-
Diagnóstico numerosas enfermedades y diseño multitud de tratamientos. Desarrolló el juramento médico.
-
Fue pionero en la observación científica de los fenómenos fisiológicos y practicó numerosas disecciones, que le permitieron identificar siete pares de nervios craneales, describir las válvulas del corazón y establecer las diferencias estructurales entre venas y arterias.
-
Recogió en sus libros todos los conocimientos médicos (tratamientos, diagnósticos, enfermedades...) hasta la fecha. Además enunció la sintomatología del diabético y describió casi a la perfección la anatomía del ojo humano, entre otros muchos logros.
-
Ambos cambiaron la anatomía en una época en la que estaba prohibida. Realizaron numerosos estudios y gracias a ellos se produjeron importantísimos avances
-
Edward Jenner inventó las vacunas al desarrollar la primera de la historia (la de la viruela) salvando millones de vidas a lo largo del mundo y de la historia.
-
Fue la precursora de la enfermería moderna y una de las primeras bioestadísticas de la historia. Gracias a sus estudios se descubrió la importancia de la higiene en el tratamiento de enfermedades y heridas y se salvaron millones de vidas.
-
Pionero en la microbiología. Enunció la teoría micobiana que condujo al desarrollo de importantes vacunas y antibióticos. Defendió también la importancia de la esterilización y la higiene.
-
Como padre de la cirugía antiséptica, dejó una drástica reducción en la mortalidad de los pacientes quirúrgicos con infecciones. Desarrolló los primeros antisépticos con los que esterilizaban las heridas y los instrumentos empleados en las intervenciones.
-
Está considerado el padre de la bacteriología. Descubrió el bacilo de la tuberculosis y del cólera y estableció los postulados de Koch, que establecen las condiciones para que un organismo sea considerado la causa de una enfermedad.
-
Fleming descubre la Penicilina en 1928, introduciendo los antibióticos modernos y revolucionando el mundo de la medicina para siempre, salvando millones de vidas.
-
Fue economista, escritor y profesor. Se le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo».
-
Entre sus mayores contribuciones científicas destaca la determinación de la direccionalidad de la lectura de la información genética y el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del fago Φ29, que tiene múltiples aplicaciones biotecnológicas.
-
Ocupa el cargo de director científico del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias así como del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Ha escrito decenas de libros divulgativos y participado en numerosos vídeos educativos dirigidos para alumnos de ESO de la mano del grupo editorial español independiente "Grupo SM".
-
Es catedrático en el área de Bioquímica y Biología Molecular en la facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, es experto en reprogramación celular o descifrado y la edición de genomas y está al frente del proyecto español para la secuenciación del genoma de la leucemia linfática crónica.