Portada

HISTORIA DE LA LITERATURA

By Mary54
  • 5

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    Año 2000 a. c
    Se considera como la obra literaria más antigua de la humanidad el Poema de Gilgamesh, aproximadamente del año 2000 a.C., a través del cual se expone la hazaña de un héroe sumerio. También se incluyen diversos textos de los imperios mesopotámicos, entre ellos Egipto, que vieron los primeros pasos de la literatura, aunque aún predominaba la tradición oral.
  • 5

    SIGLO V

    SIGLO  V
    En la antigüedad las obras literarias trataban sobre temas religiosos, de dioses y demás creencias. Entre otros textos de literatura antigua se pueden mencionar el Libro de los muertos, escrito en Papiro de Ani. En India destacan dos importantes obras sánscritas, el Ramiana y el Majábharata. En China obra Arte de la guerra de Sun Tzu, así como las diversas enseñanzas de Confucio, Lao Tzi y Tao te Ching.
    La Ilíada y la Odisea, por Homero, marcaron el inicio de la Antigüedad Clásica.
  • 15

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Género narrativo en Castellano conocido como épica. Sus obras de contenido heroico, recopilaciones de cuentos: breves narraciones en prosa que tratan de entretener y, al mismo tiempo, comunicar alguna enseñanza.
    - Aparecen de cuentos Las Mil y Una noches y El Conde Lucanor
    - Primeras novelas de este siglo: Amadís de Gaula y Tirante el Blanco.
  • 15

    SIGLO xv

    SIGLO xv
    Se escribieron los cantares de gesta o poemas épicos.

    Mester de juglaría: carácter popular y la obra más importante es El Cantar del mío Cid
    Mester de Clerecía: carácter culto y las obras más importantes son Milagros de Nuestra Señora y El Libro de Buen Amor.
  • 17

    RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVI Y XVII

    RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVI Y XVII
    Novela picaresca: narración autobiográfica, protagonista hijo padres sin honra, cambia de amos, utilizado critica moral descripción distintos ambientes. La obra más representativa, Lazarillo de tormes, Anónimo. -Miguel de Cervantes. creador novela moderna con Don Quijote. Aparecen las distintas tradiciones literarias: la novela de caballerías, la poesía pastoril, las narraciones de cautivos... que se funden en la obra de Cervantes la creación y la realidad.
  • 19

    REALISMO SIGLO XIX

    REALISMO SIGLO XIX
    Los rasgos son el reflejo minucioso de la realidad y la riqueza descriptiva. Los autores más importantes de esta época don Leopoldo Alas, Clarín, y Benito Pérez Galdós.
  • 21

    ÉPOCA ACTUAL SIGLO XX Y XIX

    ÉPOCA ACTUAL SIGLO XX Y XIX
    Surgen nuevas formas de expresión y se vuelve a formas narrativas tradicionales al mismo tiempo. Los autores más importantes son Miguel Delibes, Camilo José Cela y Gabriel García.