-
Fabricación de herramienta con piedra conocida como la industria Olduvayense o Lítica fueron las primeras industrias humanas de la prehistoria africana.
-
Periodo de la prehistoria donde se empieza a hacer uso del bronce para la creación de herramientas. El bronce supuso un gran avance sobre la piedra como material para fabricar herramientas, tanto por sus propiedades mecánicas como la resistencia y la ductilidad como porque se podía fundir en moldes para fabricar objetos con formas intrincadas.
-
La utilización del hierro tuvo importantes repercusiones en la vida de las personas. Su uso para fabricar herramientas más resistentes facilitó la práctica de la agricultura. El hierro también se usaba para hacer espadas y otras armas
-
La mayor transición a nuevos procesos de fabricación en el Reino unido y Estados Unidos. Esta transición incluyó el paso de métodos de producción manual a máquinas, nuevos procesos de industria química y producción de hierro, el uso creciente de la máquina de vapor y la energía hidráulica, el desarrollo de máquinas herramienta y el ascenso del sistema fabril mecanizado.
-
Desarrollo de las primeras industrias eléctricas en reemplazo de la maquina a vapor, se introducen los derivados del petróleo como fuente de energía y el acero como sustituto del hierro.
En este periodo se introduce el motor de combustión interna. -
Las primeras industrias colombianas fueron de textilería como telares Fabricato y Coltejer que años mas adelante se convierte en uno de los complejos textiles mas importantes de Latinoamérica
-
Henry Ford hizo posible la producción masiva de productos complejos de consumo, Poniendo al alcance de la población americana la oportunidad de tener un automóvil
-
Aplicación de la inferencia estadística en la calidad de un producto
-
El café se convierte en el principal producto de exportación de Colombia, durante ese periodo el precio internacional del grano colombiano supero los tres dólares por libra
-
Método de producción dirigido principalmente a reducir los tiempos dentro del sistema de producción, así como los tiempos de respuesta de los proveedores y de los clientes.
-
Aplicacion de las tecnicas japonesas de calidad:
Productividad, robotica,implementacion de la comoutadora a procesos de manufactura :Diseño asistido por computadora -
Se logra un cambio fundamental en las operaciones de manufactura al implementar las computadoras y el software de gran alcance en esta área.
-
Nace en 1992 procolombia la entidad encargada de la promoción comercial de las exportaciones, el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia.
La Ley 7 de 1991 regula el comercio exterior del país y a través de ella se crea el Ministerio de Comercio Exterior y el Banco de Comercio Exterior, entre otras entidades -
La participación de la industria manufacturera en el PIB nacional se mantuvo en un promedio de 14.5%, cifra superior a la presentada por sectores como el agrícola, el comercio y la construcción
-
La industria manufacturera colombiana se ha concentrado en las regiones de mayor población: Bogotá, Medellín y Cali, han tenido mayor importancia en cuanto a su participación en el producto, el valor agregado y el empleo industriales
-
Las tendencias en la actualidad y que se manejarán a futuro en la manufactura son las siguientes: mantenimiento predictivo, pruebas de maquinaria digital, tecnología usable, realidad virtual, red 5g, interacción hombre - maquina y el Edge computing.