-
Marique a lo largo del S.X
-
-
-
-
por Fernando de Roja
-
-
Enlace en el que se explica el Mio Cid en 3 minutos.
https://youtu.be/OxswhqOo9K8 -
-
Por Gonzalo de Berceo
-
-
Por Dante
-
-
Por Don Juan Manuel
-
Por Juan Ruiz
-
Por el Canciller de Ayala
-
-
-
-
Por Gutenberg
-
Prosa que destaca en la primera mitad del S.XVI. Con poetas como Juan Valdés.
-
-
Un ejemplo del Soneto 1 Cuando me paro a contemplar mi 'stado
y a ver los pasos por do m'ha n traído,
hallo, según por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado;
mas cuando del camino 'stó olvidado,
a tanto mal no sé por do he venido;
sé que me acabo, y más he y o sentido
ver acabar conmigo mi cuidado. -
Prosa renacentista, el autor que destaca es Padre Mariana, con su obra Historia de Indias. Segunda mitad S.XVI
-
Con finalidad formativa, un autor destacado es Fray Luis de León y Santa Teresa De Jesús.
-
-
-
-
En 1554 se inicia la novela picaresca con la vida del Lazarillo de Tormes.
-
Novela pastoril renacentista, inspirada en La arcadia. Los siete libros de Diana está escrita por Jorge Montemayor.
-
Famoso y reconocido autor Español, principal representante del culteranismo.
-
Principal exponente del teatro en España
-
Novela bizantina renacentista, escrita por Jerónimo de Contreras.
-
Novela corta italiana escrita por Juan de Timoneda.
-
Uno de los autores de teatro cuyo estelo tubo gran influencia de Lope de Vega
-
Escritor Español, principal exponente del conceptismo
-
De Cervantes
-
-
Sucesor de Lope de Vega, pero con una temática en sus obras completamente diferente.
-
-
Primera parte del Quijote
-
Esto hace que se renueve el teatro nacional.
-
Libro de Lope de Vega, en el que cuenta su proceso de escritura
-
Soneto de Góngora
-
Soneto de Góngora
-
De Cervantes
-
Escrita por Lope de Vega
-
-
De Cervantes
-
Obra teatral escrita por Lope de Vega
-
Comedia, también escrita por Lope de Vega.
-
Obra de teatro más famosa de Tirso de Molina
-
Obra de teatro de Calderón de la Barca
-
Obra teatral escrita por Calderón de la barca