HISTORIA DE LA LINGUISTICA

  • 115

    El mundo romano 116-27 a.c

    • los estudiosos romanos intentaron concebir la gramática de la lengua latina
    • Había tantas semejanzas entre ambas lenguas, tanto tipológicas como lexicales, que se llegó a difundir la idea errónea de que el latín descendía directamente del griego, con alguna mezcolanza bárbara
  • 116

    La Europa Medieval 116-27 a.c

    • En la etapa conocida como Renacimiento Carolingio, la obra de Prisciano cobró cada vez más importancia, hasta que se convirtió en la base erudita para la enseñanza de la gramática.
    • A raíz de los contactos que Europa tuvo con la erudición griega del Este se retomó la lectura de los textos de Aristóteles, con lo cual renació el estudio del griego.
    • Los estudios gramaticales se dejaron de lado, por considerarse de escaso interés teórico.
  • 384

    EL MUNDO GRIEGO, aristoteles 384 a.c

    • La especulación lingüística comenzó esporádicamente entre los filósofos retóricos presocráticos.
    • Se discutieron dos cuestiones fundamentales: hasta qué punto el lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional
    • Aristóteles retomó el interés por el lenguaje y trató cuestiones lingüísticas

    • se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega (la lengua oficial del imperio)
    • en el imperio de Alejandro Magno era muy extenso y dentro de él se hablaban muchas lenguas diferentes
  • 1492

    EL RENACIMIENTO SIGLO XVI

    • Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español, francés), de lenguas indígenas (quechua, náhuatl), lo que demuestra la necesidad que tienen el nacionalismo político, por un lado, y la Iglesia por otro, de disponer de un instrumento de identificación y de divulgación respectivamente.
    • Una vez desaparecido el latín vulgar como lengua franca , existe en el Renacimiento la imperiosa necesidad de rescatar el latín clásico como lengua de cultura
  • La Ilustración siglo XVII

    • En esta línea aparece la Minerva de el Brocense o la conocida gramática de Port-Royal, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas del s. XVII y las del XVIII
    • Muchos pensadores de la Ilustración están influidos por los principios cartesianos que se habían expresado, a nivel semiótico, en la Grammaire (1660) y La Logique (1692) de Port-Royal
  • La lingüística comparada siglo XIX

    • En este contexto, uno de los aspectos más apreciados será el de las lenguas nacionales como principal expresión del alma de los pueblos, de ahí el resurgimiento en esta época de abundantes estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua..
    • En 1816, en una obra titulada Sistema dela conjugación del sánscrito ,Franz Bopp comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma
  • La lingüística moderna siglo XIX

    • La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos, que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original.
    • Según Chomsky, la capacidad de aprender una lengua es genética