higiene.
  • Aparición de los tratamientos
    300

    Aparición de los tratamientos

    El primer tratamiento médico del que se tiene constancia es la trepanación (perforación de los huesos de la cabeza para acceder al encéfalo).
  • Oribaso De Pergamo
    330

    Oribaso De Pergamo

    Se recopila el primer libro con el saber médico.
  • Escuela de Salerno.
    820

    Escuela de Salerno.

    En este siglo se crea la primera escuela de medicina ubicada en Italia.
  • Avicena
    980

    Avicena

    Fué el primero en describir la meningitis e hizo importantes contribuciones en anatomía, ginecología y pediatría.
  • Herramientas quirúrgicas
    1000

    Herramientas quirúrgicas

    El medico español Albucasis creó los primeros prototipos de bisturís para cirugía y fue el primero en utilizar tijeras y jeringas en cirugía.
  • El Canon
    1020

    El Canon

    Avicena escribió una enciclopedia medica titulada el Canon, en la cual estableció los parámetros y leyes de la medicina en Europa.
  • Nicolás de Cusa
    1401

    Nicolás de Cusa

    Inventa lentes cóncavas para tratar la miopía.
  • Primera disección
    1543

    Primera disección

    Andres Vesalio disecciona cuerpo humanos para comprender mejor la anatomía.
  • La sangre circula

    La sangre circula

    William Harvey descubre que la sangre circula por el cuerpo y nombra al corazón como el órgano responsable de bombear la sangre.
  • Primera inyección intravenosa.

    Primera inyección intravenosa.

    Johann Daniel Major llevó a cabo con éxito la primera inyección intravenosa en el cuerpo humano.
  • Primera transfusión de sangre

    Primera transfusión de sangre

    La primera transfusión de sangre humana documentada fue administrada por el doctor Jean-Baptiste Denys.
  • Primera vacuna

    Primera vacuna

    Usada para combatir la viruela por Edward Jenner.
  • Invención del estetoscopio.

    Invención del estetoscopio.

    Renée Théophile inventó el telescopio debido a el pudor que le daba acercar su oído al pecho de los pacientes.
  • Primera anestesia

    Primera anestesia

    William T. G. Morton utiliza el dietiléter en una demostración pública para producir anestesia quirúrgica.
  • Florence Nightingale.

    Florence Nightingale.

    Mejoró la calidad de higiene y los servicios sanitarios, gracias a ello se redujo de forma asombrosa las infecciones en su hospital.
  • Friedrich Mister.

    Friedrich Mister.

    Descubre el ADN.
  • Louis Pasteur.

    Louis Pasteur.

    Desarrolla la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, esta teoría dice que los microorganismos son los causantes de la mayoría de las enfermedades.
  • Rayos X

    Rayos X

    Descubierto por Wilhem Rontgen y hoy en día es necesario para detectar enfermedades óseas.
  • Primer medicamento

    Primer medicamento

    El químico alemán, Félix Hoffmann de la compañía Bayer, sintetizó el ácido acetilsalicílico (o aspirina).
  • Grupos sanguíneos

    Grupos sanguíneos

    Karl Landsteiner descubre cuatro grupos sanguíneos y desarrolla un sistema de clasificación.
  • Descubrimiento de la insulina.

    Descubrimiento de la insulina.

    Descubierta por Frederick Banting, gracias a una serie de experimentos con el fin de contrarrestar los efectos de la diabetes.
  • Primer antibiótico

    Primer antibiótico

    La penicilina, descubierta por Alexander Fleming, para tratar enfermedades infecciosas.